La Ciudad (Burgos, España?

Preview:

Citation preview

La ciudad

INDICE

1.- Ciudad1.1.-Concepto de ciudad1.2.-Partes1.3.-Tipos de planos

2.-Evolución2.1.-Preindustrial2.2.-Industrias2.3.-Postindustrial

3.-Funciones y redes3.1.-Funciones urbanas3.2.-Redes urbanas

4.-Problemas de las grandes ciudades

1.1.-Concepto de ciudad

La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes; cuenta con una edificación densa y en altura, representa principalmente industrias terciarias y ejerce su influencia sobre un entorno mas o menos amplio.

1.2.-Partes de la ciudad

-Centro urbano: Es una de las áreas esenciales de la ciudad. En las ciudades europeas suele coincidir con el casco antiguo. -Las zonas residenciales: Se disponen por toda la ciudad dividida en sectores llamados barrios.-La periferia: Es la zona mas exterior de la ciudad incluye áreas residenciales de diferente categoría social (como centros comerciales, colegios, hospitales...)

1.3.-Tipos de planos

Existen cuatro tipos de planos:1.-Ortogonal2.-Lineal3.-Plano radioconcentrico4.-Plano irregular

1.3.1.-Ortogonal

Es el tipo de planteamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus

calles en ángulo recto, creando manzanas rectangulares. Ej: Lima

1.3.2.-Lineal

Es un tipo de plano urbano de forma alargada generalmente, como consecuencia de disposición

a lo largo de una vía de comunicación. Ej: Logroño

1.3.3.- Radioconcentrico

Es un tipo de plano urbano que se caracteriza por tener avenidas circunbalantes y calles o avenidas

radioconcentricas. Ej: Madrid

1.3.4.- Irregular

Es un tipo de plano urbano de aspecto anárquico, sin forma definida. Sus manzanas pueden tener formas variadas. Es fruto de una decisión social

como la medieval. Ej: Jerusalén.

2.-Evolución histórica

2.1.-Preindustrial: Se desarrolla desde el inicio hasta a revolución industrial (siglos XIX) Las causas que originan las ciudades son diversas: Político--administrativas para gestionar un territorio; militares para asegurar la seguridad de la zona; económicas para explotar minas y la actividad artesanal y comercial; culturales para potenciar la educación y religiosas en torno a los espacios de culto.

2.-Evolución histórica

2.2.-Industrial: Comprende desde el siglo XIX hasta la mitad del siglo XX. La ciudad sufre una fuerte transformación provocada por la revolución industrial. El desarrollo de los medios de transporte permite un aumento espectacular de las superficie ocupada.

2.- Evolución histórica

2.3.-Postindustrial: Surge a partir de la década de los 70 del siglo XX:

-El centro pierde funciones residenciales y tiende a una especialización mayor en las actividades terciarias.

-La tendencia a la flexibilización del proceso productivo a permitido desplazar parte de las fabricas.-La facilidad del transporte y las

comunicaciones permite el desplazamiento de la población a zonas más alejadas.

3.-Funciones y redes

3.1.-Funciones urbanas: Ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana.

3.-Funciones y redes

-Función residencial: Hace las función predominante de ciudades dormitorios.-Función comercial: Todas las ciudades mantienes, en mayor o menor medida funciones comerciales en su interior o exterior.-Función industrial: Es responsable del origen y aumento notable de algunas ciudades durante el siglo XIX. Las fábricas se sitúan fuera del área urbana.

3.-Funciones y redes

-Función política y administrativa: La designación de la capitalidad de un territorio para una ciudad le supone la instalación en ella de múltiples organismos públicos.-Función tecnológica: Vinculada al desarrollo de actividades de investigación, creación y experimentación.-Función turística: Es típica de las ciudades que atraen a un gran numero de visitantes, ya sea por su patrimonio histórico o por sus actividades deportivas

3.-Funciones y redes

-Función cultural: Las ciudades que poseen grandes atractivos artísticos y culturales suelen atraer también a muchos visitantes.-Función religiosa: Algunas ciudades se han convertido en grandes centros de peregrinación y culto.-Función militar: Fue el origen de muchas ciudades y en la actualidad a perdido importancia-Función agrícola: Esta función no es propia de las grandes ciudades, pero no es raro encontrar “agrociudades”

3.-Funciones y redes

3.2.-Redes: Las redes urbanas están formadas por un conjunto de ciudades interconectadas ha través de los sistemas de transporte y comunicación.

3.-Funciones y redes

-Red concentrada. Las ciudades se encuentran muy próximas entre sí, agrupándose en un determinado lugar del territorio.

3.-Funciones y redes

-Red lineal. Las ciudades se localizan a lo largo de un eje importante de comunicaciones, que puede ser un río, una vía importante de transportes, etc

3.-Funciones y redes

-Red dendrítica. Las ciudades se sitúan en la costa, alrededor de los puertos para favorecer la exportación, quedando bastante vacío el resto del territorio.

3.-Funciones y redes

-Red radiocéntrica. Hay distintas agrupaciones de ciudades que gravitan en torno a un centro principal al que están unidas formando radios.

3.-Funciones y redes

-Redes regulares o reticulares. Cuando las ciudades se distribuyen de forma más o menos regular por el territorio.

Fin

Recommended