Jornadas una

Preview:

DESCRIPTION

Presentación ante las IV Jornadas Cientificas, Humanisticas y Tecnologicas efectuadas en el Centro Local Portuguesa

Citation preview

Tres momentos de la Docencia de la IngenieríaInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES)

Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI)

a) Primer momento de planeación y programación de las actividades curriculares,

b) Segundo momento de desarrollo de dichas actividades yc) Tercer momento de evaluación.

Estudio realizado a 511 docentes durante los años:1996 – 20002002 – 20062007 – 2008

62

20

Debilidades en el proceso de aprendizaje

Debilidades conceptuales de los estudiantesDeficiencia en la formación pedagogica del docente

Uso de las Nuevas Tecnologías

Actividades comunes en la planeación de la asignatura

Ideas confusas sobre la docencia:a) Que enseñar se aprende enseñando.b) Que para ser un buen profesor basta con ser un buen

investigador.c) Que aprender es una tarea que depende exclusivamente del

alumno. Los profesores se deben dedicar a enseñar (explicar) los temas. Si aprenden o no, es cosa que los alumnos deben resolver por su cuenta y bajo su responsabilidad.

d) Que una universidad es de calidad no tanto por las clases que imparte como por los recursos de que dispone: laboratorios, bibliotecas, computadoras, entre otros.

Identidad y desarrollo personal del docente:a) Planificar el proceso de enseñanza–aprendizaje.b) Seleccionar y presentar contenidos disciplinares.c) Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles.d) Manejar didácticamente las NTIC.e) Gestionar las metodologías de trabajo didáctico y las tareas de

aprendizaje.f) Relacionarse constructivamente con los alumnos.g) Tutorizar a los alumnos y, en su caso, a los colegas.h) Evaluar los aprendizajes (y los procesos para adquirirlos).i) Reflexionar e investigar sobre la enseñanza.j) Implicarse institucionalmente.

Competencias a desarrollar por el Educador de Ingeniería en Iberoamérica:

Uso de las Ciencias de Contexto:a) Estudiante construye su conocimiento.b) Estudiante motivado.c) Estudiante responsable de su propio aprendizaje

generando el “aprender a aprender”.d) Cambio de Paradigma de Enseñanza centrado en el

profesor para ahora hacerlo en el estudiante.e) Aprender a aprender.f) Aprender a hacer.g) Aprender a convivir.h) Aprender a ser (unión de los tres anteriores). 4 Pilares

de la Educación del Siglo XXI de UNESCO.

Tecnología

Ingeniería Pedagógica para la planeación del aprendizaje:

La Ingeniería es el estudio y aplicación de las distintas ramas de la tecnología. La Ingeniería Pedagógica es una disciplina que puede garantizar la calidad y pertinencia en los distintos momentos de la formación, marcados desde la planeación macro (Tecnología Educativa) hasta la dimensión micro (Diseño Instruccional).

Tecnología Educativa

Diseño Instruccional Herramientas

Pedagógicas

Foro (Viernes 20):

ASIBEI como Promotora de Integración para la Homologación y Acreditación de Programas de Ingeniería en Iberoamérica:a) Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Universitaria (CONEAU) Argentina. http://www.coneau.edu.ar/

b) Acreditación Regional de Carreras Universitarias de Grado para el MERCOSUR (ARCU-SUR).

c) Consejo para la Acreditación Superior (COPAES) México. http://www.copaes.org.mx/

Próximos encuentros:

II Congreso Iberoamericano de Enseñanza de la Ingeniería (Lisboa 2011). VIII Encuentro Iberoamericano de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Patrocinado por:Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI). http://www.asibei.org/

Congreso Mundial y Exposición INGENIERÍA 2010 – ARGENTINA. VIII Congreso Mundial de la Educación de la Ingeniería (8WCE). http://www.ingenieria2010.com.ar/ Patrocinado por:a) Federación Mundial de Asociaciones de Ingenieros

(FMOI/WFEO).b) Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros

(UPADI).c) Academia Panamericana de Ingenieros (API).

Recommended