Introducción al Mantenimiento Industrial

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO

BASADO EN COMPETENCIAS

Introducción al Mantenimiento 2

OBJETIVO DE LA MATERIA

El alumno integrará los elementos teóricos y prácticos del mantenimiento industrial para interpretar un entorno competitivo de operaciones y/o manufactura, mediante el análisis de experiencias en empresas exi-tosas

Introducción al Mantenimiento 3

TEMAS DE LA MATERIA

Horas Unidades Temáticas Prácticas Teóricas Totales

I. Evolución del mantenimiento. 9 3 12 II . Clasificación del mantenimiento. 12 4 16 III . Tipos de procesos en las organizaciones productivas.

16 4 20

IV. Principios de manufactura esbelta. 9 3 12 Totales 46 14 60

Introducción al Mantenimiento 4

I - EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO

Objetivo de la Unidad:Determinar los conceptos fundamentales del mantenimiento industrial, para identificar el im-pacto de la actividad de mantenimiento en los resultados de la organización.

Introducción al Mantenimiento 5

I - EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO

• Analogía Hombre-Máquina • Evolución histórica del mantenimiento• Conceptos de mantenimiento industrial • Actividades de mantenimiento industrial

Introducción al Mantenimiento 6

ANALOGÍA HOMBRE-MÁQUINA

¿Tienen puntos en común los seres humanos y las máquinas?

Introducción al Mantenimiento 7

Sistemas del Cuerpo Humano

Introducción al Mantenimiento 8

Sistemas del Cuerpo Humano

• ¿Quién atiende al ser humano en caso de enfermedad?

• ¿Quién atiende los sistemas del ser hu-mano en caso de enfermedad?

• ¿Cómo se puede alargar la vida del ser humano?

Introducción al Mantenimiento 9

Sistemas de un Automóvil

Introducción al Mantenimiento 10

Sistemas de un Automóvil

• ¿Quién atiende a una máquina en caso de falla?

• ¿Quién atiende a los sistemas especiales de una máquina en caso falla?

• ¿Cómo se puede alargar la vida de una máquina?

Introducción al Mantenimiento 11

Sistemas del Cuerpo Humano vs Sistemas de una Maquina

Tareas:1. Hacer una tabla comparativa entre los sistemas

del ser humano y una máquina, los especialis-tas que los atienden, y que hacer para alargar su vida. (Individual)

2. Hacer una gráfica del ciclo de vida de máqui-nas y equipos, con y sin atención preventiva. (Por equipo)

Introducción al Mantenimiento 12

Sistemas del Cuerpo Humano vs Sistemas de una Maquina

SISTEMA ESPECIALISTA SISTEMA ESPECIALISTA

GENERAL GENERAL

COMPARACIÓN ENTRE EL SER HUMANO Y LA MÁQUINASER HUMANO MÁQUINA

QUE HACER PARA ALARGAR LA VIDA DEL SER HUMANO Y DE LA MÁQUINASER HUMANO MÁQUINA

Introducción al Mantenimiento 13

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MANTENIMIENTO

¿Es igual el mantenimiento de hoy en día que el de épocas anteriores?

Introducción al Mantenimiento 14

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MANTENIMIENTO

• Necesidad de una evolución del manteni-miento

• Mantenimiento en las primeras industrias, ¿Cómo era?

Introducción al Mantenimiento 15

ETAPAS IMPORTANTES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MANTENIMIENTO

1.- Reparación de las máquinas cuando fallaban para man-tenerlas funcionando

2.- Reparaciones programadas de las unidades motoriza-das

3.- Análisis para determinar porqué fallan las máquinas4.- Acciones para prevenir las fallas5.- Estudiar el comportamiento de los componentes para

predecir una falla6.- Involucrar al personal de operación en las actividades

de mantenimiento

Introducción al Mantenimiento 16

ETAPAS IMPORTANTES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MANTENIMIENTO

En México hasta hace pocos años y debido a la influencia cultural de otros países se ha tomado conciencia de que el mantenimiento es necesario para perdurar los bienes de la empresa y que estos generen las ganancias y productividad deseada. Debido a que en las empresas requiere implementar programas de mantenimiento fiables y que a su vez generen bajos costos, a impulsado a las mismas a crear sus propias rutinas de mantenimiento en base a las necesidades y a los recursos disponibles.

