La geografía

Preview:

Citation preview

LA GEOGRAFÍA

POR:

SANDRA G. AROSEMENA R.

Definición

• La palabra Geografía proviene de las raíces griegas geo ('tierra') y graphos ('descripción'). Vale decir que, literalmente, geografía significa: descripción de la Tierra

Corrientes geográficas

• Regional: Estudia y delimita regiones geográficas resultantes de combinaciones particulares de fenómenos físico-naturales y humanos.

• Ambiental. Estudia las interrelaciones de los seres humanos con su entorno, así como los efectos resultantes de estas.

• Espacial, Estudia la localización geográfica y distribución espacial de los fenómenos físico naturales y humanos.

• Humanista. Corriente antropocéntrica que analiza los fenómenos geográficos a partir de la percepción de los actores que intervienen.

Objeto de estudio

• El objeto de estudio de esta disciplina es lo Tierra y los relaciones que en ello se establecen entre lo atmósfera, lo hidrosfera, lo litosfera y lo biosfera (los seres vivos) y, especialmente, la interrelación entre los seres humanos y su entorno.

• Para lograr sus objetivos, lo Geografía busca la especialización. Por ello, ha subdividido su campo de estudio en partes para profundizar en el conocimiento de cada una.

División de la geografía

Fundadores de la geografía moderna

Alejandro de Humboldt:

estudió exhaustivamente los fenómenos físico-naturales,

los clasificó y relacionó entre sí y con las actividades humanas en forma científica

• Carl Ritter:

se especializó en estudios regionales comparativos,

e hizo énfasis en los fenómenos sociales e históricos

Determinismo

• El entorno físico ejercería una influencia decisiva en las actividades humanas y en diversas características de la cultura

• Principales exponentes Carl Ritter y Federico Ratzel.

Posibilismo

• El entorno físico y los factores humanos interactúan entre sí. Por lo tanto, el medio no determina, sino que abre ciertas posibilidades a la actividad humana.

Principales exponentes:

• Paul Vidal de la Blache,

• Emmanuel de Martonne.

Principios de la Geografía

• Los principios fundamentales de la metodología científica, para la Geografía, fueron establecidos por Emmanuel de Martonne

• Causalidad: Investigación de las causas de los fenómenos geográficos.

• Distribución o extensión: determinación en el tiempo y el espacio de los fenómenos

• Correlación o conexión:

Determinación de relaciones (fenómenos similares en regiones distintas y fenómenos en una misma región).

Evolución: estudio de las transformaciones de los fenómenos geográficos en el tiempo

Superficie Terrestre

• El concepto de superficie terrestre se refiere a la capa limítrofe entre la corteza sólida o las aguas y lo atmósfera

Medio Geográfico

• El espacio geográfico es el resultado de la sociedad que lo conforma y no puede considerarse como algo estático.

Paisaje geográfico

• El paisaje geográfico se refiere o un sector de la superficie terrestre con características propias, que lo distinguen de otros en su aspecto general y en sus cualidades

Paisaje Natural

• Es el resultado de lo integración del conjunto de los elementos físicos tales como el relieve, el clima, la flora y lo fauna.

• Hay varios tipos: selvas, tundras, bosques templados, desiertos.

Paisaje cultural

• Es el resultado de la intervención de las poblaciones humanas sobre el paisaje natural, es decir, es la integración de los elementos físicos y culturales.

• Tipos de paisaje cultural: agrícola, industrial, urbano y rural.

Importancia de la Geografía

• Contribuyen a establecer una relación armoniosa con la naturaleza

• Ayuda a planificar la distribución del espacio urbano.

• Ayuda a delimitar fronteras.

Recommended