Introduccion al derecho

Preview:

DESCRIPTION

Las teorías del derecho son muchas, sin embargo algunas son mas conocidas que otras, por lo cual es necesario el estudio de la teoría tridimensional del derecho. Conforme a esta teoría el derecho no sólo se encuentra formado por normas sino que además lo conforman: los valores y la conducta humana, es decir, para la teoría tridimensional del derecho el derecho se conforma de: conducta humana, valores y normas jurídicas. La teoría del derecho no es la única que se opone a la concepción normativista del derecho, sino que existen otras teorías que se oponen a la concepción normativista del derecho como la teoría octodimensional del derecho o la teoría pluridimensional del derecho para l

Citation preview

TEMA 1

INTRODUCCIÓN AL DERECHOARMSTRONG GOSGOT LA TORRE

1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO

APARICIÓN DEL DERECHOCONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL CON EFECTOS SOCIALES, LAS RELACIONES SOCIALES

REALIDAD SOCIAL

EL DERECHO NOS INVOLUCRA A TODOS

MUDABLE Y PERMANTE

FIN DEL DERECHO: LA JUSTICIADirectum (origen latin)Diritto (Italiano)Dret (Catalán)Droit (Francés)Pravo/Pravda (lenguas eslavas): Verdad

El Derecho va en la búsqueda de la verdad y de la solución buena,

correcta, adecuada:¡¡JUSTA!!

EL DERECHO/LA MORAL

Sujetos: A y B/ B

Objetos: Aspecto EXTERNO del acto/motivos internos

Valoración Actos lícitos o ilícitos/debidos o indebidos (conciencia)

Coactividad: Heterónomo/Autónomo

Fin Perseguido: Servicio de la Sociedad/mi propio servicio

DERECHO/USOS SOCIALES

Sujeto: A y B/ A, B, C …

Objeto: El mismo: conducta externa del individuo

Coactividad: Si/Invitación

2. CARACTERES DEL DERECHO

- ES ESENCIALMENTE HUMANO- TIENE UNA FINALIDAD SOCIAL- COACTIVO Y SANCIONATORIO.- BUSCA SOLUCIONES Y DIRIME CONFLICTOS. - CIERTA FINALIDAD DE LEGITIMACIÓN DEL PODER.- PROTEGE AL CIUDADANO DE ESE PODER, LIMITÁNDOLE.

Conjunto de reglas exteriores de la conducta humana.

Conjunto de técnicas jurídicas que promueve la implantación de un determinado modo de organización social.

Conjunto de normas y técnicas jurídicas dirigidas a la búsqueda de la justicia, la igualdad y la libertad humana en un ámbito social.

¿DERECHO?

3. DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL

Válido aquí y ahora.

Recogido en cuerpo escrito (positivizado).

Atemporal, válido en todo tiempo y lugar.

Inherente a la condición humana.

DERECHO POSITIVO/DERECHO NATURAL

DEL DERECHO POSITIVO A LA LEY

Ley

Norma Jurídica

OrdenamientoJurídico

Derecho Positivo

Ley: Partiendo de la noción de norma jurídica, llegamos a la LEY, tipo concreto de norma jurídica.

Norma Jurídica: el ordenamiento jurídico está constituido por el conjunto de todas las normas jurídicas.

Ordenamiento Jurídico: se refiere sólo al D. Positivo interno de un país: el ordenamiento jurídico español, el inglés; el ordenamiento jurídico internacional; ordenamiento jurídico comunitario.

4. LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: LAS FUENTES DEL DERECHO

¿FUENTES DEL ORDENAMIENTO?

DEBER INEXCUSABLE DE LOS JUECES DE RESOLVER LOS CONFLICTOS, ATENIÉNDOSE A ESTE SISTEMA DE FUENTES

FUENTES JURIDICAS Las fuentes del ordenamiento jurídico son:1. la Ley, 2. la Costumbre y 3. los Principios Generales del Derecho.

La costumbre Sólo regirá en defecto de Ley aplicable, No podrá ser contraria a la moral o al orden público Debe resultar probada.

Los principios generales del derecho Se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

LAS FUENTES DEL DERECHO

Fuentes del Derecho

F. Primarias:- Escritas,

-Generalidad,- Publicidad,

-Jerarquización,-Pervivencia

hasta su derogación, -Vocación de futuro(irretroactividad).

F. complementarias:-La costumbre -Los principios Generales del

Derecho

F. aclaratorias:La jurisprudencia.

LAS FUENTES DEL DERECHO: LOS PRINCIPIOS DE JERARQUÍA Y COMPETENCIA →(F. PRIMARIAS)

Tratados UE/Constitución Española/ Estatutos de Autonomía

Reglamentos, Directivas y Decisiones/Leyes (Orgánicas y ordinarias), Decretos (ley y legislativos)/

Leyes y Decretos (ley y legislativos)

Decretos (Gobierno), Ordenes Ministeriales, Circulares/Decretos (Consejo de Gobierno), Ordenes y Circulares/

Reglamentos orgánicos municipales, Ordenanzas, Bandos

FUENTES ACLARATORIAS. LA JURISPRUDENCIA.La jurisprudencia complementará el

ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

EJEMPLO DEL USO DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DE DERECHO- Distancia mínima de 5 ó 10 metros para plantar árboles

cerca de heredad ajena (AUDIENCIA PROVINCIAL DE LUGO, 09/04/2003).

- Servidumbre de vistas a una distancia diferente a la que señala el Cc.

LAS RAMAS DEL DERECHOEl Derecho regula realidades sociales

Ámbito muy amplio de aplicación:- Entre particulares,- Entre particulares y Administraciones Públicas.- Del particular con los Tribunales …

D. Público:- Imperium,

subordinación.

- Intereses Generales.

- D. necesario.- De oficio

D. Privado:- Igualdad,

autonomía.- Intereses

Particulares.- D.

dispositivo.- Rogado

TIPOS DE DERECHO POSITIVO

LAS RAMAS DEL DERECHO

Constitucional y

Político

Derecho Público y Derecho Privado

DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO POLÍTICO CONJUNTO DE NORMAS CONSTITUTIVAS DEL SER DE CADA ESTADO, QUE SE PLASMA EN SU CONSTITUCIÓN

Administrativo: relaciones del particular con las AAPP y de las AAPP entre sí.

Financiero o Tributario: regula los impuestos.

Civil: relaciones entre particulares.

Mercantil: Derecho de las relaciones mercantiles y negociales entre sujetos privados.

Laboral o social: regula las relaciones entre el empresario y sus trabajadores.

DERECHO PÚBLICO/DERECHO PRIVADO