la cultura inca

Preview:

Citation preview

Fray Vicente SolanoDaniel novillo3ro “B”Cultura Inca

UBICACIÓN

Utilizaron la mayor parte del occidente de Sudamérica  abarcando la República de Colombia , Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina; y poseían cerca de 9.000 km en el océano Pacifico.

Tiempo

Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica. Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano pacifico y la selva amazónica,

Costumbres Cuando nacía un niño, el padre lo llevaba al arroyo más cercano para

bañarlo. Los padres ayunaban varios días y oraban junto al santuario para que la suerte acompañara al hijo.Después del baño, la madre lo envolvía en mantas de lana bien angostas y fijaba dos tablas en la cabeza, para que tomara forma alargada; esto caracterizaba a la tribu.

Cada niño recibía la educación adecuada a su nivel social. Para poder usar las orejeras, que les daba rango y autoridad, debía estudiar durante 4 años en la escuela.

El primer año estudiaba la lengua quechua. La gramática de esta lengua era difícil, ya que las pequeñas diferencias de entonación dan significados distintos, no sólo a las palabras, sino a las frases completas.

Idioma

El quechua es la lengua nativa de mayor uso en el continente, este idioma utilizado en el Imperio de los Incas, se extendió desde el norte de Argentina hasta el Sur de Colombia

Ritos CAPAC RAYMI o Celebración españolizada Se celebraba en el mes Diciembre cuando se iniciaban las lluvias

en la Sierra. En estos rituales religiosos, los Incas ofrecían una diversidad de ofrendas de alimentos tesoros, etc. y sacrificios de animales como la llama, alpacas, etc. y en algunos casos humanos.

Religión Los incas se consideraban «hijos del sol», y las crónicas indican

que el culto solar estuvo ligado a las élites cusqueñas; la población común tenía la creencia que «inti» era el padre de toda la etnia inca y que por tanto eran sus hijos predilectos.

Medicina La medicina que se practicaba en el grupo inca estaba ligada a la

magia y a la religión; se creían con las enfermedades eran producidas por maleficio

Existían médicos como el Hampa-camayoc especialistas en plantas, el sancoyoc curanderos que creían poseer poderes mágicos el sirkak era el cirujano especialista en fracturas heridas, el macsa curaba por medios sacrificios, el sayac mediante granos de maíz

Matemáticas Los quipus y yupanas fueron señal de la importancia que tuvo la

matemática en la administración incaica. Esto dotó a los incas una aritmética sencilla pero efectiva, para fines contables, basada en el sistema decimal; conocieron el cero y dominaron la suma, la resta, la multiplicación y la división.

Calendario del tiempo Es el sistema de medición del tiempo empleado por los incas.

Cada año consta de doce meses de 30 días cada uno, divididos en tres semanas de 10 días. Fue hecho a partir de la observación del Sol y la Luna.

Astronomía  La astronomía era utilizada por los incas para identificar

solsticios, cambios de estación y para identificar el mejor momento para la siembra y la cosecha.

se encuentra imitando el cielo y apuntando a eventos astronómicos específicos en el horizonte. De manera similar a los antiguos egipcios; esta era una cultura basada en el horizonte. Se construyeron cuidadosamente pilares sobre montañas y colinas cercanas al Cusco, para identificar exactamente el paso del tiempo de acuerdo a la altura de una sombra especifica.

Comercio

Consistió en la distribución y circulación de bienes en base al trueque, realizado en ferias llamados catus.

Comida La gente del pueblo tomaba sólo dos comidas al día. El plato

usual de los Andes era el chuño, o harina de papa deshidratada. Se le añadía agua, ají o chile, y sal y se ponía a hervir. También preparaban el locro con carne seca o cocida, con mucho ají, pimienta, papas y frijoles. Comían, además, gran cantidad de frutos, como la tuna del cactus o el tarwi

Los Incas bebían alcohol después de comer o en las fiestas y celebraciones. Cualquier ritual de >pasaje y hasta cualquier trabajo extraordinario, iba acompañado de abundante ingestión de alcohol.La chicha era su principal bebida alcohólica. Se obtenía principalmente del maíz.

Arquitectura Emplearon la piedra en grandes bloques sin mucha necesidad de

utilizar argamasa. Las piedras, que eran gigantes, eran usadas de tal manera que encajaba una con otra.

Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiados complicados , ninguna clase de decoración artística en sus construcciones, solo lo necesario para mantenerlo en pie.Sus figuras representaban a sus dioses.

Puesto que los muros y construcciones todos guardaban relación con el conjunto .Los muros tenían forma trapezoidal (anchos en la base y delgados en la parte superior ,ello se debía a que las piedras descansaban directamente sobre el suelo ya que no emplearon cimiento.

Comentarios y Conclusiones

La civilización inca es una de las mas notables sociedades pre colombinas de américa y del mundo, con grandes métodos de construcción y la pronosticación del sol y la luna y un increíble manejo de las matemáticas.

Esta cultura como muchas de las el resto de américa, fueron la base de nuestras civilizaciones actuales, dándonos conciencia por la naturaleza, el trabajo en equipo yy muchos valores perdidos por el tiempo.

Webgrafía https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico http://boletomachupicchu.com/quechua-idioma-de-los-incas/ http://todoinca.blogspot.com/2013/03/ritos.html https://es.wikipedia.org/wiki/Religión_incaica http://www.onirogenia.com/enteogenos/medicina-inca/ http://todoinca.blogspot.com/2013/03/matematica.html http://www.deperu.com/abc/calendarios/2182/el-calendario-inca http://boletomachupicchu.com/astronomia-inca/ http://culturainca608.blogspot.com/2011/10/comida.html http://

incasdeltahuantinsuyo.carpetapedagogica.com/2012/07/comercio-inca.html http://www.historiacultural.com/2009/05/arquitectura-incas-tipo-solidez.html