KIT DE EVALUACIÓN PRIMARIA - COMUNICACIÓN

Preview:

Citation preview

KIT DE EVALUACIÓN

1

OBJETIVOS DEL TALLER

• Desarrollar competencias pedagógicas, para garantizar la implementación de los kit de evaluación de segundo y cuarto grado.

• Desarrollar competencias pedagógicas para que identificar estrategias pertinentes para el desarrollo de los desempeños de los estudiantes.

• Desarrollar competencias pedagógicas en los participantes para incorporar los resultados obtenidos en la evaluación en la planificación curricular, consideraciones de atención a la diversidad, uso de materiales educativos y evaluación formativa.

2

Propósito del primer día

• Vivenciar estrategias metodológicas para la comprensión de textos

para atender a los niños y niñas de cuarto grado a partir de la

sistematización, análisis y reflexión de los resultados de la evaluación.

• Comprender el uso adecuado del Kit de evaluación de Educación

Primaria, como herramienta para mejorar los aprendizajes de los

estudiantes.

• Conocer los objetivos y utilidad del Kit de evaluación de Educación

Primaria.

3

Comentemos

1. ¿Qué es el Kit de evaluación y para qué sirve?

2. ¿Qué instrumentos contiene?

3. ¿Cuándo se debe aplicar?

4. ¿Cuál es el propósito del Kit?

4

1. ¿Qué es el Kit de evaluación y para qué sirve?

Es una herramienta que permite a los docentes tener una aproximación

adicional sobre cuánto han aprendido sus estudiantes.

Sirve para:

• Monitorear los aprendizajes de los estudiantes.

• Hacer un seguimiento oportuno de los logros y dificultades.

• Plantear estrategias adecuadas para el desarrollo de competencias en

beneficio de todos los estudiantes.

5

¿Qué instrumentos contiene el kit de Comunicación?

Entrada:Entrada:

Manual Cuadernillos Registro

Salida:

Manual Cuadernillos Registro

6

3. ¿Cuándo se debe aplicar el Kit de evaluación?

Primer trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Kit - Entrada Kit - Salida

Durante el primer trimestre

Durante el Tercer trimestre

Inicio del año

escolar

Logro previsto al

final del año

escolar

7

Kit de Entrada

Mide aquellas capacidades que los estudiantes debieron haber desarrollado en los grados anteriores para desenvolverse adecuadamente en el cuarto grado de primaria.

Kit de Salida

Mide aquellas capacidades que los

estudiantes deben desarrollar durante el

cuarto grado de primaria.

8

Complementar el trabajo pedagógico deldocente en el aula poniendo énfasis enlos procesos de aprendizaje.

Reflexionar y tomar decisiones para laintervención pedagógica oportuna quepermita mejorar los aprendizajes.

Ayudar al estudiante a reconocer susfortalezas y debilidades.

4. ¿Cuál es el propósito del kit?

reflexión

Kit de Evaluación

aprendizajepráctica docente

posibilita

sobre

9

¿Qué debemos hacer después de utilizar el kit de

evaluación?

10

Reflexionemos en torno a las siguientes preguntas:

1.¿Cuáles son los procesos que se deben tener en cuenta al usar el Kit de evaluación?

2. ¿En qué paso debemos detenernos? ¿Por qué?

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Objetivos:

Propiciar que el estudiante reconozca sus propios errores.

Conseguir que el estudiante, por su propio esfuerzo, logre elaprendizaje.

Recursos:

Respuestas de los estudiantes en el Kit.

La retroalimentación

20

devolución

valoracióndevolución

(propiamente dicha)

es

puede ser

retroalimentación

orientación

21

La retroalimentación

Imagina ahora que lo que tienes en tus manos son las respuestas dealgunos de tus estudiantes.

¿Dónde estuvo el error?

¿Qué comentario le escribirías para que tu estudiante se dé cuenta desu error y lo supere?

Retroalimentar NO ES:

• Colocar “Bien”, “Mal” o “Incompleto”.• Dar la respuesta.

Retroalimentar al estudiante

22

Retroalimentar al estudiante

23

24

25

26

¿Cómo planificamos y

desarrollamos las unidades

didácticas y las sesiones de

aprendizaje a partir de este proceso

de análisis y reflexión? 27

Planificamos y desarrollamosunidades didácticas y sesiones deaprendizaje a partir desituaciones significativas.

