La basura y otros residuos

Preview:

Citation preview

La basura se ha incrementado notablemente en la área urbana. Ésto se debe a:

La necesidad de abastecer ciudades cada vez más grandes.

La mayor industrialización de los productos alimenticios.

El desarrollo de un consumo compulsivo.

Tommy Heinrich, un ejemplo a seguir Fue el primer Argentino que llegó a la cima del Everest y

cuenta que hasta en el Himalaya hay contaminación.

Los destinos finales de la basura. Biodegradación: descomposición natural de la

materia.

Incineración: cuando queman basura a cielo abierto. (muy contaminante)

Relleno sanitario.

Reutilización y reciclado.

Basura domiciliaria Esta basura es la que más nos incomoda y es todo

aquello que no queremos conservar.

Ésta se puede dividir:

• 1. Materia orgánica putrescible.

• 2. Papel, cartón, madera, tela.

• 3. Envases: vidrio, metales, plásticos.

• 4.Peligrosos: pilas, pinturas, ácidos, etc.

Materia orgánica putrescible.

Unos de los principales componentes de la basura urbana

Es causante de olores y otras incomodidades.

Esta constituida por restos de alimentos.

Papel, cartón, madera, tela. Existe una gran cantidad de ellos en basura

urbana, esto se debe a la evolución que ha tenido el empaque. Esto permite la disminución del uso de recursos naturales.

Envases y otro materiales. Vidrio:

Reciclable

Limpio

No altera el sabor, el color o la transmisión de sustancias toxicas.

Metales:

Utilizados para conservar alimentos.

Degradables por la naturaleza.

Plásticos:

Residuos más controvertidos. Algunos, por ser relativamente tóxicos, y otros por el efecto visual que produce.

PeligrososEn nuestra vida cotidiana utilizamos y manipulamos sustancias peligrosas como las pilas o baterías descartables. Éstas son envases descartables que contienen sustancias cuya función es transformar la energía química en electricidad.

Reducir, reutilizar y reciclar Reducir: es la gran solución al problema de los

residuos.

Reutilizar: utilizar lo que ya usamos o dárselo a alguien que lo necesite.

Reciclar: reducir el consumos de materias primas.

Hecho por: Lucila Molina

Paula Varrone

Marteria:

Informática.

Recommended