introducción primeros auxilios

Preview:

Citation preview

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOSYY

RCP BÁSICA RCP BÁSICA

Lucia Álvarez UcedaLucia Álvarez Uceda

SOCORRISMO

Primeros Auxilios: Son los cuidados inmediatos que se brindan a una persona que resulta herida o súbitamente enferma. No reemplaza la atención médica, sólo consiste en brindar asistencia temporal hasta que la persona pueda recibir atención médica. Primer eslabón de la cadena de supervivencia y fundamental para disminuir las secuelas.

Delito de omisión del deber de socorro(Artículo 195. )

1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.

2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a veinticuatro meses

EL CUERPO HUMANO

EL CUERPO HUMANO ES LA MAQUINA MÁS PERFECTA.

FORMADO POR MILES DE MILLONES DE CÉLULAS AGRUPADAS ENTRE SÍ EN PERFECTO ORDEN.

(desde una simple molecula de calcio,hematies ,ADN,pasando por el embrion y hasta llegar al adulto.haciendo a todos muy similares)

CUERPO HUMANO

NÚMERO DE HUESOS: 202 NÚMERO DE MÚSCULOS: 650 CANTIDAD DE SANGRE: 4 - 5 LITROS

PRINCIPALES ÓRGANOS

SISTEMA NERVIOSO: cubierto por tres capas protectoras(meninges).

(DESDE LA BOCA HASTA ANO,CADA UNO TIENE SU FUNCION Y PAREDES

DIFERENTE) HÍGADO: síntesis de proteínas,eliminación de

sustancias nocivas.( alcoholicos) PÁNCREAS: síntesis de insulina. RIÑONES: 3 millones de nefronas,unidad

funcional. PULMÓN (ALVEOLOS,COLAPSO)

SISTEMA HORMONAL (HIPOTALAMO ,HIPOFISIS, TIROIDES…)

PIEL ( más fina en los párpados y más gruesa en el talón.)

CORAZÓN

ARTERIAS

- SALEN DEL CORAZON- LLEVAN LA SANGRE A LOS

ÓRGANOS - CIRCULAN CON LOS

IMPULSOS DEL CORAZÓN- LLEVAN OXÍGENO

(EXCEPTO LAS PULMONARES)

VENAS

-ENTRAN EN EL CORAZÓN-RECOGEN LA SANGRE DEL

TODO EL CUERPO-TRANSPORTAN DIOXIDO DE

CARBONO (EXCEPTO LAS PULMONARES )

• CAPILARES: VASOS MAS PEQUEÑOS ENCARGADOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO

CADENA DE SOCORRO

SUCESO

1er. Eslabón. Cualquier persona.Detección,alarma,medidas inmediatas (RCP básica).

2º eslabón. Servicios de urgencias.Estabilización,soporte vital avanzado,traslado.

3ºeslabón. Hospital.Cuidados especiales.

4º eslabón .Rehabilitación física,psíquica y social.

P A S

PROTEGER : tanto al accidentado como,sobretodo,a nosotros mismos.

- Valorar la situación general.

- Autoprotección.

- Intuir posibles peligros tardíos.

AVISAR : a los servicios de emergencias 112. - Informar de la localización.

- Número de personas involucradas y gravedad.

- Peligros que puedan empeorar la situación.

SOCORRER: - Tranquilizar a la víctima.

- Valoración de lesiones y prioridad de actuacíon.

Paro cardíaco, respiratorio Hemorragias graves

Fracturas abiertas Quemaduras ,heridas leves…

- No mover ni desplazar a la víctima. Aplicarle las medidas básicas en el lugar.

SIGNOS VITALES

EXPLORACION PRIMARIA CONSCIENCIA

RESPIRACIÓN

PULSO

EXPLORACIÓN SECUNDARIA

CABEZA Y CUELLO

TORAX Y ABDOMEN

EXTREMIDADES

HEMORRAGIAS

FRACTURAS

EXPLORACIÓN DE LA CONSCIENCIA

NIVELES 1) ALERTA

2) ESTÍMULOS VERBALES

3) ESTÍMULOS DOLOROSOS

4) INCONSCIENTE

PUPILAS 1)TAMAÑO

2)REACTIVIDAD

3)SIMETRÍA

¿QUÉ LE

HA PASADO?

¿ME OYE?

CONTESTA

Mantiene constantes vitales.

Pasar a exploracion secundaria.

NO CONTESTA

Estimular .

Avisar .

