La II República

Preview:

DESCRIPTION

Powerpoint para la didáctica del tema de la II República en 2º Bachillerato

Citation preview

LA II REPÚBLICA (1931-1936)

ALBERTO ARANDA SHAW. IES MIGUEL SÁNCHEZ LÓPEZ. TORREDELCAMPO

CONTEXTO INTERNACIONAL

FASCISMO Y NAZISMO

CRISIS CAPITALISTA: EL CRACK DEL 29

REVOLUCIÓN SOVIÉTICA

EL FINAL DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII

EL PACTO DE SAN SEBASTIÁN

FIRMADO POR REPUBLICANOS,PSOE Y UGT

PROVOCAR UNA INSURRECIÓN E INSTAURARLA REPÚBLICA

SUBLEVACIÓN DE JACA

LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL

BIENIO REFORMISTA GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR

BIENIO CONSERVADOR

PERIODOS O FASES DE LA II REPÚBLICA

GOBIERNO PROVISIONAL (1931)

110

9

876

34

2

5

1112

Coalición heterogénea de partidos cuya labor fue emprender una serie de reformas y convocar CortesConstituyentes

GOBIERNO PROVISIONAL (1931)

ALCALÁ ZAMORA

CASARES QUIROGA

MANUEL AZAÑA ALEJANDRO LERROUX

INDALECIO PRIETO LARGO CABALLERO

FERNANDO DE LOSRÍOS

DERECHA LIBERAL REPUBLICANA ACCIÓN REPUBLICANA PART.REPUB.RADICAL

PSOEREGIONALISTA-ORGA PSOE PSOE

PRIMERAS REFORMAS Y PROBLEMAS DEL GOBIERNO PROVISIONAL

LA REFORMA DEL EJÉRCITO

-- LEY DE RETIRO-- REFORMA DE ASCENSOS-- REFORMA DE DISIONES Y ACADEMIAS-- PROBLEMA: CON EL EJÉRCITO

REFORMA AGRARIA

-- LEY DE TERMINOS MUNICIPALES-- LEY DE JURADOS MIXTOS-- LEY DE LABOREO FORZOSO-- LEY DE CONTRATO DE TRABAJOS-- PROBLEMA: CON LOS TERRATENIENTES

MANUEL AZAÑA CON EL EJÉRCITO

REFORMA AGRARIA DE LARGO CABALLERO

PRIMERAS REFORMAS Y PROBLEMAS DEL GOBIERNO PROVISIONAL

ANALFABETISMO

-- NUEVAS ESCUELAS--CONTRATACIÓN DE MAESTROS--EDUCACIÓN LAICA

RELACIONES CON LA IGLESIA

-- REFORMAS LAICAS--ANTICLERICALISMO--QUEMA DE EDIFICIOS ECLESIÁSTICOS

PRIMERAS REFORMAS Y PROBLEMAS DEL GOBIERNO PROVISIONAL

AGITACIÓN SOCIAL

-- ANARQUISTAS-- HUELGA GENERAL

LA CUESTIÓN TERRITORIAL

-- FRANCESC MACIÁ Y EL ESTADO CATALÁN-- PROYECTOS DE ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

ANARQUISMO

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1931

28 JUNIO DE 1931: ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES

GANARON LOS SOCIALISTAS Y REPUBLICANOS NO CONSENSUADO

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1931

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE

1931

FORMA DE ESTADO

RELACIÓN IGLESIA-ESTADO

NUEVA BANDERA E

HIMNO

SOBERANÍA

DIVISIÓN DE PODERES

SUFRAGIO

DERECHOS Y LIBERTADES

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y LAICA

NACIONAL

CLÁSICA DIVISIÓN

UNIVERSAL MASCULINO Y FEMENINO. +23 AÑOS

AMPLIA( DIVORCIO)DERECHOS SOCIALES

ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

ACONFESIONALIDADFIN DE PRIVILEGIOS

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1931

APROBADO EL TEXTO EN CORTES POR 368 A FAVOR Y 71 EN CONTRA. NO HUBO REFERENDUM

EL BIENIO REFORMISTA (DIC 1931- NOV 1933)

LA REFORMA DEL EJÉRCITO

-- LEY DE DEFENSA DE LA REPÚBLICA-- LEY DE RETIRO-- SUBOFICIALES Y GUARDIAS DE ASALTO-- MODERNIZACIÓN MATERIAL Y TÉCNICA

PLANTILLAS DEL EJÉRCITO (1930 Y 1934)

