Intervención en el fumador que no quiere dejar de fumar

Preview:

Citation preview

““No quiero dejarlo”No quiero dejarlo”

Por Eduardo Olano EspinosaPor Eduardo Olano EspinosaEspecialista en Medicina F y CEspecialista en Medicina F y CMáster Universitario en TabaquismoMáster Universitario en Tabaquismo

LAS “CINCO AES”LAS “CINCO AES”• Averigüe, Pregunte (Ask) a todos los fumadores a todos los fumadores

que acudan a la consulta en cada visita. que acudan a la consulta en cada visita.

• Amplíe diagnóstico, Evalue (Assess) la fase del proceso y que fumadores estan listos para hacer un intento serio.

• Aconseje (Advise) a todos los fumadores que lo a todos los fumadores que lo dejen.dejen.

• Ayude (Assist) al paciente a utilizar el método más efectivo para su caso concreto y refuerce su motivación para el cambio

• Acompañe, siga (Arrange) a su paciente en visitas sucesivas

””Treating Tobacco Use and Dependence” Treating Tobacco Use and Dependence”

U,S. Department of Health and Human ServicesU,S. Department of Health and Human Services. Mayo . Mayo 20082008

¿Qué es ¿Qué es el Consejo sanitario el Consejo sanitario

para dejar de fumar?para dejar de fumar?

El Consejo para dejar de fumar consiste en una El Consejo para dejar de fumar consiste en una información PERSONALIZADA sobre BENEFICIOS información PERSONALIZADA sobre BENEFICIOS de dejar de fumar, los PERJUICIOS que conlleva de dejar de fumar, los PERJUICIOS que conlleva seguir haciéndolo, realizando una PROPUESTA DE seguir haciéndolo, realizando una PROPUESTA DE CAMBIO, sea de actitud o de conductaCAMBIO, sea de actitud o de conducta

“Dejar de fumar mejoraría tu problema; ¿lo habías pensado?”

“El tabaco podría estar asociado a esta tos; ¿has pensado en dejarlo?”

““Mejorarías mucho si dejaras de fumar; Mejorarías mucho si dejaras de fumar; ¿porqué no lo intentas?¿porqué no lo intentas?

Siete áreas que más influyen:

Miedo a la enfermedad Mejora de la salud-calidad de vida (los

mencionan más del 60%) Mejora de la autoestima-libertad Ahorro de dinero (en primer lugar para

el 10%) Mejoría estética Rol personal Presión del entorno (mencionados por el

25%, destacando el buen ejemplo para los niños)Es muy importante que sea el propio

paciente el que identifique sus propias

motivaciones

Consejo, temas a Consejo, temas a priorizarpriorizar

¿Cómo dar ¿Cómo dar Consejo?Consejo?

1. Veraz y actualizado(Basado en el conocimiento científico)

Si: “ Fumar menos mientras esté enfermo no Si: “ Fumar menos mientras esté enfermo no es suficiente”es suficiente”No: “ El tratamiento no le va a hacer efecto No: “ El tratamiento no le va a hacer efecto si sigue fumandosi sigue fumando”

2. Comprensible y sencillo(adaptado al registro y características

socioculturales)

SI:“Sería muy importante que lo dejaras; Yo puedo ayudarte”

SI: “Dejar de fumar para usted es tan importante como el agua para el campo, como el aceite para el motor, como la levadura para el pan, como el abono para sus flores…”

NO:”El abandono de su adicción sería fundamental para la correcta evolución de su patología”

3. Motivador, pero firme

SI:”Como tu médico, debo decirte que dejar de fumar es lo mejor que puedes hacer para mejorar tu salud”

NO: “Si no dejas de fumar pronto, no podré hacer nada por ti”

NO:”Tal vez, si dejaras el tabaco algún día, mejorarías mucho...”

4. Positivo, nunca culpabilizador(Es un mensaje de ayuda)

SI: “Tu decisión firme es fundamental, pero hoy en día hay muchas maneras de ayudarte”

SI: “Debes intentarlo, es difícil pero yo puedo ayudarte”

NO: “Allá tú, si no dejas de fumar, es tu salud”

NO: “Todo depende de tu fuerza de voluntad”

5. Clarificador(Impulsando la valoración personal beneficio/riesgo)

SI: “Sabes de sobra que te sienta mal. ¿Has pensado en lo que mejorarías si lo dejaras?