Explorar respiración y pulso.

PREGUNTAR

Exploración de la respiración

VER, OIR Y SENTIR. VER MOVIMIENTOS TORACICOS Y ABDOMINALES.

ESCUCHAR LA RESPIRACION

SENTIR EL AIRE EXPIRADO

Tipo de respiración: Regular/irregular

Taquipnea/bradipnea

FRECUENCIA RESPIRATORIA:12-20

vent/min.

CONSCIENCIA

CONTESTA NO CONTESTA

PASAR A EXPLORACION SECUNDARIA AVISAR, COMPROBAR RESPIRACIÓN

SI RESPIRA NO RESPIRA

EXPLORACION SECUNDARIA REANIMACION

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD COMPROBAR PULSO

( EXCEPTO SI TIENE LESIONES)

EXPLORACION DE LA CIRCULACIÓN

COMPROBAR EL PULSOPulso carotideo > Pulso radial > Pulso

pedio > Otros ( pulso femoral,popliteo..)

Se toma con los dedos indice y medio.Nunca con el pulgar!!!!

En recien nacidos y personas obesas, se prefiere el pulso humeral.

Taquicardia: >100pul/min. En hemorragias, lipotimias…

Bradicardia: <60 pul/min. En deportistas, por fármacos..

Ritmo normal: 60-90 pul/min

CONSCIENCIA

CONTESTA NO CONTESTA

PASAR A EXPLORACION SECUNDARIA AVISAR, COMPROBAR RESPIRACIÓN

SI RESPIRA NO RESPIRA

EXPLORACION SECUNDARIA REANIMACION

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD COMPROBAR PULSO

( EXCEPTO SI TIENE LESIONES)

Tiene pulso No tiene pulso

VIGILAR LA RESPIRACIÓN MASAJE CARDÍACO

EXPLORACIÓN SECUNDARIA

EXPLORACIÓN SECUNDARIA

Exploración de cabeza y cuello.

Signos de fractura del cráneo:

Hemorragias por el oido

Hemorragia o salida de líquido acuoso por la nariz

Hematoma alrededor de los ojos.

Heridas en cabeza y cara

Fracturas nasales..

Contusiones

!! Explorar el cuello con mucha suavidad !!

Exploración de tórax y abdomen.

TORAX ABDOMEN

LESIONES TRAUMATICASDOLOR EN COSTILLAS,

SALIDA DE

AIRE..

DOLOR,RIGIDEZ,HEMATOMA,HEMORRAGIA.

Exploración de las extremidades.

Posiciones de espera

Posicion lateral de seguridad: Nuestro último paso.

Indicada en personas inconscientes y no traumáticas, una vez que se le ha practicado la RCP y presentan pulso y respiración estables.

Así se controla el vómito y evitamos la caida de la lengua hacia atrás.

Test

¿ Quién debe realizar primeros auxilios?

a) Sólo personal médico

b) Cualquier persona pero en un lugar sanitario.

c) Cualquier persona en el sitio de la urgencia.

Una persona con alteraciones en el páncreas o sin él , ¿Qué síntomas tendrá?

a) Tensión arterial alta.(Hipertensión)

b) Glucosa alta.(Diabetes)

c) Déficits de vitaminas.

¿ Cuál es el órgano más voluminoso del cuerpo humano?

a) Hígado

b) Piel

c) Cerebro

Diferencias entre arterias y venas.

Ante un herido en situación de peligro (incendio, derrumbe..),¿ qué debemos hacer primero?

a) Avisar inmediatamente a los servicios de urgencias.

b) Movilizarlo con el máximo cuidado hacia una zona segura.

c) Explorarle las funciones vitales en el mismo lugar sin moverlo.

En la exploración primaria se incluye:

a) La respiración y el pulso.

b) El pulso cardíaco y las hemorragias graves.

c) La consciencia y la exploración de la columna vertebral.

¿ Qué zona se prefiere para tomar el pulso?

a) Femoral

b) Carótida

c) Radial o carótida indistintamente.

Nos encontramos ante una persona inconsciente que respira,¿ qué debemos hacer?

a) Comprobar si tiene pulso.

b) Avisar a los servicios de urgencias.

c) Colocarlo en P. L. S.

En un paciente que ha sufrido una lipotimia o un mareo,¿ en qué posición lo pondremos?

a) En posición lateral de seguridad.

b) En posición de Trendelemburg o piernas elevadas.

c) En decúbito supino con las piernas flexionadas.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Recommended