Internet

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre los fundamentos de Internet y la WWW.

Citation preview

Internet.

Por Francisco Durán CeaceroProfesor del IES Cerro de los Infantes, en Pinos

Puente.franciscoduran@iescerrodelosinfantes.es

Noviembre de 2008

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5

España de Creative Commons.

Red de redes

ISPISPServidorServidor

¿Qué es Internet? “Red informática mundial,

descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación” (RAE).

¿Para qué sirve Internet? Búsqueda de información (96,7)

(es.wikipedia.org). Leer noticias (86,9) (elpais.com,

elmundo.es). Consultar mapas (74)

(maps.google.es). Descargar música (59,9)

(jamendo.com). Mirar el tiempo (58,2).

Fuente: 10ª encuesta AIMC (febrero 2008, epígrafe “Actividades en Internet”).

¿Para qué sirve Internet?

Descargar software (57,5) (softonic.com).

Consultar carteleras (52,9) (granada.lanetro.com).

Descargar películas(50,9) . Leer blogs (43,5) (microsiervos.com,

blogger.com). Jugar en red (40,6)

(geographyzone.com, minijuegos.com)

¿Para qué sirve Internet? Información finaciera (39,4) Ver o publicar fotos (30,6) (flickr.com). Ver webs para adultos (30,5). Gestiones con la Admón. (28,9) (web del

empleado público). Buscar empleo (26,0) (infojobs.net). Realizar una encuesta (24,8). Ver o publicar vídeos (24,7) (youtube.es).

Fuente: 10ª encuesta AIMC (febrero 2008, epígrafe “Actividades en Internet”).

¿Para qué sirve Internet? Sindicación RSS (22,7). Envío de postales (20,4). Oír la radio (19,5). Envíar mensajes a móviles (19,1). Videoconferencia (11,9). Revelar fotos (7,9) (pixmania.com). Apuestas (5,2) (bwin.com). Búsqueda de pareja (4,2) (meetic.es).

Fuente: 10ª encuesta AIMC (febrero 2008, epígrafe “Actividades en Internet”).

Servicios usados. “Navegar” (WWW) (94,9%). Correo electrónico (87,7%). Mensajería instantánea (47,1%). Intercambio de arch. - P2P (32%). Transferencia de ficheros (22,3%). Chats/IRC (17,5%). Foros (9%). Telefonía IP (5,4%). Otros usos (16%).Fuente: EGM (Abril - mayo de 2008).

Velocidad de la conexión Unidades de medida:

Kbps (kilobits por segundo). KB/s (kilobytes por segundo). 1 KB/s = 8 kbps 1 Mbps = 128 KB/s

Tasa de transferencia (bajada-subida) Conexión normal RTB: 3 KB/s (máx 56 Kbps

= 7 KB/s). Conexión ADSL: 120 KB/s (máx 3072 kbps

= 3 megas =384 KB/s). www.internautas.org/testvelocidad

Tasa de transferencia

Aplicaciones para internet en Guadalinex

World Wide Web Telaraña de amplitud mundial. Servicio para presentar información. Origen en 1989. La información se presenta en “páginas

web”: documento multimedia. Contienen enlaces (links) a otros sitios, a

otras páginas, a partes de la misma página...

Se ven con navegadores.

Los Navegadores Programas para ver páginas web. También se llaman Browsers (Ojeadores) o

Exploradores. Ejemplos: Explorer, Firefox, Opera, Konqueror,

Safari… (browsers.evolt.org) Comparativa: es.wikipedia.org/wiki/

Tabla_comparativa_de_navegadores_web Listas de fácil acceso: marcadores ([Ctrl]+[B]) o

favoritos, historial ([Ctrl]+[H])… Funcionan en modo local.

World Wide Web (funcionamiento) Los servidores web muestran las páginas

a petición de los usuarios. Esta petición puede realizrse de varios modos:

Escribiendo una dirección en la barra correspondiente.

Haciendo clic en un enlace de una página determinada.

Seleccionándola de una lista desplegable. Haciendo clic en un enlace de Marcadores

(Favoritos) o Historial. Haciendo clic en un enlace de otro programa,

por ejemplo, un procesador de textos.

Tecleando una dirección se pide a servidor que envíe la página Tecleando una dirección se pide a servidor que envíe la página correspondiente.correspondiente.