Introducción al Mantenimiento 18

ETAPAS IMPORTANTES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MANTENIMIENTO

Tarea:3. Hacer una línea de tiempo de la evolución histórica

del mantenimiento, determinando las mejores prácticas del mantenimiento de acuerdo a su evolución en el tiempo, tomando como base las etapas mencionadas y agregando otras seis que estén relacionadas con las anteriores (Por equipo de 3 estudiantes)

Introducción al Mantenimiento 19

CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

• ¿Por qué es necesario el mantenimien-to en las industrias?

• ¿Qué tipos de fallas se pueden presen-tar en las máquinas y equipos?

Introducción al Mantenimiento 20

CONCEPTOS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

- Finalidad del Mantenimiento- Objetivos del Mantenimiento- Variables del mantenimiento industrial- Tipos de fallas que atiende mantenimiento industrial

Introducción al Mantenimiento 21

FINALIDAD DEL MANTENIMIENTO

• Conservar la planta industrial con el equi-po, los edificios, los servicios y las instala-ciones en condiciones de cumplir con la función para la cual fueron proyectados con la capacidad y la calidad especifica-das, pudiendo ser utilizados en condicio-nes de seguridad y economía de acuerdo a un nivel de ocupación y a un programa de uso definidos por los requerimientos de producción

Introducción al Mantenimiento 22

OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

• Optimización de la disponibilidad del equipo pro-ductivo

• Disminución de los costos de mantenimiento• Optimización de los recursos humanos• Maximización de la vida de la maquinaria y equi-

po• Preservar el valor de las instalaciones, minimi-

zando el uso y el deterioro

Introducción al Mantenimiento 23

ACTIVIDADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

• Mantenimiento preventivo• Aseo personal, salud y seguridad de los trabaja-

dores• Planeación conforme a objetivos de tiempo es-

tablecidos, basada en el costo real de la mano de obra, y de acuerdo con la disponibilidad ac-tual de materiales

• Controles para verificar si se está cumpliendo con la planeación

• Otras

Introducción al Mantenimiento 24

VARIABLES DEL MANTENIMIENTO

Se pueden ver desde dos puntos de vista de la función del mantenimiento:

• Desde el punto de vista de la función del mantenimiento

• Desde el punto de vista del Mantenimiento Predictivo

Introducción al Mantenimiento 25

VARIABLES DEL MANTENIMIENTO

Desde el punto de vista de la función del mantenimiento:

• Mantenibilidad• Fiabilidad• Disponibilidad• Seguridad• Costos• Otras

Introducción al Mantenimiento 26

MANTENIBILIDAD

Es la rapidez con la cual las fallas, o el funciona-miento defectuoso en los equipos son diagnosti-cados y corregidos, o el mantenimiento progra-mado es ejecutado con éxito

Introducción al Mantenimiento 27

FIABILIDAD

Es la probabilidad de que un equipo no falle, es decir, que funcione satisfactoriamente dentro de los límites de desempeño establecidos, en una determinada etapa de su vida útil y para un tiempo de operación estipulado, teniendo como condición que el equipo se utilice para el fin y con la carga para la que fue diseñado

Introducción al Mantenimiento 28

MANTENIBILIDAD vs FIABILIDAD

Introducción al Mantenimiento 29

DISPONIBILIDAD

Es una función que permite calcular el porcen-taje de tiempo total en que se puede esperar que un equipo esté disponible para cumplir con la función para la que fue destinado

Introducción al Mantenimiento 30

SEGURIDAD

• Precauciones de Seguridad• Equipo de Seguridad• Condiciones de Seguridad

Introducción al Mantenimiento 31

COSTOS

• Herramientas• Refacciones• Capacitación• Planeación• Mantenimiento Correctivo, Preventivo y

Predictivo

Introducción al Mantenimiento 32

VARIABLES DEL MANTENIMIENTO

Desde el punto de vista del mantenimiento predictivo:

• Vibración• Temperatura• Presión • Nivel• Otras

Introducción al Mantenimiento 33

VARIABLES DEL MANTENIMIENTO

Características que deben cumplir las variables desde el punto de vista del mantenimiento pre-dictivo:

