Invernadero de reciclaje

Preview:

DESCRIPTION

Proyecto ganador del III Concurso de reciclaje "Reciclar es fácil... ¿te apuntas?", convocado por el Cabildo Insular de Lanzarote y ganado por el alumnado de 3º X Diversificación bajo la dirección de la profesora Rosa Vera.

Citation preview

UN INVERNADERO EN CASAIES BLAS CABRERA FELIPE

LANZAROTE RECICLA. CABILDO DE LANZAROTE 

III CONCURSO:  RECICLAR ES FÁCIL 

CATEGORÍA 3. CREANDO A PARTIR DE RESIDUOS   

 

 

Grupo participante:

alumnos de 3º X ( 1º curso de diversificación).

Profesor responsable: Rosa Vera. Departamento de EPV

Profesores colaboradores:

            Enrique Díaz. Departamento de F y Q.

Amador González. Departamento de B y G.

            Marcial Betancort.  Departamento de Tecnología.

            Carmelo García. Departamento de B  y G.

            Enrique Martín. Departamento de Tecnología.

Ana Ariño. Departamento de Matemáticas.  

MATERIALES UTILIZADOS:

  Envases Tetrabrik Botellas de plástico Tapones de botellas Pajitas Varilla de hierro Ruedas Compost Semillas Metacrilato Cartón Tirador metálico Envases aluminio

 

 

INTRODUCCIÓN

Se ha diseñado un invernadero para poder tenerlo en cualquier hogar.

Que fuera fácil de transportar y de proporciones aceptables.

El proyecto comienza con la recopilación de materiales para posteriormente dar forma a la idea.

El diseño se fue modificando según avanzaba la realización del proyecto.

EL PROCESO EN IMÁGENES Preparación de las macetas de tetrabrik

OBJETIVO CONSEGUIDO

VAMOS A CLASIFICAR Y ETIQUETAR

HECHO

VAMOS A PLANTAR

SEMILLAS COMPOST

NUESTRAS SEMILLAS Y EL RIEGO

Y CRECIERON……

TENEMOS QUE VOLVER AL PROCESO CREATIVO

NUESTRAS BOTELLAS ALGO DECORATIVO

VAMOS A PEGAR Y MONTAR LA ESTRUCTURA

A POR EL

SEGUND

O PISO

VAMOS BIEN

Y AHORA LA CÚPULA

CON PAJITAS Y CON HIERRO

YA CASI ESTÁ HECHA….

CON ALGUNOS DETALLES…

UCTURA

BUENO, YA ESTÁ NUESTRA ESTRUCTURA

BIEN, ESTO NO HA TERMINADO Y VOLVEMOS A PLANTAR….

VAMOS COLOCANDO NUESTRAS PLANTAS

!POR

FIN ACABAMOS¡

EJECUCIÓN Realizamos la preparación de los tetrabrik, plantado de semillas, preparación del

soporte de botellas y finalizamos con el diseño y ejecución de la cúpula de pajitas.

Se utilizó metacrilato y cartón para soportar los dos pisos de botellas. El invernadero debería poder ser trasladado por lo que se pensó en cuatro ruedas.

 

Se pensó en varias posibilidades de cúpula. El proyecto definitivo se realizó a partir de una estructura hecha con varillas de hierro soldadas recubierta de pajitas.

 

Los tetrabrik y las botellas se rellenaron con compost elaborado por un profesor y fueron plantadas con 16 semillas diferentes.

Al mismo tiempo los alumnos investigaron los materiales y sus compuestos químicos.

 

Este proceso ha durado dos meses y es el producto del trabajo de los alumnos de 3ºX y los departamentos ya mencionados.  

 

ESTUDIO DE LOS MATERIALES

1.-Botellas de plástico: se fabrican en gran variedad de materiales.

Polietileno de Alta Densidad. PEAD es la resina más extendida para la fabricación de botellas. Este material es económico, resistente a los impactos y proporciona una buena barrera contra la humedad.

Polietileno de baja densidad. Es menos rígido y, generalmente, menos resistente químicamente pero más traslúcido. También es significativamente más barato y se usa fundamentalmente, para bebidas.

Politereftalato de etileno. Se usa habitualmente para bebidas carbonatadas y botellas de agua. Ofrece una gran resistencia a la degradación por impacto y resistencia a la tensión.

 

Reciclaje de botellas

Las botellas de plástico son en su mayoría reciclables.

En el reciclaje de botellas se siguen diferentes pasos:

1. Separación de los diferentes materiales mediante procedimientos ópticos o de reconocimiento de forma

2. Granulado del plástico mediante procesos industriales

3. Limpieza para eliminar componentes contaminantes como papel, comida, polvo,…

  

2.-Tetrabrik

Se componen de capas superpuestas y pegadas entre sí, de interior a exterior:

1 capa de plástico polietileno.

1 capa de aluminio.

1 capa de plástico polietileno.

1 capa de papel Kraft (procedente de celulosa virgen),

1 capas de plástico polietileno.

Críticas:Los Tetra Briks son un material fácilmente reciclable, en un solo envase pueden unirse hasta seis láminas distintas.

 

3.- Polimetilmetacrilato

 Dentro de los plásticos de ingeniería podemos encontrarlo como polimetilmetacrilato, también conocido por sus siglas PMMA. La lámina de acrílico se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la presentación más frecuente que se encuentra en la industria del plástico es en gránulos o en láminas.

Por estas cualidades es utilizado en la industria del automóvil, iluminación, cosméticos, espectáculos, construcción y óptica, entre muchas otras. En el mundo de la medicina se utiliza la resina de polimetilmetacrilato para la fabricación de prótesis óseas y dentales.

 

 

4.-Metales

La mayor parte de los metales pueden fundirse y volver a procesar creando nuevos metales. Metales como aluminio, plomo, hierro, acero y cobre son reciclados fácilmente cuando no están mezclados con otras sustancias, porque pueden ser fundidos. De estos materiales, el hierro es el que tiene mayor demanda comercial.

4.-Cartón y papel.

Un gesto tan sencillo como reciclar un residuo de papel o cartón supone importantes beneficios para el medio ambiente.

Las ventajas medioambientales de reciclar papel y cartón son muy diversas. Por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases de efecto invernadero causante del cambio climático.

Recommended