Jesus modelo de maestro y estudiante

Preview:

Citation preview

Selmira Cruz Gómezselmycg28@gmail.com

Jesús pasó toda su niñez en una pequeña aldea montañesa. Como era hijo de Dios podría haber vivido en cualquier parte de la tierra. Su presencia hubiera sido un honor para cualquier lugar.

Al contarnos aquellos primeros años de la vida de Jesús, la Biblia dice:

“El niño crecía y se fortalecía, se llenaba de sabiduría y la gracia de Dios era sobre él… Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres” (Lucas 2:40,52)

Su mente era brillante y activa. Era de rápida comprensión y manifestaba tener un juicio y una sabiduría superiores a sus años. Sin embargo, era sencillo e infantil, y crecía en mente cuerpo como los otros niños.

Pero Jesús no era en todas las cosas como los otros niños. Siempre mostraba su espíritu dulce y sin egoísmo. Sus manos voluntarias estaban listas para servir a los demás. Era paciente y veraz.

No empleaba su poder divino para disminuir sus cargas ni aliviar su trabajo.

Aunque era firme como una roca en defensa de la verdad, nunca dejó de ser bondadoso y cortés con todos. En su hogar, o dondequiera que estuviese, era como un alegre rayo de sol.

Se mostraba atento y bondadoso con los ancianos y con los pobres, y manifestaba consideración también hacia los animales. Cuidaba tiernamente al pajarito herido, y todo ser viviente era feliz cuando él estaba cerca.

Jesús fue un niño humano y fue también resultado de la formación que recibió. Como niño y como joven dejó un digno ejemplo para los niños y jóvenes de hoy:

“Cristo fue un niño; tuvo la experiencia de un niño; sintió los chascos y las pruebas que sienten los niños…En la niñez, sus manos se hallaban ocupadas en actos útiles. En la juventud trabajó en el oficio de carpintero con su padre y se hallaba sujeto a sus padres…

(Consejos Sobre la Obra de la Escuela Sabática p. 59)

En los días de Cristo los judíos daban mucha importancia a la educación de sus niños. Sus escuelas estaban relacionadas con las sinagogas o lugares de culto, y los maestros eran los rabinos, hombres que tenían fama de ser instruidos.

Jesús no fue a esas escuelas, porque enseñaban muchas cosas que no eran ciertas. En lugar de la palabra de Dios se estudiaban los dichos de los hombres, y a menudo éstos eran contrarios a lo que el señor había enseñado por medio de sus profetas.

• Jesús aseguró su educación en su hogar. Su madre fue su primera maestra humana (El deseado de todas las gentes P. 50).

• La vida de Jesús estuvo en armonía con Dios. Mientras era niño, pensaba y hablaba como niño; pero ningún vestigio de pecado mancilló la imagen de Dios en él.

• Sin embrago no estuvo exento de tentación. Jesús fue colocado donde su carácter iba a ser probado.

• Le era necesario estar constantemente en guardia a fin de conservar su pureza.

• Estuvo sujeto a todos los conflictos que nosotros tenemos que arrostrar, a fin de sernos un ejemplo en la niñez, la adolescencia y la edad adulta. (El deseado de todas las gentes P. 52).

Dios mismo por medio del espíritu santo, le dijo a María cómo educar a su hijo. Ella enseñó a Jesús las sagradas escrituras, y él aprendió a leerlas y a estudiarlas por sí mismo.

A Jesús también le gustaba estudiar las cosas maravillosas que Dios había hecho en la tierra y en el cielo. En el libro de la naturaleza contemplaba los arboles, las plantas y los animales, el sol y las estrellas. Día tras día los observaba y trataba de aprender las lecciones que encerraban, y de entender la razón de las cosas.

Ángeles celestiales estaban con él y lo ayudaban a aprender acerca de Dios. Así, a medida que crecía en estatura y en fuerza, crecía también en conocimientos y sabiduría.

• Objetó la instrucción de los maestros de su

tiempo porque ellos exaltaban las palabras de

los hombres por encima de la Palabra de Dios:

“Cristo no seguía ninguna costumbre que le

podría requerir apartarse de la voluntad de

Dios. Tampoco se colocaba bajo la instrucción

de aquellos que exaltaban las palabras de los

hombres por encima de la Palabra de Dios

( Fundamentos de la educación Cristiana p.

439).

