La II República Española 1931-1936

Preview:

Citation preview

LA LA SEGUNDA SEGUNDA

REPÚBLICA REPÚBLICA ESPAÑOLA ESPAÑOLA 1931-19361931-1936

Bloque X. Historia de España 2º BTO. Colegio Santa Teresa. Calahorra.

La Dictadura de Primo de Rivera no había sabido solucionar algunas cuestiones como:

•La falta de libertades y derechos políticos y sociales. Desde la oposición se ansiaba un sistema de libre elección de representantes que culminase en unas Cortes Constituyentes, y que a la vez, permitiera otorgar el necesitado consenso político. De aquí surge el Pacto de San Sebastián en 1930, que implicó la creación de un comité revolucionario, que llamaba a la población a derribar a la monarquía.

•El movimiento obrero fue tomando posiciones más activas durante la dictadura. PSOE, comunistas u anarquistas de la CNT, empezaron a pensar que si no había un auténtico régimen parlamentario con Alfonso XIII, la única salida debería ser la república.

Largo Caballero

•La cuestión catalana, con tres motivos de confrontación al régimen: la persecución de la lengua catalana, la intervención del Gobierno en la Junta del Colegio de Abogados de Cataluña; y la intromisión en su esfera eclesiástica.

•Los intelectuales contribuyeron a la caída de la dictadura. Las revueltas estudiantiles por los destierros y cierre del Ateneo, y las nuevas leyes de educación, llevaron a los universitarios a inclinarse hacia el republicanismo

•El descontento militar de los “peninsulares” ya que Primo de Rivera favorecía a los destinados en Marruecos. Además, el ataque frontal contra el cerrado cuerpo de artillería, rompió la armonía de la familia militar y precipitó la caída del régimen

•Según el procedimiento establecido había que empezar por las elecciones municipales que sustituyeran a los ayuntamientos de la dictadura, para luego llegar a elecciones a Cortes. Las primeras elecciones se celebraron el 12 de abril de 1931, y acabaron convirtiéndose en un plebiscito sobre la continuación de la monarquía.

Al día siguiente, miles de personas salieron a las calles para manifestarse a favor de la república.

La II República española se proclamó el 14 de Abril de 1931 haciéndose cargo del poder el comité revolucionario y convirtiéndose en Gobierno provisional, presidido también por Alcalá-Zamora

Portada del ABC de 15 de Abril. Fotografía de la proclamación de la II República en la Puerta del Sol

Proclamación de la II República

en Barcelona

NICETOALCALÁZAMOR

APresidente de la II República

Miguel Maura. Derecha liberal republicana

Manuel Azaña. Acción republicana

Alejandro Lerroux. Republicano radical

Francisco Largo Caballero. PSOE

Indalecio Prieto. PSOE

Nicolau d’Olwer. Republicano catalán

Casares Quiroga. Republicano gallego

RESULTADO DE LAS ELECCIONES DE 1931

•En Agosto se inicia el debate constitucional, que centrará la atención en las relaciones entre Iglesia y Estado y la autonomía de las regiones. La Constitución será aprobada a finales del 31 por aplastante mayoría, al no darse votos en contra, pues la derecha se ausentó a la hora de la votación.

•Declaración de derechos: expresión, reunión, asociación, petición, libre residencia, circulación, elección de profesión, inviolabilidad de domicilio y correspondencia.

•Soberanía nacional: todos los poderes emanan del pueblo.

•Poder ejecutivo dual: Presidente de República y Presidente del Gobierno. El de la República es elegido por seis años.

•Poder legislativo: una sola cámara Congreso de los diputados o Cortes.

•Sufragio universal: voto femenino

•Se garantiza la autonomía de las regiones dentro de un Estado integral

•Separación Iglesia-Estado. España laica•Supresión de los privilegios de clase

MANUELAZAÑA

Jefe del Gobierno

BIENIO REFORMISTA 1931-1933

Cardenal Segura. Primado de España.

El problema religioso

EXPULSADO

Teniendo como base la separación de la Iglesia y el Estado, se promulgó la extinción en dos años del presupuesto del clero y culto y el sometimiento de

las órdenes religiosas a una ley especial, los templos y los monasterios

pasaban a ser propiedades públicas, aunque seguirían regentadas por el

clero.

Disolución Compañía de Jesús y confiscación de

sus bienes.

Se aprobó la libertad de cultos, el matrimonio civil, el divorcio y la secularización de cementerios.

Prohibición del enseñanza a las órdenes religiosas (esto fue fallo de previsión, puesto que el Estado no contaba con aulas, profesores, ni medios suficientes para hacerse cargo de toda

la educación española).

Pero la Iglesia siguió interviniendo en la vida española gracias a periódicos (El debate), organizaciones sindicales agrarias

(la CONCA) y partidos políticos con Acción Popular, y luego la CEDA)

La enseñanza y la culturaEn el campo de la educación, el problema básico con el que tuvo que enfrentarse la República fue el elevado índice de analfabetismo (superior al 30%), y la falta de escolarización de casi la mitad de la población infantil

Los proyectos iniciales se vieron frenados por la falta de presupuestos, a pesar de lo cual se llegaron a duplicar el número de aulas, se crearon misiones pedagógicas (formadas por profesores y estudiantes, así como con la colaboración de intelectuales como Lorca, con La Barraca, o Max Aub con El Búho) y se dio apoyo a la expansión universitaria

Debemos tener en cuenta que muchos de los dirigentes republicanos habían sido educados en la Institución Libre de Enseñanza, y adoptaron un modelo de escuela coeducativa, laica, pública y gratuita.

