Isabel II

Preview:

DESCRIPTION

Segunda versión de la presentación sobre isabel II realizada por alumnas de Segundo de Bachillerato del IES Tiempos Modernos de Zaragoza

Citation preview

ISABEL II

ANTECEDENTES

Con su nacimiento se afianzaba la continuidad directa de la dinastía borbónica, pero el hecho de que fuera mujer le impedía acceder al trono, esta condición se veía reflejada en la Ley Sálica.

Isabel nació en el año 1830, fue la primera y única hija de Fernando VII y su cuarta mujer María Cristina.

Ley que su padre derogó, mediante la Pragmática Sanción, para que ella pudiese acceder al trono y que provocó un conflicto dinástico con su tío Carlos María Isidro(1ª Guerra Carlista).

ANTECEDENTES

MªCristina Fernando VII

MªCristina Isabel II

REGENCIA DE MªCRISTINA(1833-1840)

Alternancia en el poder de moderados y progresistas. Progresistas: desamortización de los bienes del clero

(Desamortización de Mendizábal, Constitución de 1837. Moderados: decretaron la Ley de Ayuntamientos e

iniciaron una legislación para devolver los bienes al clero.

Mendizábal Narváez

Regencia de María Cristina(1833-1840)

La Primera Guerra Carlista

1833-1840

Estatuto Real1834

Cortes Generale

s

Constitución

de 1837Desamortización de Mendizábal

estalla aparecen

PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)

Ideología antiliberal del carlismo.“Dios, patria y Fueros”

Afecta sobre todo al Norte de España y zonas del interior de Aragón, Cataluña y Valencia.

Provoca cerca de 200.000 muertes

.

Jornada del 5 de marzo de 1838 en Zaragoza

Abrazo de Vergara (1839)

MªCristina tomando posesión como Regente

REGENCIA DE ESPARTERO(1840-1843)

Disolvió las Juntas Revolucionarias.

Gobierno progresista. Apertura del mercado

textil español a los tejidos ingleses.

Levantamiento en Barcelona y bombardeo de la ciudad (1842)

Revuelta popular en Barcelona

1842

Intento moderado de toma del Palacio

Real, por el militar Diego de León (1841)

DÉCADA MODERADA(1844-1854)

Gobierno presidido por el general Narváez

Liberalismo doctrinario Predominio del orden y la autoridad Fuerte represión contra los

progresistas Apoyos sociales: alta burguesía

terratenientes, Corona, parte del ejército, Iglesia

Década Moderada(1844-1854)

Guardia

Civil

aparecen

Concordato con la Santa

Sede

Sufragio Censitario Código

PenalCódigo

Civil

gobierna

Narváez

Soberanía compartida (Cortes y reina)

Sufragio censitario restringido.

Mismos derechos de 1837, pero restringidos en leyes posteriores.

Constitución de 1845

Enormes atribuciones a la Corona : Senado

de designación real y disolución de las cortes.

Isabel II jurando la Constitución de 1845

Guardia Civil a mediados del siglo XIX

Narváez e Isabel II,1848

Congreso de los diputados,1845

BIENIO PROGRESISTA(1854-1856)

Pronunciamiento de Vicálvaro, con el general O’Donnell al frente.

Se funda el partido centrista Unión Liberal.

Nuevo proyecto de constitución no aprobado (1856).

Legislación económica: Desamortización de Madoz y Ley de Ferrocarriles.

Inicios del obrerismo.General O’Donnell

Bienio Progresista(1854-1856)

Pronunciamiento De

Vicálvaro(General O’Donnell)

preside

Espartero

Ley del trabajo

Ley de Ferrocarriles

Huelgas obreras1855 EsparteroEspartero

Ley Desamortizadora

de Madoz

Nuevas leyes

Pronunciamiento de Vicálvaro

ETAPA UNIONISTA(1856 – 1863)

Gobierno unionista liderado por O’Donnell.

Estabilidad política interior y crecimiento económico.

Política internacional de prestigio: Indochina, México, Marruecos y Pacífico.

General Prim en la batalla de Castillejos

Etapa Unionista(1856-1863)

preside

O’Donnell

Política exterior

Expediciones a Indochina y Pacífico

Intervención en México

Campañas Militares

en Marruecos

A mediados del XIXrevuelta campesina

en Andalucía

Batalla de Tetuán, 1868

GOBIERNOS MODERADOS(1863 – 1868)

Retorno de Narváez al poder. Autoritarismo del gobierno y represión de la

oposición. 1866: crisis económica. Pacto entre unionistas, progresistas y demócratas

para derrocar a Isabel II.Fusilamientos de

los sargentos sublevados en el cuartel de San Gil, 1866

Gobiernos Moderados(1863-1868)

preside

Narváez

Autoritarismo

Crisis económica1866

Pacto entre unionistas,progresistas y

demócratas

“La Gloriosa”1868

Graves incidentes en laUniversidad,

La noche de San Daniel1865

Y sublevación sargentos De la Granja

1866Isabel IIse exilia

Alegoría de “La Gloriosa”1868

La marcha de Isabel II en 1868

Mapa con los sublevados en 1868

Con su esposo Francisco de Asís

Con su hija Isabel de Borbón y Borbón

La reina en el exilio

Manuscrito escrito por la reina