También puede hacerse la petición seleccionando la página de También puede hacerse la petición seleccionando la página de una lista.una lista.

Barra de Barra de títulotítulo

Barra de Barra de menúsmenús

DirecciónDirección

Barra de Barra de herramientas herramientas

(botones)(botones)

Pestañas Pestañas (Ctrl+T)(Ctrl+T)Página Página webweb Barras de Barras de

desplazamientodesplazamiento

Barra de Barra de estadoestado

Interfaz del navegador Interfaz del navegador Firefox.Firefox.

Procedimientos sencillos Guardar una web (Archivo-Guardar

como...)*. Guardar una imagen (menú

contextual). “Marcar” una página. Buscar una palabra dentro de una

web. Copiar texto de una web en un

documento.

* La red corporativa impide ver algunos sitios desde el centro.

Bancos de imágenes.

recursos.cnice.mec.es/bancoimagenes (+vídeos, sonidos, señaléctica...)

sxc.hu (en inglés, registro, licencia) iconfinder.net (iconos) www.openclipart.org (dibujos, descargables en

paquete) commons.wikimedia.org (>2 millones, libres) flickr.com (administrar y compartir) panoramio.com (geolocalizadas)

Los Buscadores WWW.

Servidores que almacenan el contenido de miles de millones de páginas web.

Funcionamiento: Robot lógico que indexa y crea una base

de datos. Motor de búsqueda para la consulta.

Ejemplos www.google.es (es el número uno de los

buscadores, el más usado). es.search.yahoo.com (uno de los primeros

directorios). live.com (nuevo buscador de Microsoft). es.ask.com (prismáticos). technorati.com (blogs). www.internetinvisible.com (bases de datos) metacrawler.com (metabuscador).

Uso de los buscadores Se insertan unas palabras en un formulario. El buscador devuelve una lista de lugares

con sus enlaces y una descripción general o fragmento de la página donde aparecen esas palabras.

Palabras clavePalabras clave

Opciones básicasOpciones básicas

Otras opciones de Otras opciones de búsquedabúsqueda

Título + EnlaceTítulo + Enlace

Texto Texto descriptivodescriptivo

Caché (imagen almacenada en Caché (imagen almacenada en Google de la web, Google de la web,

generalmente antigua)generalmente antigua)

Información de Información de la búsquedala búsqueda

Búsqueda avanzadaBúsqueda avanzada

SeccionesSecciones

URLURL

Sugerencias para mejorar la búsqueda. Usar palabras “seguras”. No escribir tildes, ni mayúsculas. Añadir más palabras: chimeneas granada Comillas para frases exactas:

“Dadme un punto de apoyo” Restricción de sitio (site:).

traslados site:www.juntadeandalucia.es/educacion

Restricción por tipo de archivo (filetype:) Los guiones para excluir palabras: saturno

-planeta Comodines: * Definiciones: define:HTML

Otras búsquedas Búsqueda por secciones de Google:

imágenes, mapas,noticias, vídeos, libros…

Búsqueda integrada en el navegador.

Buscar en un diccionario.

Otros usos de Google:Calculadora, preguntas,traductor, ofimática...

Algunas webs útiles Apuntes del curso:

iescerrodelosinfantes.es/moodle CGA:

www.juntadeandalucia.es/averroes/cga Guadalinex:

www.guadalinex.org Recursos educativos:

www.jccm.es/edu/cpr/tomelloso/recursos.htm Webquests:

cfievalladolid2.net/webquest

Webs útiles

TIC:www.adelat.org (bitácora personal de un coordinador TIC).

Consulta:es.wikipedia.org (enciclopedia)buscon.rae.es/dpdI/html/cabecera.htm (diccionario panhispánico de dudas)

Normativa educación:www.adideandalucia.es

Navegar sin naufragar Consejo general: sentido común y

un alto grado de desconfianza. Guadalinex es más seguro y se

administra a distancia. Proporcionar webs adeuadas.

Restringir búsquedas (Google Safe Search).

Restringir sitios (ej.: wikipedia). Preparar actividades con enlaces dados.

Navegar sin naufragar. Evitar banners y

ventanasemergentes.

Confidencialidad. Historial del navegador. Historial de búsquedas (y formularios, en

general). Contraseñas guardadas, cookies, etc. No dar datos personales innecesarios.

