Investigación

Preview:

DESCRIPTION

Investigación

Citation preview

Colegio Bellas ArtesCátedra: Lengua y Literatura

La investigación

Lic. Ana Margoth Hernández (MSc)

Es el proceso de estudio en el que medianteciertas técnicas y métodos, se busca la verdad.

Al investigar se busca información, lo queconduce a la solución de dudas e interrogantesfrente al entorno.

Una investigación permite analizar,profundizar los conocimientos y obtener otrosnuevos.

La investigación

Aumentar nuestro conocimientos, comprensióny capacidad de interpretar la realidad.

Desarrollar el hábito del estudio productivo ycreador, afinando el manojo de las habilidades ydestrezas propias de la investigación: observación,manejo de fuentes de consulta, elaboración defichas de contenido…

Desarrollar el pensamiento reflexivo, crítico,autocrítico, libre y creativo.

Objetivos:

Tipos de investigación científica

Investigación documental

Investigación experimental

Investigación de campo

Investigación documental

Se realiza cuando se utilizan fuentes impresas para recopilar la información.

Libros periódicos revistas especializadas

Investigación experimental

Se lleva a cabo en un lugar adecuado y requiere de manejo de instrumentos y

equipos especializados.

Investigación de campo

Se realiza en el lugar en el que ocurre el fenómeno o en el que se encuentra el

objeto de estudio.

Fuentes de información

Impresas Vivas Electrónicas Publicaciones oficiales Libros de texto Publicaciones periódicas Libros de consulta Libros complementarios

Expertos Gente común

Internet

Pasos para realizar una investigación

Selección del problema

Planteamiento del trabajo

Ejecución del trabajo

Elaboración del informe escrito

Técnicas de estudio y de registro de información

Subrayado Toma de notas Fichas

Herramienta utilizada al realizar

una lectura comprensiva o

profunda de un texto. Consiste en resaltar

gráficamente las ideas principales.

Actividad que se realiza durante una

exposición oral, mientras el expositor

realiza su intervención.

Facilitan la organización y

clasificación de la información que se

recoge.

Tipos de Fichas

Fichas de datos Fichas de contenido

Bibliográficas Hemerográficas Textual De resumen

Contiene los datos de

identificación del libro de donde se ha obtenido la

información.

Contiene los datos de

identificación de la publicación periódica de donde se ha obtenido la información

Contiene una cita textual, es

decir, un fragmento de texto copiado palabra por palabra. Va

entre comillas.

Contiene una información

sintetizada de la

información.

Ficha Bibliográfica

Grijelmo, A.(2001). El estilo del periodista. 3era. Edición. Madrid: Editorial Taurus.

Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre,punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letracursiva, punto, número de la edición (si no es la primera) punto,lugar de edición, dos puntos, editorial, punto.

Ficha Hemerográfica

Cabeza, M. (2006, Mayo 13) La narrativa de Ernesto Sábato. El Nacional, p.18.

En este caso, lo que va subrayado, o en letra cursiva, es elnombre de la revista. Se debe especificar el volumen de larevista y las páginas que ocupa el artículo separadas por unguión.

Ficha Textual

Tema: Metodología

Ficha De resumen

Ficha CatalográficaEs la ficha que se utiliza en una biblioteca para archivar los

datos de diversas publicaciones que se encuentran en ella y seclasifican por: autor, materia y título.

Contienen: cota (números y letras que identifican la obra),autor, título, editorial, año de edición, número de páginas,tamaño, tema…)

FicheroSistema Dewey

Recommended