John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."

Preview:

Citation preview

JOHN KEATSAL VER LOS MÁRMOLES DE ELGIN

¿POR QUÉ REÍ ESTA NOCHE?NINGUNA VOZ RESPONDE

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Nace el 31 de octubre de 1795 en Londres. Poeta británico. Fue cirujano, pero lo abandonó para dedicarse a

la literatura. Publicó su primer volumen de poemas en 1817,

con el que no consiguió mucha fama. En 1818 publicó “Endimión”. Su hermano muere por tuberculosis poco

después, lo que le afecta profundamente.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Se enamoró de la hija de un amigo, quién será fuente de inspiración de la mayoría de sus poemas.

Enfermo de tuberculosis, marcha a Nápoles con el fin de recuperarse, pero muere poco después.

Muere el 23 de febrero de 1821.

AL VER LOS MÁRMOLES DE ELGIN

Mi alma es demasiado débil; sobre ella pesa,como un sueño inconcluso, la espera de la muertey cada circunstancia u objeto es una suertede decreto divino que anuncia que soy presa

de mi fin, como un águila herida mira al cielo.Pero es un delicado murmullo este lamentopor no tener conmigo una nube, acaso un vientoque hasta abrir su ojo el alba me dé tibio consuelo.

Estas borrosas glorias que imagina la menteprestan al corazón un territorio escondidoy un extraño dolor cuyo prodigio silente

mezcla la helénica grandeza con el sonidodel Tiempo ya pasado o de un mar inclemente,con el solo la sombra de un ser desconocido.

AL VER LOR MÁRMOLES DE ELGIN

Soneto escrito en 1817. Uno de sus primeros sonetos, escritos bajo la

influencia del renacentista Spencer. Los Mármoles de Elgin es el nombre popular de

una extensa colección de mármoles procedentes del Partenón griego y otros edificios de la Acrópolis.

Llegan a Gran Bretaña en 1801 y 1805.

AL VER LOS MÁRMOLES DE ELGIN

La relación de John Keats con los mármoles fue tardía y se debió a su amistad con el pintor Robert Benjamin Haydon.

Tras ver las obras, escribe los sonetos para reflejar sus impresiones.

Poco después serían publicados en The Champion y The Examiner.

Es un soneto con rima ABBA CDDC EFE FEF.

TEMAS Los temas son claros ejemplos del romanticismo: Dolor por la mortalidad. Soledad. Muerte. Paso del tiempo.

ARGUMENTO

El poema expresa los sentimiento del protagonista al ver los mármoles de Elgin.

Recuerda los momentos de grandeza que tuvo en su vida.

El paso del tiempo y la espera de la muerte, hace que el protagonista ansíe tener a alguien a su lado en los últimos días de su vida.

ESTILO Y LENGUAJE

Yo poético, el autor expresa sus sentimientos al contemplar los mármoles; lo que evoca en el protagonista en sentimientos contrapuestos: vida/muerte, disfrute/dolor, eternidad/finitud.

¿POR QUÉ REÍ ESTA NOCHE? NINGUNA VOZ RESPONDE.

¿Por qué reí esta noche? Ninguna voz responde, ningún Dios o Demonio de severa respuesta se digna replicar desde el Cielo o Infierno. Y enseguida a mi humano corazón interpelo:¡Corazón! Tú y yo estamos aquí tristes y solos; dime ¿por qué he reído? ¡Oh, qué dolor mortal! ¡Oh, Tiniebla, Tiniebla! Siempre gimo inquiriendo En vano al Corazón, al Cielo y al Infierno.¿Por qué reí? Conozco el plazo de mi Ser, que a su máxima dicha la fantasía expande, Más podría morir y observar esta nocheLas brillantes insignias del mundo hechas añicos,Belleza, Poesía y Fama son intensas; Más intensa es la Muerte; el premio de la Vida.

¿POR QUÉ REÍ ESTA NOCHE? NINGUNA VOZ RESPONDE.

Escrito en marzo de 1819. Lo plasmó en su diario el 8 de marzo y más tarde

en una carta a su hermano. Escrito en un momento de depresión debido a los

últimos acontecimientos de su vida.

TEMAS

Tema romántico: deseo de la muerte. Muerte como liberadora del sentimiento.

ARGUMENTO

El protagonista expresa su soledad. Anhela que la muerte le libere del dolor perpetuo. La muerte es su liberación y premio.

ESTILO Y LENGUAJE

Yo poético, el protagonista expresa sus sentimientos sobre el deseo de la muerte y la soledad de toda su vida.

Elementos románticos: ambiente de oscuridad, deseo de muerte, contraposición cielo/infierno, Dios/Demonio.

Abundan las repeticiones: ¿Por qué reí esta noche?, corazón, Cielo, Infierno.

Recommended