Contraseñas Más de ocho caracteres. Mezclar letras, números y caracteres

especiales (%&,@). No usar la misma para varias cosas. Cambiarla cada cierto tiempo. Guardarlas en papel y no compartirlas. Ejemplo: Mn3@FG,ne89 Mi nombre 3s @ntonio Fernández

García, nací 3n 1989.

Compras.

Comprobar la presencia de https:// y del icono.

Realizarlas sólo en empresas de confianza.

Usar una cuenta restringida.

Correo electrónico. Servicio para el envío y recepción de

mensajes. No es necesaria la conexión simultánea. Para usar el servicio hay que abrir una

cuenta en un servidor: nombre@dominio Modalidades:

POP: Thunderbird, Ximian Evolution u Outlook Express.

Correo web: Yahoo!, Hotmail, Gmail...

Leer mensajes. Bandeja de entrada. Cabecera.

Cabeceras.

Postal.jpg25-XII-07Feliz NavidadAgustín

9-X-08RE: Graciasagus@pc.es

Archivos adjuntosFechaAsuntoRemitente

Enviar mensajes.

De: Remitente (se rellena solo). Para: nombre@ordenador.com.

CC: nombre2@ordenador.es CCO: nombre3@ordenador.net

Asunto (título del mensaje). Cuerpo del mensaje (contenido). Archivos Adjuntos: (imágenes,

sonidos… <10 MB). Responder a un mensaje (Re:).

Carpetas de correo.

Bandeja de entrada. Borrador. Enviados Papelera Contactos o Libreta de direcciones Otras carpetas

Seguridad en el correo electrónico. SPAM (correo basura). Virus (archivos adjuntos):

Seguros: .mp3, .jpg, .pdf Inseguros: .zip, .pif, .exe Dudosos: .doc, .xls

Hoax (bulo, semi-virus). Cadenas. Timos o estafas. Phishing (“pesca” datos personales).

SPAM

Virus.

Vienen en los archivos adjuntos. Tipos seguros* (abrir sin miedo):

.mp3, .jpg, .pdf Tipos inseguros (borrar sin abrir):

Inseguros: .zip, .pif, .exe Tipos dudosos (abrir con precaución):

Dudosos: .doc, .xls

*En octubre de 2008.

Hoaxes y cadenas.

“Niño desaparecido.” “¡Borra el archivo msmgr!, es un virus”. Hotmail cierra el servicio. Cotilleos. El número de los envases de leche.

Timos o estafas.

Pasar dinero de unas cuentas a otras. Métodos para hacerse rico

(martingala, peñas de apuestas...). Ofertas de trabajo increíbles. Donaciones. Matrimonios.

Phishing.

“Pesca” de datos personales mediante engaño.

Recomendaciones.

No atender mensajes en otros idiomas. No participar en sorteos por internet recibidos

sin ser solicitados. Borrar cualquier mensaje de un desconocido. No reenviar mensajes con grandes listas de

direcciones. Buscar en la web antes de tomar cualquier

medida. Instalar antivirus, antiespías y filtros antispam

(alerta-antivirus.es). No hacer pública la dirección de correo.

Anexo: curso rápido de HTML.

Enlaces: <a href=”http://...”>texto libre </a>.

Imágenes: <img src=”http://...”> Negrita: <b>Texto libre</b> Cursiva: <i>Texto libre</i>

Anexo: Configuración del correo de Averroes. Es necesario un cliente de correo (Ximian

Evolution, Mozilla Thunderbird, Outlook Express, etc.).

Datos para la configuración: Dirección

electrónica:12345678.averroes@juntadeandalucia.es

Nombre de cuenta o de usuario:12345678.averroes

Contraseña: abcdef Servidor entrante pop3:

proxypop.juntadeandalucia.es Servidor saliente smtp: mail.juntadeandalucia.es

Las imágenes de esta presentación se han extraído, en su gran mayoría, de www.iconfinder.net

Algunos datos sobre Internet. (*)

Usuarios habituales: 26,9% Navegador usado:

Internet Explorer (70,7%). Firefox (26,8%). Opera (1%). Safari (1%). Otros (0,4%).

Fuente: 10ª encuesta AIMC (feb/08).

Recommended