En la secuencia de sesiones se considera la lectura y escritura de distintos tipos de texto que responden a la situación significativa y por tanto se lee con propósitos determinados que ayuda a que los estudiantes encuentran sentido y funcionalidad a lo que leen y escriben

28

29

Tengamos en cuenta cómo se mencionan a las capacidades de comprensión de textos en la UMC

y en la RM 199?UMC RM 199

Identifica información en diferentes tipos de textos

Recupera información de diversos tipos de textos

escritos

Infiere el significado del texto Infiere el significado de los textos escritos

Reflexiona sobre la forma y el contenido del texto

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los

textos escritos 30

Vivenciamos estrategias para la lectura de textos discontinuos

31

Haciendo un recorrido por diversas calles cercanas al colegio se observa el estado en que se

encuentran estos espacios de la localidad.

En muchos lugares cercanos a la escuela y a las casas (en calles y avenidas) hay gran

cantidad de acumulación de basura, lo que genera mal olor y contaminación. Se escuchan

también comentarios sobre el hecho que estos desperdicios; que incluyen botellas de

plástico, botellas de vidrio, papel y bolsas con desechos de comida generan gases peligrosos

que contaminan el ambiente y por esta situación el clima de las ciudades están cambiando,

hace más frio o más calor, se está haciendo hueco las capas de la tierra, etc.

¿Por qué hay tanta basura?, ¿qué podemos hacer para generar menos basura?, ¿qué tipo de

desechos hay?, ¿cuál de este tipo de desechos genera mayor contaminación? ¿Cuánto afecta

a la tierra el uso de estos materiales? ¿Cuánto tiempo tarda en desintegrarse el plástico, el

papel, el vidrio? ¿Qué podemos hacer con los desperdicios?

32

Situación significativa

33

¿Cuáles son los productos que permanecen más tiempo en el ambiente?

¿qué productos se degradan con mayor facilidad?

¿Cuánto demora en degradarse los vasos descartables?

Las pilas y baterías tardan en degradarse 1000 años ¿qué otros productos

tardan esta cantidad de años en degradarse?

34

¿Por qué en la imagen central de la infografía se muestra una bolsa de

papel y una bolsa de plástico?

¿Cuál es la intención del autor al mostrar las bolsas de papel y plástico en

el centro de la infografía?

¿Qué título le pondrías al texto?, ¿por qué lo elegiste?

Explica con tus propias palabras el significado de lo resaltado en la frase:

“Las bolsas de plástico tienen un tiempo de degradación aproximado de

entre 150 a 600 años”

35

¿Por qué crees que el autor del texto ha utilizado letras más

grandes y en negrilla en algunos casos?

¿Qué recomendarías a las personas después de haber leído

este texto?

36

Propósito del segundo día

• Revisar y reflexionar estrategias metodológicas para la comprensión

de textos para atender a los niños y niñas de segundo grado.

• Elaborar preguntas para trabajar la comprensión de textos.

37

38

¿Qué prácticas deben darse en el

aula para lograr que los niños y

niñas desarrollen la competencia

de comprensión de textos?

Componentes de la prueba

39

Clasificación de los textos

40

Capacidades que se evalúan

41

Formatos textuales

42

43

Localiza información explícita en el texto

Tipo de preguntas:

44

Infiere información del texto45

Reflexiona sobre el contenido del texto46

47

Comprensión de textos - Entrada

48

Producción de textos- Entrada

49

El paucar es un ave que habita principalmente en las zonas tropicales de Perú, México,Brasil y Bolivia. En nuestro país, podemos encontrarlo en los bosques de la selvaperuana y en los manglares de Tumbes.

A estas aves les gusta vivir en grupo. Por eso, muchos paucares hacen sus nidos en unmismo árbol. Los nidos de estas aves son tejidos con fibras de diversas plantas, tienenla forma de bolsa, y cuelgan de las ramas más altas de los árboles y palmeras paraevitar la amenaza de otros animales.

El paucar es un ave de unos hermosos ojos azules. Puede llegar a medir hastaveintiocho centímetros de largo y pesar alrededor de ciento cuatro gramos. Posee unplumaje negro en el vientre y las alas, mientras que, en su larga cola, las plumas sonamarillas. Se alimenta principalmente de frutas e insectos.

Esta peculiar ave es conocida como el más grande imitador de la Amazonía. El paucarposee la habilidad de imitar diferentes sonidos como el ladrido de los perros, elcacareo de las gallinas, el llanto de un niño, la risa de la gente y hasta el silbido de unapersona. Por este motivo, es considerada un ave inteligente.

Aves misteriosas EL PAUCAR

Deduce relaciones lógicas (causa-consecuencia, intención-fin, oposición, semejanza, etc.) entre las ideas del texto.50

Recommended