Justificacion del blog Geometria en primaria

Preview:

Citation preview

¿por qué geometría en primaria?

Angel Misael Hernández de Anda

Plan de estudios.

Partiendo de este documento me he percatado de diversos aspectos que responden a la pregunta inicial, comenzando con sus principios pedagógicos que lo sustentan.

1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

2. Planificar para potenciar el aprendizaje3. Generar ambientes de aprendizaje4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el

logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados

6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje7. Evaluar para aprender8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad9. Incorporar temas de relevancia social10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la

familia y la escuela11. Reorientar el liderazgo12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela

Principio #5

• La Educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque:

• proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos.

• Las competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados parten de:

Campos de formación para la educación básica.

• Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.

Los campos de formación para la Educación Básica son:

• Lenguaje y comunicación.• Pensamiento matemático.• Exploración y comprensión del mundo

natural y social.• Desarrollo personal y para la convivencia.En donde desarrollare el campo de “pensamiento matemático”

Campo de formación: Pensamiento matemático

• El campo Pensamiento matemático articula y organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de información y procesos de medición, al lenguaje algebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los recursos que se utilizan para presentarla.

Enfoque

• El énfasis de este campo se plantea con base en la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y sus procesos para la toma de decisiones.

Matemáticas en primaria

• En la educación primaria, el estudio de la matemática considera el conocimiento y uso del lenguaje aritmético, algebraico y geométrico, así como la interpretación de información y de los procesos de medición.

Estándares Curriculares• Expresan lo que los alumnos deben saber

y ser capaces de hacer. en los cuatro periodos escolares: al concluir el preescolar; al finalizar el tercer grado de primaria; al término de la primaria (sexto grado), y al concluir la educación secundaria.

Estándares de Matemáticas

• Presentan la visión de una población que sabe utilizar los conocimientos matemáticos. Comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera de los alumnos.

Se organizan en:

1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.

2. Forma, espacio y medida.3. Manejo de la información.4. Actitud hacia el estudio de las

matemáticas.

Forma, espacio y medida.

• En este eje se estudia principalmente la rama de la geometría en las matemáticas.

• Durante el segundo y tercer periodo el eje incluye los siguientes temas:

• 2.1. Figuras y cuerpos geométricos.• 2.2. ubicación espacial.• 2.3. Medida.

Estándares en “figuras y cuerpos geométricos”.

Tercer periodo:

1. El alumno explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.

Estándares en “ubicación espacial”

Tercer periodo:1. el alumno utiliza sistemas de referencia

convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano.

Estándares en : Medida.

Segundo periodo:1. El alumno mide y compara longitudes

utilizando unidades no convencionales y algunas convencionales comunes (m, cm).

Tercer periodo, el alumno:1. Establece relaciones entre las unidades del

Sistema Internacional de Medidas, entre las unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas.

2. Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros.

3. Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos sucesos.

Conclusión

El plan de estudios 2011 es el documento principal, es la “biblia” para el maestro, tan importante que no se puede dejar de lado y se debiera cumplir lo que muestra por lo que es imprescindible que se aborde la geometría en primaria, ya que como hemos visto en matemáticas, se dedica un eje especialmente para su estudio.