• No intrusivas• Que se puedan expresar en unidades físicas, o

en índices adimensionales correlacionados• Que puedan ser analizadas y/o parametrizadas

para que represente algún modo típico de falla de equipo

Introducción al Mantenimiento 34

VARIABLES DEL MANTENIMIENTO

Tarea:4. Hacer un resumen de la finalidad, objetivos y

variables de mantenimiento industrial (mínimo 2 hojas). (Individual)

Introducción al Mantenimiento 35

TIPOS DE FALLAS QUE ATIENDE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

La cantidad de fallas que presenta un equipo en particular no es uniforme a lo largo de su vida útil, sino que existen variaciones bien definidas durante los períodos inicial y final, así como un gran lapso comprendido entre ellos en el cual el número o tasa de fallas es relativamente cons-tante

Introducción al Mantenimiento 36

TIPOS DE FALLAS QUE ATIENDE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Introducción al Mantenimiento 37

TIPOS DE FALLAS QUE ATIENDE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Etapas de comportamiento de las fallas• Etapa de fallas prematuras o de fallas

tempranas• Etapa de vida útil o de fallas adultas• Etapa de agotamiento o de fallas tardías

Introducción al Mantenimiento 38

TIPOS DE FALLAS QUE ATIENDE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Introducción al Mantenimiento 39

TIPOS DE FALLAS QUE ATIENDE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Los valores de las tres etapas de la curva de la bañera” varían de acuerdo con:

• Tipo de máquina• Complejidad de la máquina• Calidad de la máquina

Introducción al Mantenimiento 40

FACTORES DE COMPORTAMIENTO

Factores del comportamiento que determinan la fiabilidad:

• Edad del equipo• Medio ambiente en donde opera• Carga de trabajo• Apariencia física• Mediciones o pruebas de funcionamiento

Introducción al Mantenimiento 41

EFECTOS DE LA CARGA DE TRABAJO

Introducción al Mantenimiento 42

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

¿Se necesitan otras actividades de mantenimiento adicionales a las que se efectúan directamente en el equipo?. ¿Por qué?

Introducción al Mantenimiento 43

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Personal del área de mantenimiento:• Jefe• Personal de planeación• Supervisores• Sobrestantes• Técnicos

Introducción al Mantenimiento 44

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

• Actividades Administrativas (en oficina)• Actividades Técnicas (en piso)

Introducción al Mantenimiento 45

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

• Actividades de Planeación– Definir los atributos necesarios

• Actividades de Organización– Estructurar los planeado

• Actividades de Integración– Seleccionar al personar idóneo, adiestrarlo y

desarrollarlo• Actividades de Ejecución

– Hacer el trabajo correspondiente• Actividades de Control

– Observar, analizar y corregir

Introducción al Mantenimiento 46

ACTIVIDADES TÉCNICAS

• Actividades de Planeación– Definir los atributos necesarios

• Actividades de Organización– Estructurar los planeado

• Actividades de Ejecución– Hacer el trabajo correspondiente

• Actividades de Supervisión– Vigilar y apoyar

• Actividades de Control– Observar, analizar y corregir

Introducción al Mantenimiento 47

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

• Por qué son necesarias las actividades adminis-trativas (de oficina) de planeación y control

• Porque son necesarias las actividades técnicas (de piso) de ejecución y supervisión

Introducción al Mantenimiento 48

ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Tarea:6. Hacer una tabla comparativa de las actividades

de mantenimiento en oficina y piso, conside-rando en las administrativas solamente las de planeación y control, y en las técnicas, las de ejecución y supervisión, poniendo una descrip-ción breve de dichas actividades. (Individual)

Introducción al Mantenimiento 49

TEMA: Tipos de procesos en las organizaciones productivas

SUBTEMA: El proceso administrativo, técnico y de mejora continua.

Identificar las etapas y los elementos de del proceso administrativo: Planeación. Organización, Dirección y Control.

Identificar las etapas del proceso técnico: Planificación y análisis, Ejecución y control

Identificar las etapas del proceso de mejora continua: Planear, Hacer, Verificar, Actuar.