La economía del sur y el pensamiento estructuralista

Preview:

Citation preview

ECONOMÍA DEL SUR: Inicios del siglo XIX (Los pueblos latinoamericanos se independizan de España).

*Se especializan en la producción y exportación de alimentos y materia prima.

*1880-1930:Modelo agroexportador (Vijente de Argentina).

La crisis del 30, rompe el orden establecido. Las exportaciones Latinoamericanas se

desploman.

*En el sur ingresan menos dolares necesarios para la compra de bienes industrializados que el Norte Fabrica.

*Comienzan a desarrollarse procesos industriales que sustituyen importación por produccíon local.

Este proceso tiene mayor beneficio en Brasil,Mexico y Argentina.

Insipicientes empresas públicas, se impulsa la educación , el desarrollo de la investigación y tecnología.

*Se reduce la compra al exterior de bienes de consumo.

*Problemas estructurales de Latinoamerica. No se logra producir bienes de capital

(Maquinarias). Faltan dolares.*Para solucionarlo surgé el Pensamiento

Estructuralista Américano.

ESTRUCTURALISTAS LATINOAMERICANOS:*Después de la 2° Guerra Mundial, los países

Latinoamericanos quedaron muy debiles.*1945 Las Naciones Unidas crean una

comición Económica para América Latina CEPAL.

*CEPAL Consistio en un equipo de academicos y funcionarios derijidos por Raúl Prebisch.

*Nace el estructuralismo (Nuevo pensamiento).

Con su obra. El “Manifiesto Latinoamericano”.

*Se incorporan nuevos pensamientos. Celso Furtado (Brasil). Anibal Pinto (Chile). Aldo Ferrer (Arg).

Centro:*Países que marcan el rumbo de la economía mundial.

*Naciones industrializadas. *Poco desempleo. *Altos niveles de vida. *Grande influencia en el

mercado y en el sistema financiero internacional.

Periferia:*Países con estructuras productivas menos desarrolladas.

*Altos niveles de desempleo y pobreza.

Las estructuras del centro:*Son diversas, amplia variedad de bienes y servicios.

*Son eficientes, utilizan modernas formas de producción.

Las estructuras de la periferia:*Son especialisadas, se concentran en los productos agropecuarios y minerales.

*La demanda de la población se satiface mediante las importaciones de los países centrales.

*Estructura homogenea, riqueza y pobreza, zona rural y urbana.

*Se necesita contantes y sonantes.*Cómo la existencia del dólar dependera

del éxito de las exportaciones de alimentos y de productos primarios y estas exportaciones situan constantemente en precios y cantidades.

*La compra de insumos y maquinarias al exterior sera interrumpida constantemente.

*Los estructuralista denominan a esta ilimitación del desarrollo.

RESTRICCIÓN EXTERNA.*La disponibilidad de la moneda externa

para afrontar las exportaciones se conoce como

DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL CÍCLICO.*Desempleo y miedo al invertir.

*Los países Latinoamericanos se someten a deudas externas .

*Los estructuralistas profundizar la industrialización.

*Ampliación del mercado proponen la investigación Latinoamericana.

*Integración Regional, que alento competencia entre los demás países.

*La necesidad de un mercado común.