Juego simbolico

Preview:

Citation preview

Juego simbolico

Presentado por: Laura Gisselt

TorresViviana García

En el juego simbólico el niño:

Finge una conducta. Evidencia su concepto de mundo. Asume roles. Asigna a los objetos nuevos significados.

¿Qué busca?

Desarrollar la inteligencia. afectividad. Competencia. Lingüística. Conocimiento. Desarrollo social.

Función simbólicaEstimula la actividad cognitiva pre operacional, pasa de la inteligencia practica a la inteligencia conceptual

Según Vigotski,

“el juego simbólico es una fase transitoria indispensable en el

camino hacia el pensamiento abstracto.”

juego simbólico para la infancia

es una necesidad biológica, un mecanismo de adaptación al entorno

y de aprendizaje de la vida.

En el juego simbólico el niño realiza actividades simuladas, actividades imaginarias, tentativas y ensayos que le va a servir para la vida. Viven la experiencia de representar el papel del adulto en un mundo lúdico que no admite comparación con el real. El juego simbólico le permite probar sin riesgos y sin temor de cometer errores porque sus fallos no tienen consecuencias frustrantes.

“pensamiento mágico”Es en torno a la edad de los tres

años cuando se pueden observar, tipos de juego simbólico muy ligados a la vivencia del cuerpo en su totalidad. Este juego se caracteriza por el movimiento e incluye la experiencia de ser otro, cosas o personas.