KIT DE EVALAUCION

Preview:

Citation preview

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA UGEL AREQUIPA NORTE

KIT DE EVALUACIÓN

2

¿QUÉ TRATAREMOS?

1. ¿Qué es el Kit de evaluación y para qué sirve?

2. ¿Qué instrumentos contiene?

3. ¿Cuándo se debe aplicar?

4. ¿Cuál es el propósito del Kit?

3

1. ¿Qué es el Kit de evaluación y para qué sirve?Es una herramienta que permite a los docentes tener una aproximación adicional sobre cuánto han aprendido sus estudiantes.

Sirve para:

• Monitorear los aprendizajes de los estudiantes. • Hacer un seguimiento oportuno de los logros y

dificultades. • Plantear estrategias adecuadas para el desarrollo de

competencias en beneficio de todos los estudiantes.

4

¿Qué instrumentos contiene el kit de Comunicación?Entrada:

Entrada: Manual Cuadernillos Registro

Salida:Manual Cuadernillos Registro

5

3. ¿Cuándo se debe aplicar el Kit de evaluación?

Primer trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Kit - Entrada Kit - Salida

Durante el primer trimestre

Durante el Tercer trimestre

Inicio del año escolar

Logro previsto al final del año escolar

6

Kit de Entrada

Mide aquellas capacidades que los estudiantes debieron haber desarrollado en los grados anteriores para desenvolverse adecuadamente en el cuarto grado de primaria.

Kit de Salida

Mide aquellas capacidades que los estudiantes deben desarrollar durante el cuarto grado de primaria.

7

Complementar el trabajo pedagógico del docente en el aula poniendo énfasis en los procesos de aprendizaje.

Reflexionar y tomar decisiones para la intervención pedagógica oportuna que permita mejorar los aprendizajes.

Ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades.

4. ¿Cuál es el propósito del kit?

reflexión

Kit de Evaluación

aprendizajepráctica docente

posibilita

sobre

8

¿Qué debemos hacer después de utilizar el kit de evaluación?

9

Reflexionemos en torno a las siguientes preguntas:

1.¿Cuáles son los procesos que se deben tener en cuenta al usar el Kit de evaluación?

2. ¿En qué paso debemos detenernos? ¿Por qué?

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Objetivos: Propiciar que el estudiante reconozca sus propios errores.Conseguir que el estudiante, por su propio esfuerzo, logre el

aprendizaje.

Recursos:Respuestas de los estudiantes en el Kit.

La retroalimentación

19

DEVOLUCIÓN

VALORACIÓNDEVOLUCIÓN (PROPIAMENTE

DICHA)

es

puede ser

RETROALIMENTACIÓN

ORIENTACIÓN

La retroalimentación

20

Imagina ahora que lo que tienes en tus manos son las respuestas de algunos de tus estudiantes.

¿Dónde estuvo el error?¿Qué comentario le escribirías para que tu estudiante se dé cuenta de su error y lo

supere?Retroalimentar NO ES:

• Colocar “Bien”, “Mal” o “Incompleto”.• Dar la respuesta.

Retroalimentar al estudiante

21

Retroalimentar al estudiante

22

23

24

25

¿Cómo planificamos y

desarrollamos las unidades

didácticas y las sesiones de

aprendizaje a partir de este proceso

de análisis y reflexión?

26

Planificamos y desarrollamos unidades didácticas y sesiones de aprendizaje a partir de situaciones significativas.

En la secuencia de sesiones se considera la lectura y escritura de distintos tipos de texto que responden a la situación significativa y por tanto se lee con propósitos determinados que ayuda a que los estudiantes encuentran sentido y funcionalidad a lo que leen y escriben

27

28

Tengamos en cuenta cómo se mencionan a las capacidades de comprensión de textos en la

UMC y en la RM 199?UMC RM 199

Identifica información en diferentes tipos de textos

Recupera información de diversos tipos de textos

escritosInfiere el significado del texto Infiere el significado de los

textos escritosReflexiona sobre la forma y el

contenido del textoReflexiona sobre la forma,

contenido y contexto de los textos escritos

Recommended