ISABEL ALMEIDA

Preview:

DESCRIPTION

Taller No. 5 percepciones espaciales

Citation preview

CENTRO DE EDUCACION CONTINUATALLER No 5

OLMI:PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDADLIDIA ISABEL ALMEIDA REYES

2012 06 06

JARDÍN DE INFANTES“MERCEDES NOBOA”

NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

FECHAS:5 – 6 DE JUNIO 2012

PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD

PRESENTACIÓN DEL CUENTO

Animados por algonuevo a nuestrallegada, los niños y niñas, responden con afecto al saludo de bienvenida.

Al preguntarles si les gusta los cuentos, se dainicio a la presentacióndel cuento original:EL ENANO Y EL GIGANTEDel autor cuencanoFrancisco Delgado Santos.Una oportunidad paraconversar sobre Cuenca y sus encantos.

CONCEPTOS DE IDENTIDAD

La educación debeaprovechar todas lasoportunidades paradesarrollar conceptos de identidad en los niños y niñas: hablar de Cuenca, presentarles unaimagen del autor del cuento propuesto y del gusto por la literatura paralos más pequeños, esiniciar acertadamente con estos propósitos.

EL ENANO Y EL GIGANTE

La lectura con entonación y expresióncorporal acompañada de las imágenes de cadapágina, introducen al niño y a la niña en el ejercicio de las nocionesespaciales básicas al ubicar a los personajes y las acciones en lasrelaciones espaciales DE PROXIMIDAD.

No faltan los argumentosde los niños frente a laspreguntas de laseducadoras, con facilidaddescriben escenas y nociones esapaciales quese encuentran en el cuento.

La comprensión lectoraes evidente.

PERCIONES ESPACIALES

Con la ayuda de recortesse arma un collage querepresente a los personajes del cuento, la imagen más grande es el GIGANTE, la mochilamás grande es del gigante, un ENANO bienle puede acompañar, al lado izquierdo y arriba, a derecha, a la izquierda, va el sol …

QUE BUEN TRABAJO

Se arma el collage en el que participan los niñosy niñas con otroselementos quecomplentan el trabajo.

Se culmina con la reflexión enriquecedorade los participantes.

CONSOLIDACIÓN

Las aprehensiones de los niños y niñas se consolidan con la aplicación de la hojadividida en 9 cuadros.

Ubicar la imagenentregada en el centro, es la pauta pararesponder al pedido de marcar con una cruzcada cuadro en el ordenque se solicite.

CONSOLIDANDO APRENDIZAJES OTRAS EXPERIENCIAS

La aplicación de lashojas de trabajo 2 y 3 OLMI:PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD

El ejercicio resultó muyfácil para los niños y niñas.

SUBTALLER

Es el momento de salir al patio y en parejas se atan la cinta a su manoderecha.

Los prinicipios de respeto, normas de convivencia y afecto, se pueden apreciar comoparte de la formaciónque reciben los niños y niñas en esta Institución.

PRIMER MOMENTO

Es un momento de alegría. Con atención a la acción que se ejecutacon el niño voluntarioacostado en el piso, el grupo procede a realizaren parejas la mismaacción.

PRIMER MOMENTO

SEGUNDO MOMENTO

Entusiasmados marcanel eje corporal de sussiluetas, al tiempo queidentifican su manoderecha con la cinta y su derecha del perfil.

La repetición de la acción deja en claro la posición de la derechaaunque esté vista en espejo.

SEGUNDO MOMENTO APREHENSIONES

SUBTALLER

Se debía aprovechar el momento que los niños y niñas están en el patio para invitarles a otrojuego divertido:

IR DE PUNTO A PUNTO

Necesitan mirar una vezy poner atención paraque el gran grupo se ponga en acción.

SUBTALLER MOMENTOS DE DISFRUTE

IR DE PUNTO A PUNTO

No solo los modelosdados fueronsuficientes, la granimaginación propia de los niños y niñas, les lleva a diseñar nuevosmodelos queorgullosos, invitan a susamiguitos a mirar y pasar por las líneaspropuestas.

OTROS MODELOS

TERCER MOMENTO

Ya de regreso al aula y siguiendo la metodologíapropuesta, se invita a los niños y niñas a descubrirlos modelos de la hojade trabajo No 4, OLMI; PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD

CONSOLIDACION DE APRENDIZAJES COMPRENSIÓN

CONSOLIDACIÓN DE APRENDIZAJES

IDENTIFICAR LOS EJES DE ASIMETRIA Y CONSTRUIR FIGURAS GEOMÉTRICAS

Se invita a los niños y niñas con la ayuda de plegados de modelospropuestos, descubrircomo se completa la figura a partir del eje de asimetría, les agradó.

Es una prueba del desarrollo de suscapacidades.

CONSOLIDANDO APREHENSIONES

EL DESCUBRIMIENTO Y A ALEGRÍA

La METODOLOGÍA propuesta para el tratamiento de la OLMI PERCEPCIONES ESPACIALES DE PROXIMIDAD, responde a

las vivencias del niño y la niña, son juegos de acercamiento y separación de objetos, ubicación, entre otros, que

acompañados de canciones, permiten las aprehensiones de los niños y niñas, de manera fácil y divertida.