La guerra como parte del sistema social

Preview:

Citation preview

El ejército como parte del sistema social

Mundo Contemporáneo. Práctica de Seminario 1.1 (24/04/2015)

(Profesora: Alicia Mira Abad)

Ponentes:- Diego Romero - Abraham Martell- Alberto Perín- Jaime López- Alberto Plaza- Carlos Medina

Bibliografía MOLINA DUQUE, Fidel J. Quintas y servicio militar: Aspectos sociológicos y antropológicos de la

conscripción (Lleida, 1878-1960). 1ºEd. Lleida: Universidad de Lleida, 2012. 110 pp. ISBN: 84-89727-64-3.

SEVILLA SOLER, Rosario. La Guerra de Cuba y la memoria colectiva. 1ºEd. Sevilla: Circulo de Editores Iberoamericanos, 1996. 171 pp. ISBN: 84 – 0 – 07591 – 96.

PRESTON, Paul. A concise History of the Spanish Civil War. 1º Ed. Barcelona: Debate, 1987 (2006). 385 pp. ISBN: 978 – 84 – 8306 – 661 – 4

ESLAVA GALÁN, Juan. Historia de España contada para escépticos. 1ºEd. Barcelona: Booket (Planeta de los libros), 1995 (2010). 500 pp. ISBN: 978 – 84 – 11464 – 2.

CRUZ RAFAEL. La Lógica de la Guerra. Ejército, Estado y Revolución en la España Contemporánea. EN: STUDIA HISTORICA-HISTORIA CONTEMPORÁNEA. Vol. X-XI (1992-93) pp. 207-222.

GONZALEZ PABLO. La configuración de la mentalidad militar contemporánea y el movimiento intelectual castrense. El siglo crítico 1800-1900. 1ºED. Madrid: Universidad Complutense, 2002. 259pp. ISBN: 84-669-2197-4.

MARTINES, Lauro. Un tiempo de guerra: una historia alternativa de Europa 1450- 1700. 1ª Ed. Barcelona: Editorial Planeta S.A, 2013. 341 pp. ISBN: 978-84-9892-613-2.

RUDÉ, George. La Europa Revolucionaria: 1783-1815. 1ª edición. Madrid: Siglo XXI Editores S.A, 1974. 449 pp. ISBN: 84-323-0108-6

CALVO, Rafael. Historia y biografías (PANIAGUA, Francisco Javier). 8ª edición. Madrid: Ediciones Rialp, 1975. 573 pp. Acta 2000; nº 4. ISBN: 84-321-1649-1.

Bibliografía (2)

BRUCE, Robert. Técnicas bélicas de la época colonial 1776-1914: equipamiento, técnicas y tácticas de combate. 1ª edición. Alcobendas: Libsa, 2012. 256 pp. ISBN: 978-84-662-1782-8.

1914-1918. El ruido y la furia. TVE 2. La Batalla de Sedán. Canal Historia.

JÁUREGUI ADELL, J. (2004). El Estado-Nación: interesante y clarificador estudio tan sugestivo como instructivo. Sant Cugat del Vallés (Barcelona): Ediciones 29. ISBN:8471755203

THIESSE, ANNE-MARIE (2010). La creación de las identidades nacionales: Europa: Siglos XVIII-XX. Ensenada de Ézaro Ediciones. ISBN: 9788493749026

SMITH, ANTHONY D. (2000). Nacionalismo y modernidad: un estudio crítico de las teorías recientes sobre naciones y nacionalismo. Istmo. ISBN: 9788470904011

MARTUCCI, R. (1999). L'invenzione dell'Italia unita: 1855-1864. Sansoni. ISBN:883831828X LEÓN CONDE, A. (1985) Alemania : de la unificación hasta 1914. Akal. ISBN:847600043X

FRAISER, Roland. La maldita guerra de España: historia social de la guerra de independencia 1804-1814. 1ª edición. Barcelona: editorial Crítica, 2006. 932 pp. ISBN: 84-843-2728-0.

OJEDA, Germán. Nuestra guerra de Cuba: una campaña de prensa. 1ª edición. Editorial Oriente de Asturias, 1998. 242 pp. ISBN: 84- 870- 2806-3

Índice

Las guerras bajo la lupa temporal: Sentimientos y motivos.

La percepción de las clases populares sobre la guerra (Siglo XIX y XX)

Tácticas y formaciones militares en la contemporaneidad

El poderío militar como justificación del imperialismo

Casus Belli: A la defensa de la nación

Política y memoria sobre el ejercito

La institucionalización del ejército dentro de la política

Memoria histórica

El ejercito y la guerra en la mentalidad decimonónica

El ejercito y la guerra en los siglos XX y XXI y el papel de las sociedad de masas en esta.

El papel de los dibujos animados en el siglo XXI y su visión sobre la guerra.

Las guerras bajo la lupa temporal: Sentimientos y motivos

La percepción de las clases populares sobre la guerra

Tácticas y formaciones militares en la contemporaneidad.

ánima rayada

BATALLA DEISLY

CAMPAÑA DE ARGELIA

Legión Extranjera Francesa (1844)ARMÉE

D’AFRIQUE

Claude Etienne MiniéRIFLESNIDER

Ejemplo de fortificaciones improvisada en una ciudad

LÍNEA DEFENSIVA DE PUEBLA

CANTIDAD DE ARTILLERÍA SIN PRECEDENTES

CRUZ ROJA

BATALLA DE SEDÁN

SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

GUERRA URBANA

BATALLA DE ISANDHLWANA Búfalo de agua

BATALLA DE KANDAHAR

SEGUNDA GUERRA BÓER

Soldados Bóers

Soldados británicos tras la Batalla de Spion Kop

FUSILES DE CERROJO CON CARGADOR

Fusil Muser M1895, utilizado por los bóers

Fusil Lee-Metford, utilizado por los británicos

https://www.youtube.com/watch?v=irurR_ZuudA

LA GRAN GUERRA

El poderío militar como justificación del imperialismo

Casus Belli: A la defensa de la nación

La unidad italiana

Memoria y política sobre la guerra

Institucionalización del ejército en la política

“En el siglo XIX, si hablamos de España, hablamos de la presencia de tres militares, que dominan la hegemonía política y social durante todo el reinado de Isabel II”

“Un ejército autónomo, autosuficiente y bajo las ordenes del monarca” Antonio Cánovas del Castillo

Y

Paul Preston: “ El ejército se distanció a los dos días de la república, el intento de reforma fue una ofensa moral y como consecuencia… bueno

ya sabemos…. 40 años de dictadura, un estado del ejército y una sociedad con miedo a la libertad”

La guerra en la mentalidad decimonónica

Pueblo llano, en la Guerra de Cuba (1898). Las clases populares luchaban obligados porque no podían pagar para librarse del ejército.

La guerra y el ejército en los siglos XX y XXI y el papel de la sociedad de masas en esta.

Proletarios alemanes, preparados para luchar contra proletarios rusos.

Militarización total de una sociedad.

Protestas por la guerra de Vietnam. Primeros pasos hacia la guerra preventiva.

Protestas por la “guerra preventiva”

De la guerra preventiva al yihadismo y el uso de las redes sociales.

El uso de los dibujos animados en el siglo XXI para la critica al ejército

Para la libertad sangro, lucho, pervivo,para la libertad, mis ojos y mis manos, Para la libertad me desprendo a balazos de los que han revolcado su estatua por el lodo. Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos, de mi casa, de todo.

Miguel Hernández

FIN