NO: “Tienes que dejarlo. No te queda otro remedio”

6. EmpáticoRecordad que no es un “hábito” ni un “vicio”, es una dependencia de la que

puede ser difícil salir

SI: “Ánimo. Por supuesto que es difícil, pero podremos con ello”

NO: “Venga hombre, si quieres, puedes”

NO: “lo que tiene que hacer es tirar el tabaco a la basura, y punto”

Cuidado: ¡Esto no es empatía!

7. RespetuosoHuir de expresiones “antitabaco”Huir de expresiones “antitabaco”

Insistir en los beneficios de dejarloInsistir en los beneficios de dejarloEvitar confrontacionesEvitar confrontaciones

SI: “Puedes contar con mi ayuda si quieres intentarlo.”

SI: “Disculpa mi intromisión. Quizás no sea el momento adecuado. De todas formas, piénsatelo”

NO: “ Tienes que dejar de fumar o estarás enfermo a diario”

NO: “Te pongas como te pongas, tienes que dejarlo ya”

8. Personalizado

“Si Vd. quiere que sus hijos no fumen, debería darles ejemplo “

“La piel también sufre mucho con el tabaco. ¿se ha fijado en esas pequeñas arrugas alrededor de la boca?”

“Para tener un niño sano y fuerte, sería importante que dejaras de fumar durante el embarazo “

“Tu capacidad física podría aumentar más de un 20%”

“El fumar conduciendo es causa de accidentes por distracción “

“Nunca es tarde para dejarlo. Incluso a su edad notaría muchos beneficios”

“¿Se imagina lo que ahorraría si dejara de fumar?”

9. OportunistaRelacionándolo con el motivo de consulta

Aprovechando momentos en los que el paciente está más receptivo (al recoger una prueba,

en embarazadas, tras un ingreso, un diagnóstico...)

“Tu halitosis podría ser debida en parte al tabaco”

“Tus problemas de sueño mejorarían si pudieras abandonar el tabaco”

“Esas cifras de colesterol tendrían menos importancia si dejaras de fumar”

“Sabes que ahora es más importante que nunca que lo dejes. Yo puedo ayudarte”

• Tres minutos son suficientes si sabemos que decir.

• Al aumentar la intensidad y la duración de la intervención,

aumenta su eficacia.

10. Breve

Adaptado de: :”Treating Tobacco Use and Dependence”. U,S. Adaptado de: :”Treating Tobacco Use and Dependence”. U,S. Department of Health and Human Services. Department of Health and Human Services. Public Health Service. Public Health Service. October 2000October 2000

““¿ Fuma Usted?”¿ Fuma Usted?”

NONOSISI

““¿Estaría dispuesto a ¿Estaría dispuesto a dejarlo el Próximo dejarlo el Próximo

mes?”mes?”

““¿Ha fumado antes?”¿Ha fumado antes?”

ConsejoConsejo

Tto?Tto?

ConsejoConsejo

Tto?Tto?

SISI NONO NONOSISI

• Entrevista motivacional: las Entrevista motivacional: las 5R5R

• TSNTSN• Reducción y TSNReducción y TSN

Otras intervenciones basadas en la evidencia

Las 5 R

Riesgos asociadosRazones relevantes

Recompensas“Roadbloks”Repetición

•Expresar empatía•Resaltar la discrepancia•Aceptar la ambivalencia•Aumentar la autoeficacia

5 R + reducción+ TSNAsociar TSN (parches, chicles o inhalador) hasta 6 meses, con reducción de consumo individualizada y revisiones cada 4 semanas. Metanálisis de 7 ECA, 2767 fumadores, 9% vs 5%; RR 2, 06; IC 95% 1.34-3.15)

MUCHAS GRACIAS

e.oeoeoeoe@gmail.come.oeoeoeoe@gmail.com

Recommended