GENERALES OFICALES ESPECIALISTAS SUBOFICIALES TROPAS

1930 PENÍNSULA

ÁFRICA

163

5

12000

2365

3414

1017

------------------

------------------

117.381

58.869

1934 PENÍNSULA

ÁFRICA

83

3

7701

1509

5414

646

4068

733

109.602

34.715

EL BIENIO REFORMISTA (DIC 1931- NOV 1933)

LA LEY DE LA REFORMA AGRARIA

EXPROPIACIÓN DE TIERRAS

MAL EXPLOTADAS O REGADASCON INDEMNIZACIÓN

NOBLEZASIN INDEMNIZACIÓN

CESIÓN A CAMPESINOS

EL BIENIO REFORMISTA (DIC 1931- NOV 1933)

LA REFORMA RELIGIOSA

-- SECULARIZACIÓN, ACONFESIONALIDAD Y LIBERTAD DE CULTO

-- MATRIMONIO CIVIL Y DIVORCIO-- PROHIBICIÓN DE ÓRDENES RELIGIOSAS-- PROHIBICIÓN DE LA ENSEÑANZA

FRUSTRACIÓN POR FALTA DE FONDOS, BUROCRACIAY RESISTENCIA DE LOS PROPIETARIOS.

LA REFORMA EDUCATIVA

-- EDUCACIÓN LAICA, LIBERAL, MIXTA, OBLIGATORIA Y GRATUITA.-- 10.000 NUEVAS ESCUELAS Y 7.000 MAESTROS CONTRATADOS-- MISIONES PEDAGÓGICAS

EL BIENIO REFORMISTA (DIC 1931- NOV 1933)

EL BIENIO REFORMISTA (DIC 1931- NOV 1933)

LA REFORMA REGIONAL

-- ESTATUTO DE NURIA (CATALUÑA)

-- ESTATUTO DE ESTELLA (PAÍS VASCO)

LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS DEL BIENIO AZAÑISTA

“LA SANJURJADA”SEVILLA– AGOSTO DE 1932

JOSÉ SANJURJO

JUICIO A JOSÉ SANJURJO. PENA DE MUERTE-CADENA PERPETUA-INDULTO

LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS DEL BIENIO AZAÑISTA

LA REORGANIZACIÓN DE LAS DERECHAS- PARTIDOS FASCISTAS

JUNTA OFENSIVA NACIONAL SINDICALISTARAMIRO LEDESMA Y ONÉSIMO REDONDO

FALANGE ESPAÑOLAJOSÉANTONIO PRIMO DE RIVERA

LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS DEL BIENIO AZAÑISTA

LA REORGANIZACIÓN DE LAS DERECHAS

C.E.D.A: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DERECHAS AUTÓNOMAS.LÍDER: JOSÉ MARÍA GIL ROBLES

RENOVACIÓN ESPAÑOLA. MONÁRQUICOS. LÍDER: JOSÉ CALVO SOTELO

COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTASLÍDER: FAL CONDE

PNV NACIONALISMO VASCOLÍDER: AGUIRRE

LLIGA CATALANANACIONALISMO CATALÁNLÍDER: CAMBÓ

LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS DEL BIENIO AZAÑISTA

INSURRECIÓN

HUELGA GENERAL

COMUNISMO LIBERTARIO

LA OPOSICIÓN A LAS REFORMAS DEL BIENIO AZAÑISTA

EN CASTILBLANCO LA GUARDIA CIVIL INTENTA DETENER UNA HUELGA Y AL SER INCREPADOS DISPARAN A UN HOMBRE.EL PUEBLO SE LANZA CONTRA ELLOS Y MUEREN 4 GUARDIASCIVILES.6 CAMPESINOS CONDENADOS A MUERTE.

EN ARNEDO, OBREROS DE LA UGTSE MANIFIESTAN POR UN DESPIDO.LA GUARDIA CIVIL ABRE FUEGO Y MATA A 11 PERSONAS Y 30 HERIDOS

EN CASAS VIEJAS HUBO DUROSENFRENTAMIENTOSENTRE GUARDIA CIVIL YJORNALEROS. SE ACABÓ CON22 MUERTOS.

