La facultad mediúmnica espírita al servicio de la humanidad

Preview:

DESCRIPTION

Presentación enfocada en establecer las mejores prácticas en torno a la mediumnidad en un ambiente controlado y con propósito definido, como debe ser en un núcleo espiritista. Algunas laminillas podrían no tener sentido por sí mismas, porque estas fueron acompañadas por comentarios del Conferenciante.

Citation preview

LA FACULTAD MEDIÚMNICA ESPÍRITA AL SERVICIO DE LA

HUMANIDAD

Por: José E. ArroyoEscuela Espírita Allan Kardec, Inc.

Dos Premisas Básicas

¡Todos somos Espíritus!

¡Todos somos médiums!

Vocabulario

1. Espíritu(s)2. Encarnado/ Desencarnado3. Desdoblamiento4. Médium5. Mediumnidad6. Mediumnismo7. Periespíritu8. Animismo

Objetivos

Visitantes o Nuevos Estudiantes Socios o Estudiantes Disciplinados

1. Resumir el trasfondo histórico de la mediumnidad.

2. Contrastar brevemente el mediumnismo sincrético o místico-religioso con la práctica mediúmnica espiritista.

3. ¿Qué es una Sesión Mediúmnica Espiritista?

4. Sinopsis de la interacción mediúmnica.

1. Evidenciar el por qué hay mediumnidad no espírita y mediumnidad espírita o espiritista.

2. Aclarar en torno al por qué y para qué de una Sesión Mediúmnica en el marco espiritista.

3. Los componentes de una Sesión Mediúmnica.

4. Presentación de un Modelo Práctico de Sesión Mediúmnica Efectiva y Eficiente.

Evitando Confusión

Anímico Mediúmnico

1. Algunos Tipos Generales de Aptitud Anímica:

a) Clariaudiencia

b) Clarividencia

c) Telepatía

d) Telekinesia

e) Pasista o Magnetizador

f) Desdoblamiento Consciente o Proyección

1. Algunos Tipos Generales de Aptitud Mediúmnica:

a) Auditivo

b) Vidente

c) Psicógrafo

d) Parlante o “Incorporación”

e) Pasista o Magnetizador

f) Intuitivo

g) Desdoblamiento Consciente Estimulado

Mediumnidad en la historia

Contraste Esencial

Mediumnismo sincrético o místico-religioso

Mediumnidad Espírita

Asistencialismo y Salvacionismo

Inmediatismo y Miedos

Enfoque materialistaDinámica exclusivista

y ritualistaApertura a la

fascinación y la mistificación

Espectáculo público

Orientación y Apoderamiento

Evidencia de la Continuidad de la Vida

Demostración de la inmanencia

Dinámica Fraternal y estimulante

Alerta ante las obsesiones◦ Obsesión simple

◦ Fascinación

◦ Mistificación

Terapia Privada

Actitudes en el mediumnismo sincrético o místico-religioso1. “Vamos a hacer la caridad”2. Curiosos y noveleros = “Vamos a

ver qué me dicen y qué le dicen a la gente” (necromancia).

3. “A ver si me resuelven este problema”…

4. “Voy a demostrar mi conocimiento y lo grandioso que soy”

5. “Este show me lo robo yo”

¿Es esto a lo que aspiramos en una institución espírita?

¡Absolutamente NO!

¿Para qué una Sesión Mediúmnica?

Investigación

Orientación

Desobsesión

Esclarecimiento

Potencial reequilibrio

moral o físico

¿Para qué una Sesión Mediúmnica?

1. Laboratorio Espiritista.2. Lazos de amistad basados en

la confianza.3. Autoliberación.4. Maravillosa Escuela de

Reforma Íntima.

Motivaciones del Equipo

1. Interactuar activamente de la dinámica espiritual circundante.

2. Proveer asistencia y amparo.3. Compasión. 4. Autoconocimiento.5. Reforma Íntima.

¿Quiénes deben participar de una sesión mediúmnica?

Componentes del Equipo MediúmnicoDirector de Sesiones o Coordinador de

Sesiones.Secretaria(o) de las Sesiones

Mediúmnicas.Monitores/ Adoctrinadores/ OrientadoresMédiums

◦Videntes/ Auditivos◦Psicógrafos/ Parlantes◦Magnetizadores◦Apoyos

Persona-Sujeto

Modelo de Sesión Mediúmnica Eficiente y Efectivo1. Sesiones Privadas.2. Entrevista con Solicitante (en pares).3. Orientación

a. Doctrinaria-Institucionalb. Manejo de Expectativas (sanación, mejoría,

consultas materialistas, inmediatismos, hechicería, adivinación, necromancia)

c. Referido profesionali. Médico, psicológico o psiquiátricoii. Legal/ Laboraliii. Financiero/ Consejería Matrimonial

Modelo de Sesión Mediúmnica Eficiente y Efectivo4. En caso de:

a) Mediumnidad desequilibrada = Orientación + Terapia de Pases + Estudio Doctrinario/ Teórico-Práctico sobre la mediumnidad.

b) Obsesión simple = Orientación + Terapia de Pases + Estudio Doctrinario + Sesión de Desobsesión.

c) Subyugación = Sesión de Desobsesión + Terapia de Pases + Estudio Doctrinario/ Teórico-Práctico sobre la mediumnidad.

Herramientas SuplementariasCursos de Estudio Sistematizado de

la Doctrina Espírita. Talleres de Monitoreo y Educación

Mediúmnica. Estímulo al estudio y lectura de

literatura espiritista especializada. Participación activa en Encuentros,

Congresos, Simposios, Conferencias Públicas y actividades de formación espírita.

Conclusiones

En condiciones idóneas, la institución espírita debe ser un centro de estudio, dínamo de acciones de bien y ejemplo de sana convivencia.

Los médiums ostensibles, deben ver en sus facultades un grave compromiso susceptible de catalizar la evolución o estancar en el lodo de la ignorancia.

La facultad mediúmnica debe ser ejercida dentro de parámetros de prudencia, respeto, equilibrio y pureza de sentimientos.

La calidad de los Orientadores y Colaboradores Espirituales estará en directa proporción a la calidad moral de los componentes de las sesiones mediúmnicas.

Bibliografía Directrices de Seguridad, Divaldo Franco y

Raúl Teixeira. El Cielo y el Infierno o la Justicia Divina

según el Espiritismo, Allan Kardec. El ESPIRITISMO libre de sincretismos

religiosos, José E. Arroyo. El Libro de los Espíritus, Allan Kardec. El Libro de los Médiums, Allan Kardec. En lo Invisible, León Denis. En los Dominios de la Mediumnidad, André

Luis-Chico Xavier. Estudiando la Mediumnidad, Martíns Peralva. Historia de la mediumnidad, Ing. Jorge

Alberto Villamor Medina.

Bibliografía Investigaciones neurofisiológicas y

psíquicas sobre la mediumnidad, Lcdo. Daniel Gómez Montanelli.

La mediumnidad vista por algunos pioneros de la salud mental, Dr. Alexander Moreira de Almeida y Dr. Francisco Lotufo Neto.

La Revista Espírita (1858-1869), Allan Kardec. Los Fundamentos del Espiritismo, Jon

Aizpúrua. Mecanismos de la mediumnidad, André Luis-

Chico Xavier y Waldo Vieira. Mientras viven en la oscuridad, Rubens

Santini de Oliveira. Tesis: “Fenomenología de las Experiencias

Mediúmnicas, el Perfil y la Sicopatología de Médiums Espíritas”, Dr. Alexander Moreira de Almeida.

Recommended