Jugandocon las letras

Preview:

Citation preview

LA LECTOESCRITURA A

TRAVÉS DE LOS JUEGOS

TRADICIONALES

I.E. SAN JUAN BAUTISTA

CENTRO EDUCATIVO LA INGA

Santacruz – Nariño - Colombia

Junio de 2011

La lectoescritura se convierte en el principal problema de aprendizaje de los niños del grado quinto, teniendo en cuenta su contexto, material didáctico y falta de acompañamiento de los padres de familia en sus labores educativas como principales causas.

Reforzar el proceso de

lectoescritura en los

estudiantes del grado quinto

del Centro Educativo la

Inga, mediante el juego, la

socialización y el dramatizado

de

cuentos, fabulas, mitos, leyend

as, adivinanzas, trabalenguas,

retahílas y escritura de

números, ubicación de

mapas, salidas de

campo, utilizando las TIC.

.

Incentivar en los estudiantes

el hábito lector y escritor

• Desarrollar sopa de letras, crucigramas, silabeo, rompecabezas, cartas, ubicación de mapas, ejercicio de matemáticas.

• Narrar cuentos, fabulas, coplas y adivinanzas plasmándolas en un video.

Rescatar los juegos

tradicionales mediante la

lectura, escritura y memorización

• Realización de rondas autóctonas

• Juego de trompos, la ula, ula, al tingue con canicas, la rayuela, por medio de la realización de fotografías, acompañadas de mensajes

Realizar y evaluar con los

estudiantes con el software de autor “Edilim”.

• Desarrollar las actividades en el computador manejando el programa Word con escritos y mensajes

• Elaborar escritos y dibujos para la cartelera de exposición

1. Incentivar en los

estudiantes el hábito

lector y escritor

2 . Rescatar los juegos

tradicionales mediante la

lectura, escritura y

memorización

3. Realizar y evaluar con los

estudiantes con el software

de autor “Edilim”.

En general, con el

desarrollo de todas las

actividades se destaca que

los estudiantes perdieron su

timidez y realzaron su

capacidad de ingenio y

creatividad que no se

debería olvidar con el paso

de los años.

El juego una nueva oportunidad de aprendizaje

• Las actividades sobre cuentos, coplas, adivinanzas, etc. ayudaron de

manera lúdica a practicar con más frecuencia ejercicios de lectura y

escritura

•El manejo del procesador de texto Word ayudo de manera eficaz

apoyándose en las herramientas que nos ofrece para corregir

escritura, redacción y ortografía.

•La convivencia entre docentes , padres y estudiantes

•La motivación por parte de estudiantes y los docentes

•Se aprendió que los niños tienen un alto potencial, son muy

receptivos, ágiles y que las TIC ayudan a desarrollar su ligereza

mental y motriz al utilizar el computador como herramienta de trabajo

escolar

Universidad del Caucawww.unicauca.edu.co/cpesurpacifico

Computadores Para Educarwww.computadoresparaeducar.gov.co

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por William Germán García Mora, como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento

2011 de la Universidad del Cauca para la Región Sur Pacifico,

en el marco del Programa Computadores para Educar.