La Edad Media: El Imperio Islámico

Preview:

DESCRIPTION

Creado por María Jesús Campos, profesora de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en el IES Parque de Lisboa (Alcorcón, Madrid, España)

Citation preview

LA EDAD MEDIA. EL IMPERIO ISLÁMICO

María Jesús Camposlearningfromhistory.wikispaces.com

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

La desaparición del Imperio Romano de Occidente tras la conquista de Roma por los Ostrogodos en el año 476 d.C, significó la ruptura de la unidad mediterránea y la aparición de nuevos estados como los Reinos Germánicos, el Imperio Bizántino y el Imperio Islámico.

LA RUPTURA DE LA UNIDAD MEDITERRÁNEA

LOS ORÍGENES DEL ISLAM Durante siglos, tribus

nómadas árabes vivieron en la Península Arábiga. Estas tribus mantenían continuos enfrentamientos.

Aunque profesaban diferentes religiones (cristianismo, judaismo y animismo…) todos consideraban la Meca como su ciudad sagrada.

A finales del siglo VI, un hombre llamado Mahoma afirmó ser el mensajero de Alá (el nombre que le dio a Dios).

Era un mercader que vivía en la Meca y había estudiado las dos religiones monoteístas, el Judaismo y el Cristianismo.

Utilizando algunas ideas de esas dos religiones y otras nuevas que él estableció empezó a predicar una nueva religión, el Islam.

Al principio, los árabes no le creyeron y tuvo que escapar de la Meca a Medina. Esta huida se llama Hégira.

En Medina, predicó su nueva religión y, años después, con sus seguidores regresó a la Meca desde donde difundió el Islam por Arabia.

ISLAM

Islam significa sumisión a Dios. Sus seguidores son los musulmanes.

Su libro sagrado es el Corán. Contiene las revelaciones de Alá y los 5 principios de la fe islámica.

Los 5 principios de la fe son: Testificar que no

hay más Dios que Alá y que Mahoma es Su profeta.

Rezar 5 veces al día.

Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.

Ayunar durante el mes del Ramadán.

Dar limosna a los pobres.

Gobierno de

Mahoma(1ª mitad del siglo

VII)

El califato ortodoxo(siglo VII)

El califato omeya

(2ª mitad del siglo

VII)

El califato abásida(2ª mitad del siglo

VIII)

Los turcos otomanos(siglo XIII)

LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO ISLÁMICO: PERIODOS POLÍTICOS

EL GOBIERNO DE MAHOMA (1ª MITAD DEL SIGLO VII)

Mahoma se convirtió en el lider polítio y religioso de los musulmanes.

Siguiendo la idea de la guerra santa, los musulmanes empezaron a conquistar territorios.

EL CALIFATO ORTODOXO

Tras la muerte de Mahoma, la autoridad más importante de los musulmanes era el califa. Los primeros cuatro califas eran descendientes directos o amigos de Mahoma.

Durante este periodo conquistaron toda la península Arábiga y parte del imperio persa.

EL CALIFATO OMEYA

En la segunda mitad del siglo VII, la familia Omeya se hizo con el poder dentro del imperio.

Convirtieron el título de califa en hereditario. Establecieron la capital en Damasco. Se expandieron desde Persia hasta la Península Ibérica.

EL CALIFATO ABÁSIDA

Durante la segunda mitad del siglo VIII, la familia abásida se hizo con el poder dentro del imperio.

Establecieron la capital en Bagdad. Algunos territorios, como los de la Península Ibérica se

independizaron.

LOS TURCOS OTOMANOS

En el siglo XIII, un grupo islámico, los Turcos se hicieron con el poder. Querían recuperar el esplendor que el imperio había tenido con los omeyas.

Los Turcos conquistaron el Imperio Bizantino en el siglo XV y recuperaron gran parte de los territorios del antiguo imperio islámico

El imperio turco sobreviviría hasta el siglo XX cuando desapareció tras la I Guerra Mundial.

ECONOMÍA Y CULTURA EN EL IMPERIO ISLÁMICO

La civilización islámica era urbana. Contaba con ciudades importantes como Damasco, Bagdad o Córdoba.

Esto fue posible gracias a un comercio muy desarrollado, una agricultura muy rica y un importante desarrollo de la artesanía.

Los musulmanes viajaban por tierra y mar comprando especias en Asia y oro, marfil y esclavos en África y vendiéndolos en Europa.

Estos viajes les permitieron conocer y difundir inventos como la pólvora, la brújula, el número cero y conocimientos médicos.

ARTE ISLÁMICO

El edificio más importante era la mezquita. Su muro principal miraba siempre en dirección a la ciudad de la Meca.

Aunque no utilizaban materiales muy caros empleaban con decoraciones muy creativas lo que los hacía más impresionantes.

En algunos periodos políticos estaba prohibido representar la figura humana en el arte (reglas iclonocastas).

Por ello, desarrollaron preciosas decoraciones vegetales, geométricas y caligráficas para decorar las paredes y los objetos.

Creado por María Jesús CamposChusteacherwikiteacher

Recommended