• Dios fue su instructor a través de las Escrituras y la naturaleza: “Las mismas palabras que el había hablado a Israel por medio de Moisés, le fueron enseñados sobre las rodillas de su madre…Dios era su instructor” (Deseado de todas las Gentes p. 50)

LIBRO DE TEXTO DE JESÚS

• El Principal libro de texto que usó fueron las escrituras. Delante de él se extendía la gran biblioteca de las obras de Dios. Su segunda fuente más común de estudio fueron las cosas de la naturaleza, las obras creadas de Dios, el mar, el cielo, los animales, las plantas, los hombres, etc. (Deseado de todas las Gentes p. 50,51)

• Cristo adquirió conocimiento de la manera como los jóvenes de hoy pueden hacerlo: “Pues el adquirió saber como nosotros podemos adquirirlo…” (Deseado de todas las Gentes p. 50, 51)

SUS MÉTODOS Los métodos de enseñanza de Cristo, ya sea que

impartiera instrucción a la multitud o a una persona reflejaban su conocimiento de la naturaleza y conductas humanas y la aplicación de sólidos principios de enseñanza. De esta manera, Cristo es expuesto como un modelo que los docentes de la actualidad debieran imitar.

La enseñanza de Cristo era directa; iba al punto: “En la enseñanza de Cristo no existe razonamiento largo, rebuscado y complicado” (Evangelismo p. 129). “Jesús se encontraba con la gente en su propio terreno, como quien está familiarizado con sus perplejidades. Hacía hermosa la verdad presentándola de la manera más directa y sencilla”(Deseado de todas las Gentes p. 216).

SUS ENSEÑANZAS Cristo es reconocido como el más grande

maestro que el mundo haya tenido. Esto se debe probablemente al efecto de sus enseñanzas, las que son mayormente tenidas en cuenta en la evaluación. Lo que el enseñó tiene bastante que ver con los resultados de su instrucción.

Cristo no enseñó materias seculares, ni usó de la filosofía especulativa ni del jactancioso saber de los eruditos de la tierra.: “Jesús no introdujo en su enseñanza la ciencia de los hombres (Fundamentos de la Educación Cristiana p. 408).

•Su instrucción no contenía nada que no fuese esencial para la comprensión del estilo de vida cristiana o necesario para la salvación: “Cristo no trató de teorías abstractas, sino de aquello que es esencial para el desarrollo del carácter, aquello que aumenta la capacidad del hombre para conocer a Dios y amplía su eficiencia para lo bueno…”(Lecciones Prácticas del Gran Maestro p. 19).

•Enseñó la oración, el arrepentimiento, la confesión, el abandono del pecado, la honestidad, la paciencia, la misericordia y la compasión.

•También enseñó a la gente a amar a sus enemigos y les reveló a ellos el carácter de Dios: “Instó a los hombres a reconocer la necesidad de oración y arrepentimiento, la confesión y el abandono del pecado…a ser honrados, tolerantes, misericordiosos y compasivos”(Consejos para Maestros p. 30).

• Enseñó a los hombres a que puedan ser más eficientes en la vida cotidiana práctica si son llevados al conocimiento de la verdad divina (La Educación p. 82)

• Enseñaba la naturaleza, pero sólo para mostrar como ésta presenta a Dios: “Las palabras de Cristo colocaron en un nuevo aspecto las enseñanzas de la naturaleza y hacía de ellas una revelación” (La Educación p. 90)

• No sermoneaba, más bien tenía un estilo conversacional: “Fue por medio del contacto y la asociación personales como Jesús preparó a su discípulos”(Deseado de todas las Gentes p. 126).

• Cristo dio a sus discípulos una lección objetiva de la ternura y tolerancia al manifestar amor a alguien como Judas, aunque éste finalmente no aprendiera las lecciones: Con respecto a Judas, la obra de amor de Cristo fue inútil…Su ejemplo de ternura y paciencia siempre modeló su trato con los tentados y descarriados” (La Educación p. 93)

• Enseñaba como quien dominaba su materia, sin vacilaciones ni dudas y como quien tiene autoridad: “(Fundamentos de la Educación Cristiana p. 236).

• “hablaba en el lenguaje de la vida cotidiana. Satisfacía la necesidad de todos. Adaptaba su instrucción a toda ocasión y lugar, a ricos y pobres a cultos e ignorantes” (Gospel Workers p. 469, ed. 1892).

• Se adelantaba a las necesidades de sus oyentes y procuraba ayudarlos (ver La educación p. 79)

• Trataba de hacer que sus enseñanzas fueran interesantes.

• Usaba ilustraciones variadas y frecuentes, tomadas de las siguientes fuentes:

• Las cosas de la vida diaria. (Consejos para Maestros p. 247, 248)

• Las escenas de la naturaleza. (Consejos para Maestros p. 248)

• Los incidentes y los sucesos de la tierra. (Consejos para Maestros p. 228)

• Escenas y paisajes. (Joyas de los Testimonios Tomo 1 p. 273)

• Afectos y lazos familiares (Consejos para Maestros p. 170).

• Ilustraba lo desconocido a través de los conocido: “Tal ocurría en las enseñanzas de Cristo: Lo desconocido era ilustrado por lo conocido; las verdades divinas, por las cosas terrenas” (Palabras de Vida del Gran Maestro p. 9)

• Cristo enseñó por medio de parábolas a fin de despertar el deseo de indagar y ayudar en su exposición de la verdad.

