Jean Piaget vida, teorías y conceptos en la educación

Preview:

Citation preview

Universidad de San Carlos de GuatemalaFacultad de HumanidadesEscuela de Estudios de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria Curso: Laboratorio Didáctico Cuarto Ciclo. Segundo Semestre 2016.Docente: M.A. Aida Alvarado de Alvarado

Laboratorio didáctico interno“Jean Piaget, vida, teorías, conceptos educativos y

aplicación a la Educación Superior”

Por: Walter de la Roca CuéllarCarné: 8010711

Competencias que se quieren alcanzar

1. Conoce los paradigmas de la ciencias y el conocimiento en cuanto a los métodos de la docencia superior

2. Establece capacidad crítica ante la teoría y la praxis.3. Es capaz de analizar la realidad educativa.

Indicadores de logro:

1. Diferencia los elementos del proceso de aprendizaje de la Educación Superior.

2. Valora la importancia de los métodos de investigación aplicados a la Educación.

1896 1918 1921 1925 1935 1955 1963 1980

Nace en Neuchátel Suiza 9 de

agosto 1986

Se doctoro en Ciencias

Naturales interesado en la adaptación

Se incorporó al Instituto

Jean Jacques Rousseau de

Ginebra

El nacimiento de sus tres

hijos (la mayor,

Jacqueline, nace en 1925)

temprano

Crea el laboratorio

de Psicología Inhelder

Comienza el Centro de

Epistemología Genética

la obra de J.H. Flavell (1963), autor que se

considera exportador del pensamiento de Piaget a EEUU

Murió en Ginebra el 16 de septiembre

de 1980

J. Piaget es considerado hoy como el más grande psicólogo del siglo XX.

1. Línea de vida deJean Piaget

2. Factores del desarrollo cognitivo

3. Aprendizaje y conflicto cognitivo

4. Importancia del Error

¿Cómo aplicar las teorías de J. Piaget a la educación superior

Saber Conocer: Saber Hacer:

ContextoEducación

Superior

Saber Ser:Mente abierta, atención, participación

y cambio de paradigma

1. Su biografía con los momentos más relevantes2. Factores del desarrollo cognitivo3. Etapas o Estadios: Sensorio-motor (0-2) comportamiento reflejo

egocéntrico Pre-operacional (3-7) pensamiento simbólico

explicación incoherente Operacional concreto (8-12) Lógica de

operaciones, interpretación objetiva. Operacional formal (12 adelante) Razonamiento

hipotético pensamiento proposicional4. Propiedades:

Secuencialidad, Integración, estructura de conjunto y Descripción lógica

5. Factores:Maduración, Social, Experiencia y Equilibración

6. Progreso de la estructuras cognitivas:Desequilibrio, Asimilación, Tendencia al equilibrio, Acomodación y surge aprendizaje

7. Importancia del error en el aprendizaje:

1. Ideas que desarrollaron el constructivismo junto a otros pensadores, que es una de las teorías educativas más aceptadas en la actualidad.

2. Fueron la base de las competencias con enfoque socio-formativo

3. Estos dos movimientos en desarrollo de la educación están afectando en la actualidad a la educación superior

4. Y son el reto de implementar en la USAC durante el presente siglo.

5. Para poder formar a estudiante universitarios integrales, responsables y consientes.

6. Que la educación a todo nivel y en especial en universitaria, se tiene que dar por medio de desequilibrio y la utilización del error.

5. Aportes a la Educación Superior

Bibliografía: 1. Aebli, H. A. (1958). Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget.2. Astolfi, J. P. (2009). El tratamiento didáctico de los obstáculos

epistemológicos. Revista educación y Pedagogía, 11(25), 149-171.

3. Astolfi, J. P. (1999). El error, un medio para enseñar. Díada.

4. Evans, R. I. (1982). Jean Piaget: el hombre y sus ideas. Kapelusz.

5. Villar, F. (2003). El enfoque constructivista de Piaget. Proyecto docente. Psicología Evolutiva y psicología de la educación, 263-305.

6. Ganem P. y Ragasol M. (2010). Piaget y Vygotski en el aula: El constructivimos como alternativa de trabajo docente. Editorial Limusa. México, D.F.