La escuela neoclásica de la administración

Preview:

Citation preview

La escuela neoclásica de La escuela neoclásica de la administraciónla administración

Teoría neoclásicaTeoría neoclásica

El enfoque neoclásico

No es más que la redención de la No es más que la redención de la teoría clásica( Taylor- Fayol) teoría clásica( Taylor- Fayol) debidamente actualizada y adaptada debidamente actualizada y adaptada a la nueva dimensión de los a la nueva dimensión de los problemas administrativos actuales y problemas administrativos actuales y al tamaño de la organizaciones al tamaño de la organizaciones contemporáneas.contemporáneas.

Se basa en lo siguientes fundamentos:Se basa en lo siguientes fundamentos:

La administración es un proceso operacional La administración es un proceso operacional compuesto de funciones como planeación, compuesto de funciones como planeación, organización, dirección y control.organización, dirección y control.

La administración es una ciencia que debe La administración es una ciencia que debe apoyarse en principios universales.apoyarse en principios universales.

Los principios son verdaderos al igual que los de Los principios son verdaderos al igual que los de las ciencias lógicas y físicas.las ciencias lógicas y físicas.

La cultura y el universo físico y biológico afectan La cultura y el universo físico y biológico afectan el ambiente del administrador.el ambiente del administrador.

Características:

1) Énfasis en la practica del administrador 1) Énfasis en la practica del administrador (búsqueda de resultados concretos)(búsqueda de resultados concretos)

2)Reafirmación de postulados clásicos.2)Reafirmación de postulados clásicos. 3)Énfasis en los principios generales de 3)Énfasis en los principios generales de

administración. (planear, organizar, dirigir y administración. (planear, organizar, dirigir y controlar) controlar)

4) Énfasis en los objetivos y resultados.(los 4) Énfasis en los objetivos y resultados.(los objetivos justifican la existencia y operación de objetivos justifican la existencia y operación de una organización)una organización)

Eclecticismo conceptual ( recogen contenido de Eclecticismo conceptual ( recogen contenido de otras teorías adm.) otras teorías adm.)

Principios básicos de la organización

1. División del trabajo: descomponer un proceso complejo en una serie de pequeñas tareas.

Consecuencias a corto plazo: Mayor productividad y rendimiento del

personal. Mayor eficiencia de la organización Reducción de costos de producción, en especial

de materias primas y fuerza laboral.

2. 2. Especialización: : Cada órgano o cargo tiene funciones y tareas especificas y especializadas.

3.3. Jerarquía: para dirigir las operaciones de los niveles subordinados.

Autoridad: - descansa en los cargos no en las personas.

(cargos iguales, igual autoridad) - es aceptada por los subordinados. - fluye de arriba hacia abajo por la jerarquía

vertical.

Responsabilidad: el grado de autoridad es

proporcional al grado de responsabilidad asumido por la persona.

Delegación: proceso de transferir autoridad

y responsabilidad a posiciones inferiores de la jerarquía.

-

Niveles jerárquicos: Nivel Directores

institucional Gerentes AdministraciónIntermedio Jefes Operativo Supervisores

Ejecución Funcionarios y De tareas y obreros operaciones

4.4. Amplitud administrativa.(amplitud de mando o de control)

- Indica el número de subordinados que un administrador puede supervisar

- Mayor subordinados, mayor amplitud.

Centralización versus descentralización

Teoría clásica: Fayol organiz. Lineal énfasis en

la centralización de la autoridad

Taylor org. Funcional descentralización de la autoridad

Teoría neoclásica las examina

Centralización

La autoridad para tomar decisiones esta cerca de la cúpula de la organización

Ventajas: - Quienes toman decisiones en las altas

posiciones están mejor entrenados y preparados que quienes toman decisiones en los niveles inferiores.

-Elimina la duplicación de esfuerzo de quienes toman decisiones y reduce los costos de operación

- Decisiones tomadas por administradores que poseen una visión global de la empresa.

Desventajas: -Decisiones tomadas por la cúpula. Lejos de los

hechos y las circunstancias. - Las líneas de comunicación de la cadena escalar o

jerárquica ocasionan demoras y mayor costo operacional

- Como las decisiones deben pasar por muchas personas del nivel intermedio, es posible que haya distorsiones y errores personales en el proceso de comunicación de decisiones.

Org. Centralizada.

Autoridad para decidir

Descentralización Permite que los niveles inferiores de la Permite que los niveles inferiores de la

organización analicen en detalle las decisionesorganización analicen en detalle las decisiones Principio de la descentralizaciónPrincipio de la descentralización: la autoridad : la autoridad

para emprender o iniciar una acción debe ser para emprender o iniciar una acción debe ser delegada lo mas cerca posible del escenario de la delegada lo mas cerca posible del escenario de la acción.acción.

Ventajas:Ventajas: - Los ejecutores de la acción toman decisiones con - Los ejecutores de la acción toman decisiones con

más rapidezmás rapidez - Quienes toman decisiones tienen más - Quienes toman decisiones tienen más

información de la situacióninformación de la situación - La mayor participación en el proceso decisorio - La mayor participación en el proceso decisorio

ayuda a la motivación y mantiene alta la moral ayuda a la motivación y mantiene alta la moral entre los administradores.entre los administradores.

Desventajas:Desventajas: - puede presentarse falta de información y

coordinación entre los departamentos involucrados.

- costo mayor ante la exigencia de seleccionar y entrenar mejor a los adm. Intermedios.

- Riesgo de subjetividad: los administradores pueden defender mas los objetivos departamentales que os organizacionales.

- Las políticas y los procedimientos pueden varias mucho en los diversos departamentos.

Org. descentralizada

autoridad de decisión

Funciones del administrador:Funciones del administrador:

- Planeación - Planeación - Organización Constituyen- Organización Constituyen - Dirección proceso- Dirección proceso - Control Administrativo- Control Administrativo Ciclo administrativo

A medida que se repite permite la corrección y ajuste continuos mediante retroalimentación

Proceso administrativoProceso administrativoPlaneacion Organización Dirección ControlPlaneacion Organización Dirección Control

- Definir la misión

-Formular objetivos

-Definir los planes para alcanzarlos

-Programar las actividades.

-Dividir el trabajo

- Asignar las activ.

-Agrupar las activ. En órgano y cargos.

-Asignar los recursos

-Definir autoridad y responsabilidad

-Designar las personas

-Coordinar los esfuerzos

-Comunicar

-Motivar

-Liderar

-Orientar

-Definir los estándares

-Monitorear el desempeño

-Evaluar el desempeño

-Emprender acciones correctivas.