Irma

Preview:

Citation preview

Jesús Alberto Domínguez Peralta IV “B”

“¿Qué hacer? Actividades, metodología y evaluación/ Los materiales didácticos”

Las actividades de enseñanza y aprendizaje constituyen el elemento de la programación

didáctica y de la práctica de la educación lingüística en el que se concretan los objetivos y

los contenidos de enseñanza de la lengua y de la literatura. Las actividades son, en

consecuencia, el elemento de la programación de la práctica lingüística y literaria más

cercano al trabajo cotidiano en el aula.

Cuando un profesor decide qué actividades de enseñanza y aprendizaje va a desarrollar

en clase tiene que decidir cómo enseñar los contenidos del área y por tanto con qué

metodología. En función de sus ideas y saberes, de su estilo didáctico y de sus formas de

hacer en el aula, elija el método que en cada caso se ajuste mejor a los objetivos, quienes

enseñan lengua y literatura de ben evaluar no sólo el aprendizaje de los alumnos y de las

alumnas sino también, el diseño y la aplicación del programa de enseñanza que han puesto

en práctica.

La evaluación debe tener una finalidad formativa en la medida en que debe servir de

orientación a cada alumno y a cada alumna sobre su grado de adquisición de los objetivos y

de los contenidos y sobre las deficiencias que en su caso deba subsanar, también debe

servir para revisar aquellos aspectos de la práctica educativa que se hayan considerado

inadecuados a la luz del contraste con la experiencia del aprendizaje en el aula.

Los materiales didácticos son la expresión de una determinada concepción de la

enseñanza y del aprendizaje, de una determinada concepción del papel del profesorado en

las tareas docentes y, en el caso de los materiales didácticos de lengua y literatura, de una

determinada concepción del lenguaje y de la educación lingüística y literaria.

Jesús Alberto Domínguez Peralta IV “B”

Las actividades de enseñanza y aprendizaje constituyen el elemento de la programación

y de la práctica educativa en el que se concretan los objetivos y los contenidos de cada área

o materia. Las actividades son en consecuencia, el elemento de la programación didáctica

más cercano al trabajo del aula y a las opciones metodológicas del profesorado, una

actividad es una acción en la que se ponen en juego competencias y procesos cognitivos de

diverso tipo y exige la realización de diversos ejercicios o tareas que, en su conjunto,

conforman una secuencia de acciones de enseñanza y aprendizaje.

Estructura de la actividad:

Fines u objetivos de la actividad.

Contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) incorporados en la actividad.

Enfoque metodológico: agrupamientos, interacciones, espacios, tiempos, materiales

y recursos didácticos.

Evaluación: tareas, productos y procesos que son objeto de evaluación, instrumentos

de observación y criterios de evaluación.

Una de las experiencias significativas en la práctica docente, fue el recurrir como

estrategia favorecedora del aprendizaje a la utilización de material didáctico, el cual resultó

un recurso positivo para la adquisición de los contenidos, la forma de trabajo era de manera

grupal y eso para el perfil del grupo, era obtener una atención hacia la clase para participar

en ella, las imágenes y las palabras impresas fue innovador para ellos por no formar parte

de una clase tradicionalista.

El material a utilizar fueron palabras de objetos e imágenes impresas en papel tipo

cover colocadas en el pizarrón, una característica del materiales el ser muy pintoresco el

Jesús Alberto Domínguez Peralta IV “B”

color. Los alumnos primeramente escucharon las definiciones de diminutivo, aumentativo,

plural y singular y en base a ello, transformaban la palabra según lo que se le pedía de las

definiciones mencionas, lo cual era agregarle una terminación especial. El material

didáctico a pesar de no ser creativo me funcionó aun mejor cuando realizó materiales muy

lúdicos, debido al adecuado uso y lo necesario de su implementación para la adquisición

del aprendizaje.

Los propósitos establecidos en la planeación se cumplieron de forma correcta, ya que

los alumnos comprendieron las características y aspectos que conlleva el distinguir un

trabalenguas a través de la forma escrita y oral; viéndose reflejado en la evaluación, eso

para mi formación como docente es una satisfacción la cual impulsa aun más el seguir

preparándome para mejorar mi practica.