• Su lenguaje era puro, refinado y claro (Deseado de todas las Gentes p. 218).

• Prefería tener sus auditorios al aire libre (Joyas de los testimonio tomo 1 p. 272)

• Cristo reconocía que la gente cansada y hambrienta no podría recibir beneficio de su enseñanza…(Joyas de los testimonio tomo 1 p. 273)

• Evitaba los métodos defectuosos de los escribas, tales como las vaguedades de las ley expresadas en tonos formales y una jerga que nadie puede entender (Fundamentos de la Educación Cristiana p. 236)

• Había consistencia en él, pues practicaba lo que enseñaba. (La educación p. 78).

• En su enseñanza siempre era positivo (Consejo para Maestros p. 419).

SUS MÉTODOS DIDÁCTICOS El Dialogo.

La pedagogía de Jesús muestra cuan importante es el diálogo en la conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje. A través del diálogo provocó la participación. (caso Nicodemo)

Proceso Activo de Enseñanza Aprendizaje. Participación de todos sus seguidores.

Estímulo: Es decir la motivación Aprendizaje activo: Aplicó las preguntas de nivel informativo:

qué, quién, cuál, dónde, cuándo. (caso alimentación de la gente)

La Interactividad.

Es decir: enseñar es ayudar a aprender, señalar hábilmente los caminos que se deben seguir para conquistar los conocimientos.

La Objetivación.

Es el empleo de elementos materiales tridimensionales, observables y perceptibles aun fácilmente para presentar la verdad. (la sal, la luz, etc.)

La Ilustración.Es también un estímulo sensorial, pero, a diferencia de la objetivación no se toca.

Comparación o símil.Presenta dos o mas objetos que tienen relación de semejanza entre sí. Esta relación se ve mediante los adverbios comparativos como, así, tal como, del mismo modo, similarmente: “El reino de los cielos es semejante al (o como) grano de mostaza. (Mateo 13:31)

La Metáfora.Es una Comparación implícita sin adverbio de comparación . En la metáfora hay una relación de semejanza entre una verdad conocida y otra por conocer. “Yo soy el pan de vida, etc.”

La ParábolaEs un símil continuado. Es decir compara dos cosas una hallado de otra.

La DeducciónDe lo general a lo particular, de lo abstracto a lo concreto, del principio a la aplicación.

La ReflexiónEs la capacidad de la mente que permite establecer relaciones entre dos ideas, pueden ser: de semejanza o de contraste, de causalidad o finalidad.

Ventajas de la reflexión:• Detenerse a pensar antes de actuar.• Lograr la autonomía de convicción y de conciencia.• Capacitarse para la concentración.• Adaptarse a las circunstancias sin ofender los principios.

CONCLUSIONES

La educación de Cristo es un ejemplo de la verdadera educación: “los que ignoran la educación tal como fue enseñada y ejemplificada en la vida de Cristo, no saben lo que constituye la educación superior” (Consejos para Maestros p. 35)

La Educación que Cristo recibió es un símbolo de la formación que se debiera dar a todos los niños y jóvenes.

Aprendió a desempeñar su parte en el hogar, aprendió y practicó una profesión, llegó a estar completamente familiarizado con las escrituras, y así estuvo adecuadamente preparado para la tarea de la vida.

Rompió con la tradición y se abstuvo de asistir a las escuelas de su tiempo a causa de sus falencias. La verdadera educación superior del presente ha de seguir el modelo general de la educación de Cristo.

Debemos tomar a Cristo como modelo del maestro cristiano ideal.

Su vida y su carácter, sus métodos y el contenido de su instrucción, sus conocimientos y sus objetivos, son todos elementos dignos de imitación.

EL MAESTRO COMO FORJADOR DEL

CARÁCTER En la obra educativa de Dios, el maestro es más importante que el trabajo. Si Dios no puede encontrar a la persona adecuada, prefiere posponer la tarea.

Mucho tiempo empleará el Señor en la Capacitación de un obrero apto para el uso del Maestro.

Watchman Nee señala que las características del obrero de Dios son:

1. Saber escuchar.

2. Amar a toda la humanidad.

3. Estar dispuesto a padecer.

4. Somete su cuerpo y lo pone en servidumbre

5. Es diligente y no perezoso.

6. Refrena su lengua.

7. Es estable.

8. No es subjetivo.

9. Tiene una actitud correcta ante el dinero.

10.Arregla otros asuntos importantes.

REFLEXIÓN

Adquirir confianza en Dios y en nosotros mismos.

Capacitarnos para captar el significado de la lección.

Reflejar mejor la imagen de Dios.

Ser instrumentos de Dios. Tener la capacidad de tener

discípulos. Formar el carácter de nuestros

estudiantes.

QUE DIOS NOS BENDIGAQUE DIOS NOS BENDIGAsábado, 7 de marzo de 2015sábado, 7 de marzo de 2015

Recommended