La evolución de las comunicaciones en los últimos dos siglos

Preview:

Citation preview

“La evolución de las comunicaciones en los últimos

dos siglos.”

• Postítulo: “Actualización académica en Comunicación y Multimedia Digital”

• Alumnos: CALDERÓN, Juan Miguel SEMHAN, María Alejandra

* Profesor: Julio Chayle

* Año: 2.016

¿Qué es la comunicación?

“La comunicación consiste en la transmisión de información de un sujeto a otro”

“¿Quién dice, qué, a quién, en qué medio y con qué efecto?” ( Lasswell - 1.936).

A fines del S.XVIII surgen los “mass media”

( medios de comunicación de masas)

con su característica de tener:

* una lógica unidireccional

* una lógica jerárquica

* ir de uno hacia muchos

El esquema tradicional de la comunicación masiva se basaba en un emisor que emitía un mensaje dirigido a miles de personas que muy

eventualmente generarían un “feedback”.

RADIO (auge en el S. XIX) TELEVISIÓN (década

del´50)

DIARIO (auge en el S. XIX)

Campañas publicitarias (auge

en el S. XIX)

Posteriormente irrumpen los

medios basados en las

“tecnologías digitales”

* Herramientas asincrónicas:

correo electrónico -FAQ- -listas de

distribución compartidas-mapas- datos

* Herramientas sincrónicas: chat-

mensajería instantánea-

microblogs-

Herramientas sincrónicas: se puede estar con line con las personas que se desee.

Herramientas asicrónicas: son aquellas en las que la comunicación no se produce a

tiempo real.

Por medio de los “bits”, el receptor deja su estado pasivo y se convierte en emisor

enviando su mensaje a otros miles de

receptores/emisores, que , a su vez, envían sus propios mensajes, desarrollando así una estructura en “red”.

Aparece la “Sociedad de la Información” donde la realidad es relatada por miles de voces, conformando una red global caótica, plurilingüe y diversa.

Se auto ensamblan….. Se auto organizan…..

Robert K. Logan define cinco características del lenguaje “internet”:• Comunicación de ida y vuelta• fácil acceso a la información

• Aprendizaje continuo• alineación

• Integración y comunidad

interactividad

hipertextualidad

personalización

actualización

mediación

abundancia

multimedialidad

Lev Manovich (Profesor ruso) define a la computadora y a las redes emergentes como

un “metamedio” ya que el código binario permite la traducción de:

* textos* imágenes

* videos* películas

* audio• a datos numéricos a los que se accede

a través de las computadoras.

Con el avance de las nuevas tecnologías se va perfilando esta nueva modalidad de enseñanza que ha evolucionado a través del tiempo….

De 1.850 a 1.950: educación por correspondencia.

De 1.950 a 1.970: los medios audiovisuales masivos (MassMedia)

De 1970 a 1.990: Los Multimedial De 1.990 en adelante: Las TICS

El resultado de esa traducción ( código binario) son los “nuevos medios”…

poderosos agentes educativos y transmisores de cultura.

FIN

Recommended