La edad media en Europa

Preview:

DESCRIPTION

Presentación para un nivel de 2º de ESO donde se explica con simplicidad las principales características de las relaciones de vasallaje, la economía feudal y la sociedad medieval europea.

Citation preview

LA EDAD MEDIA EN EUROPA

EL FEUDALISMO Y LAS RELACIONES DE VASALLAJE

EL VASALLAJE• Una relación de vasallaje es un contrato entre dos

hombres libres, un Señor y un Vasallo. Ambos se deben protección y fidelidad a cambio de ciertas prestaciones.

El contrato de vasallaje• El vasallo ofrece al señor

ayuda militar, consejo y auxilio económico. Además le debe fidelidad

• El Señor, a cambio, ofrece al vasallo ayuda militar y sustento, en muchas ocasiones concediéndole un Feudo.

Ceremonia del Homenaje• El Homenaje es una

ceremonia ritualizada que tenía lugar en la torre del homenaje del castillo del señor. El vasallo se postraba de rodillas, juraba fidelidad al señor mientras unían sus manos y sellaban el pacto con un beso.El vasallo se convertía en Hombre del señor.

• El vasallo se postraba de rodillas, juraba fidelidad al señor mientras unían sus manos y sellaban el pacto con un beso. El vasallo se convertía en Hombre del señor.

• A partir de ese momento ambos estaban ligados por un pacto sagrado que teóricamente no podían inclumplir.

.

Pero... Estos señores y vasallos dedicados a la guerra... ¿De qué vivían realmente? ¿De

dónde sacaban los alimentos y sus riquezas?

La clave estaba en que poseían un FEUDO

EL FEUDO• El Feudo era un conjunto de tierras propiedad de un Señor,

que era trabajado por Siervos y que estaba formado por el Castillo, los Mansos, la Reserva y Las tierras Comunales.

EL FEUDO. EL CASTILLO

• En El Castillo estaba la vivienda del Señor y desde allí regía el Feudo. Al estar fortificado servía también para resguardar a los campesinos si atacaba algún enemigo.

El Feudo: La Reserva

• La Reserva eran las tierras de las que vivía el señor y de las que sacaba gran parte de sus riquezas. Normalmente eran trabajadas por campesinos en condiciones de Siervos.

El Feudo: La Aldea

• Los siervos vivían en la Aldea, que estaba bajo la jurisdicción del señor y sus hombres, es decir, el que gobernaba la aldea era el Señor del Feudo

El Feudo: Los Mansos

• Los Mansos eran tierras que el Señor cedía a los siervos para que pudieran vivir. De lo que obtenían tenían que dar una parte al señor y otra a la iglesia.

El Feudo: Tierras Comunales

• Las Tierras comunales tenían pastos, un bosque, río o lago, puentes, molinos, zonas de paso, etc y podían ser usados por todos los campesinos, pero siempre a cambio del pago de un impuesto al Señor del Feudo.

El Feudo• El Feudo era por tanto una unidad territorial política

y económicamente autosuficiente, y estaba totalmente gobernado por el Señor.

Pero Entonces...¿Toda la gente vivía en los Feudos?¿No existían las ciudades?

En absoluto...• Una minoría de la población vivía en ciudades, que

eran llamadas “Burgos” y sus habitantes “Burgueses”. Las ciudades tenían sus propios gobernantes y sus habitantes no eran siervos de ningún señor, es decir, podría decirse que eran libres.

Los Burgueses...• ... Se dedicaban a diversas actividades

como comerciar o fabricar productos en talleres de artesanía...

Los talleres artesanales• En los talleres

artesanales se fabricaban los productos, uno a uno. Cada profesión se agrupaba en gremios, por lo que en las ciudades había gremios de carpinteros, de herreros, de panaderos, etc...

Cada taller tenía...• Aprendices: Eran niños y jóvenes que trabajaban

gratuitamente a cambio del mantenimiento. Poco a poco iban aprendiendo la profesión y con el tiempo y tras un examen podían convertirse en Oficiales.

• Oficiales: Eran contratados por el dueño del taller a cambio de un sueldo. Podían examinarse para ser maestros y montar su propio taller.

• Un Maestro: Era el dueño del taller y el que dirigía los trabajos. Podían participar en las decisiones del Gremio.

Los Gremios decidían...• ... Quien superaba los

exámenes para ser oficial o maestro

• ... Cuántos talleres podían instalarse en la ciudad y dónde.

• ... El precio de los productos, el salario, los horarios de trabajo, las jornadas de descanso, etc.

Los productos se vendían...• En las mismas tiendas que ponían los artesanos

pero también podían venderlos comerciantes que consiguieran traerlo de otros lugares. Para ello se montaban Ferias, a las que venían comerciantes de muchos lugares diferentes. Las Ferias eran reguladas por el gobierno de la ciudad.

Recopilemos un poco...• En la Edad Media la gran mayoría de la gente vivía

en los feudos.

• En los Feudos mandaba el Señor y los campesinos vivían como siervos.

• Por lo tanto... La mayoría trabajaba para vivir y una minoría vivía del trabajo de los demás... además todo el mundo no tenía los mismos derechos, sino que unos eran privilegiados y otros eran no privilegiados

La Sociedad en la edad media...

Tenía forma de pirámide...

Muy pocos eran los privilegiados y más del 90% eran no privilegiados

Los privilegiados• Arriba de todo estaba

el rey, que era el señor feudal más poderoso. El resto eran los Nobles (señores) y el clero (personas de la iglesia), aunque no vivía igual un obispo que un sacerdote de una aldea...

Los no privilegiados• ... eran los campesinos

(siervos o no) y la pequeña minoría que vivía en la ciudad (los Burgueses). Tenían menos derechos que los otros y no podían nunca convertirse en privilegiados, es decir, su estatus dentro de la sociedad venía designado ya desde el nacimiento.

Esta forma de vida...• Se mantendría durante

muchos siglos, y aunque hubo cambios importantes, perduraría hasta el siglo XVIII, cuando en Europa comenzaron a producirse Revoluciones que exigían la igualdad de derechos. Un ejemplo de esto fue la Revolución Francesa de 1789.

Continuará...

Recommended