La Edad Moderna: Antiguo Regimen (Tema 2)

Preview:

Citation preview

Edad Moderna: Antiguo Régimen2

Beatriz Hervella BaturoneHistoria 4º ESOCurso 2015/16

ÍNDICE DEL TEMA

1. LA IMPORTANCIA DE EDAD MODERNA2. DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS3. MONAQUÍA AUTORITARIA, ABSOLUTA Y

PARLAMENTARIA4. CAPITALISMO COMERCIAL Y MERCANTILISMO5. PERVIVENCIA DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL6. RENACIMIENTO Y BARROCO

1. IMPORTANCIA EDAD MODERNA

¿EDAD MODERNA?Etapa histórica que abarca desde 1492 hasta 1789 (s.XV-XVIII). Fue una época

en la que se produjeron numerosos cambios y avances.

Descubrimiento Nuevas Tierras(América, islas

Pacífico,…)

Poder monarcas(Fuerte poder)

Nuevas formas producción(Economía

abierta)

Ascenso burguesía(Sociedad

estamental: nobleza y burguesía)

Nacimiento nueva

mentalidad(Renacimiento y

Barroco)

Conjunto de características políticas, sociales y económicas de la Edad Moderna se llama…

ANTIGUO REGIMEN

2. DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

¿POR QUÉ VIAJABAN?

CONQUISTA CONSTANTINOPLA(1453)

Interrumpe ruta comercial entre Europa y Asia

Castilla y Portugal buscan otras rutas

Rodearon continente africano

“Atravesemos el océano Atlántico”

DESCUBRIMIENTO AMÉRICA

Comienza viajar por Atlántico

TRATADO DE TORDESILLAS (1494)

2. DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

IMPORTANCIA DE DESCUBRIMIENTOSEUROPA

AMÉRICA

Precios subieron(Exceso oro)

Nuevas plantas (Cambios dieta y hábitos)

Incremento producción (Mercado más amplio)

Emigración a nuevo continente

(Oportunidades)

Acceso a territorios, fauna y flora desconocidos

Nuevos productos y animales

(Procedentes Europa)

Gran mortalidad indígenas

(Enfermedades europeos)

Mestizaje(Mezcla de etnias)

Hispanización(Lengua y religón)

3. MONARQUÍALa POLÍTICA…

AUTORITARIA (S.XVI) ABSOLUTA (S.XVII)

• Deben respetar normas e instituciones (Corte o Parlamento).

• Para ejercer la autoridad: unificaron territorios, ejército real y Administración común.

• España: comenzó con Reyes Católicos y se afianza con los Austrias mayores (s.XV-XVI)

• Autoridad sin límites, poder proviene de Dios.

• Para ejercer la autoridad: no convocaban a las Cortes, reforzaron ejército real y controlaron la Administración común y economía.

• España: decadencia durante reinado de Austrias menores.

PARLAMENTARIA

• Únicamente en Inglaterra.

• Tras la revolución de 1688, entre católicos y protestantes.

• En 1689 poder del rey limitado por el Parlamento.

• Monarca: Guillermo III y María II.

4. CAPITALISMO Y MERCANTILISMOLa ECONOMÍA…

Basada en la agricultura tradicional, la artesanía gremial y el comercio en expansión.

• Siglo XVI Crecimiento económico• Riqueza obtenida se utiliza como capital Invertido

para mayores ganancias• Medidas para desarrollo capitalismo comercial:

• Trabajo a domicilio y manufacturas• Nuevas prácticas mercantiles: contabilidad,

crédito, bancos, letra de cambio…

• Siglo XVII Crisis económica, por devaluación moneda.

• Riqueza depende de cantidad de metales preciosos que el país poseía.

• Política proteccionista: favorece exportaciones, limita importaciones

Capitalismo Comercial (s. XVI)

Mercantilismo (s. XVII)

5. PERVIVENCIA DE LA SOCIEDAD ESTAMENTALLa SOCIEDAD…

Nobleza y Clero…No pagaban impuestos y

mantienen poder económico.

Tercer Estado…Pagaba impuestos

• Alta nobleza y alto clero: perciben rentas por sus tierras o impuestos.

• Baja nobleza y bajo clero: apenas disponen de recursos.

• Alta burguesía: se enriqueció.

• Pequeña burguesía y campesinos: se arruinaron por falta de competitividad, malas cosechas y subida de precios e impuestos (s. XVII)

En ESPAÑA (S.XVII) …

Aumento clérigos (Combatir la crisis)

% Bajo Alta Burguesía Aumenta población marginal(empobrecimiento burguesía y campesinos)

6. RENACIMIENTO Y BARROCOLa CULTURA…

¿Por qué cambian tendencias?

Cambio de tendencias artísticas. Dos períodos culturales: Renacimiento y Barroco.

Auge Pensamiento Antropocéntrico o

Humanismo

Arte para exaltar autoridad

Burguesía encarga obras de arte

Reforma EclesiásticaCatólicos vs. Protestantes

Posterior CONTRARREFORMA

6. RENACIMIENTO Y BARROCO

1_RENACIMIENTO

2_BARROCO

Siglos XV y XVI. Recupera formas artísticas grecorromanas.

ARQUITECTURAFachadas semejantes a

Arcos de Triunfo.

ESCULTURAInterés por retrato y

cuerpo humano.

PINTURASe utiliza la perspectiva.

Siglos XVII y XVIII. Abundancia de elementos decorativos.

ARQUITECTURAPlantas ovaladas y fachadas curvas.

ESCULTURAMovimiento y rostros

expresivos.

PINTURAGran tamaño y colorido.

BIBLIOGRAFÍA Fernández Armijo, M.I. y Vidal Ferrero, B. (2012). La Edad Moderna: el Antiguo Régimen. En

Historia 4º ESO (pp. 36-51). Editorial Oxford, Madrid.

FIN DEL TEMA