CASTILBLANCO (BADAJOZ)

CASAS VIEJAS (CÁDIZ)

ARNEDO (LA RIOJA)

El FIN DEL BIENIO REFORMISTA

CAUSASCONFLICTIVIDAD SOCIALCASAS VIEJASCRISIS ECONÓMICA

NUEVO GOBIERNODE LERROUXDISOLUCIÓN DE CORTESY ELECCIONES

ELECCIONES DE 1933

-- COALICIÓN DE DERECHAS

-- DIVISIÓN REPUBLICANOS

--ABSTENCIÓN DE IZQUIERDAS

-- VOTO FEMENINO

El BIENIO CONSERVADOR. NOV 1933-FEB 1936

IZQUIERDA DESUNIDA

DERECHA EN COALICIÓN

LA LEY ELECTORAL BENEFICIABA A LAS COALICIONES

ELECCIONES DE1933

PARTIDO RADICAL– LERROUX

CEDA– GIL ROBLES

El BIENIO CONSERVADOR. NOV 1933-FEB 1936

COLABORACIÓN PARTIDO RADICAL-CEDA

1.- APOYO PARLAMENTARIO A UN GOBIRNO CENTRISTA

2.- ENTRAR EN EL GOBIERNO

3.- UNA VEZ COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO

PARALIZAR LAS REFORMASY REFORMAR LACONSTITUCIÓN

LOGRAR LA PRESIDENCIADAR UN GIRO AUTORITARIOA LA REPÚBLICA

El BIENIO CONSERVADOR. NOV 1933-FEB 1936

EN 1934, LAS TENSIONES INTERNAS DEL GOBIERNOS, HICIERON QUE LERROUX FORMARA OTRO GOBIERNO, ESTA VEZ INCLUYENDO A TRES MINISTROS DE LA C.E.D.A, ENTRE ELLOS GIL ROBLES

LOS PROBLEMAS DEL BIENIO CONSERVADOR

PRINCIPALES PROBLEMAS

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934

DIVISIONES INTERNAS

ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934

REVOLUCIÓN SOCIAL: UNIÓN DE MINEROS, OBREROS, SOCIALISTAS,ANARQUISTAS Y COMUNISTAS.DUROS ENFRENTAMIENTOSCONTRA LAS FUERZAS DEL ORDEN.DURAS REPRESIONES: 1000MINEROS MUERTOS, 2000 HERIDOS Y 5000 ENCARCELADOS

ENCARCELAMIENTO DEL GOVERN

HUELGA GENERAL CONVOCADA POR UGT

FRACASÓ EN LA MAYORÍA DE LAS CIUDADES (MADRID Y PAÍS VASCO PRINCIPALMENTE)

EN CATALUÑA FUE POLÍTICA Y TUVO ESCASO APOYO SOCIAL

EN ASTURIAS TUVO MAYOR IMPORTANCIA

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934

FINALMENTELA LEGIÓN Y

LOS REGULARESSOFOCARON

LA REVOLUCIÓN

ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN

EL “CASO DEL ESTRAPERLO” Y EL “ASUNTO NOMBELA”

DIVISIONES INTERNAS

MARTÍNEZ BARRIOS

LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936

LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA ACUDIERON A LASELECCIONES EN COALICIÓN: EL FRENTE POPULAR

REIVINDICABAN VOLVER A LASREFORMAS DEL PRIMER BIENIOY AMNISTÍA PARA LOS PRESOS DELA REVOLUCIÓN DE 1934

LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936

LOS PARTIDOS DE DERECHA NO LOGRANFORMAR UN FRENTE ÚNICO

SIN UN PROGRAMA POLÍTICODEFINIDO. PRETENDÍAN REFORMARLA CONSTITUCIÓN

LAS ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936

AZAÑA- PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CASARES QUIROGAPRESIDENTE DEL GOBIERNO

INDALECIO PRIETO-PSOE

PRIMERAS MEDIDAS

-- AMNISTÍA-- RETOMAR LAS REFORMAS-- RESTABLECIMIENTO ESTATUTOS-- ALEJAMIENTO DE MILITARES

AZAÑA FORMA UN GOBIERNO CON REPUBLICANOS. SE DESTITUYE A ALCLÁ ZAMORA POR AZAÑA COMO RPESIDENTE DE LA REPÚBLICA. SE INTENTA PONER A INDALECIO PRIETO COMOPRESIDENTE DEL GOBIERNO (PSOE SE NIEGA). SE NOMBRA A CASARES QUIROGA

DESTITUCIÓN DE NICETO ALCALÁ ZAMORA