El problema militar

El ministro de Guerra, Azaña, acometió la reforma del ejército, atrasado técnicamente, con excesivo número de oficiales, y declarado abiertamente monárquico en 1917.

De este modo, la llamada “Ley Azaña” (Abril 1931) o Ley de Retiro, admitía la jubilación, con el sueldo íntegro, de todos los generales y oficiales que no quisieran prestar juramento de fidelidad a la República (cerca del 40%)

Se suprimió la Academia militar de Zaragoza, la cual era dirigida por el General Franco

También se redujo el número de capitanías generales-

Las reformas Azaña pretendía modernizar el ejército y adecuarlo a nuevo poder civil.

Pero estas reformas no se vieron acompañadas de una política específica de orden público, pese a la creación de una policía de carácter urbano (los guardias de asalto), lo que propició que el ejército tuviera que intervenir con frecuencia en la represión de huelgas y conflictos sociales.

Pobres pidiendo a las puertas de un convento (Igualada 1932)

El problema social y laboral

Recordemos los puntos esenciales de la situación económica de la España republicana:

•Incidencia de la crisis económica mundial de 1929, que repercute en la disminución de la producción minera y en el estancamiento de la industria textil y siderúrgica.

•De ahí que el paro obrero constituya uno de los elementos dominantes del panorama social entre 1931 y 1936.

La primera legislación laboral, fruto del Ministro de Trabajo, Largo Caballero:

•Aprobación de leyes de jornada máxima: ocho horas y garantizar el salario mínimo.

•Ley de Contrato de Trabajo 1931

•Regulación del derecho a la huelga. (Primeras grandes huelgas del periodo, Telefónica)

•Aprobación de la ley de jurados mixtos en el ámbito rural, además de un decreto que impedía el desahucio

•Decreto de términos municipales, que prohibía la contratación de jornaleros de fuera del municipio.

Francesc Maciá proclamando la República en Barcelona.

El problema regional

El gobierno invocó a los acuerdos de San Sebastián, para adecuarse a la legalidad, y tras varias negociaciones con Maciá, se renombró el Estado catalán como “Generalitat”.

Recordemos que la Constitución de 1931 mencionaba la posibilidad de conceder autonomía las regiones que lo solicitasen, de este modo, y liderada por el partido hegemónico Esquerra Republicana, comenzó legalmente la organización de la autonomía catalana

•Ya antes de aprobarse la Constitución, se había elaborado un Estatuto de Autonomía llamado el Estatuto de Nuria, aprobado por una aplastante mayoría.

•Su aprobación por las Cortes republicanas se demoró hasta 1932, pues suscitó gran debate en el Congreso, con la oposición de varios sectores.

•Acabado el debate, fracasada la sublevación de Sanjurjo y la defensa de la autonomía catalana que hizo el propio Azaña, se dio vía libre al Estatuto con algunos recortes

Francesc Maciá

Lluis CompanysPresidente de la

Generalitat

Presidente del Parlamento catalán

Alcalá- Zamora y f.

Maciá

•La autonomía vasca siguió un rumbo distinto, dada la oposición azañista por tratarse de un nacionalismo de carácter foralista y católico.

•También faltaba el acuerdo entre las sociedades vasca y Navarra. A pesar del empeño del PNV, el estatuto de autonomía no logró ser aprobado en todas las provincias, retomándose en 1936, cuando ya no tuvo tiempo de aplicarse

•Otras regiones (Aragón, Valencia, Galicia, Andalucía…) iniciaron también estudios y proyectos para conseguir su autonomía, pero no llegaron a realizarse

El problema agrario

El gobierno provisional ya había promulgado durante 1931 varios decretos, encaminados a evitar una posible insurrección del campo y a preparar la reforma agraria:

•Congelación de arrendamientos

•Jornadas de ocho horas

•Nuevo métodos de contratación de trabajadores, etc.

Pero se pretendía llevar a cabo una reforma agraria en lo técnico:

•Lograr mayor productividad de las explotaciones)

•En lo social (mejor y más justa distribución de la tierra

Todo esto se concretó en la Ley de Reforma Agraria, aprobada finalmente en 1932, tras el fracaso de Sanjurjo.

Objetivos:

•Acabar con los latifundios

•Penalizar el absentismo de los propietarios

•La ley estableció la expropiación con indemnización de las grandes fincas que no fuesen cultivadas directamente por sus dueños, así como las incultas y de regadío no regadas, para ser repartidas entre campesinos en régimen de arriendo.

•Las tierras de la nobleza y las de los que habían participado en el levantamiento de Sanjurjo fueron confiscadas sin indemnización.

•De su puesta en marcha se encargó el Instituto de Reforma Agraria (IRA) y apoyado financieramente por el Banco Nacional Agrario

Los resultados de la reforma fueron reducidos, por:

•Complejidad del proceso. Las tierras expropiadas pasaban a pertenecer al Instituto, de ahí a las Juntas provinciales para acabar en las comunidades de campesinos, según hubiesen decidido previamente.

•Falta de datos para conocer las tierras pertenecientes a un mismo dueño y falta de estudios sobre la calidad y rendimientos de las tierras

•Fuerte oposición de los terratenientes a ser expropiados

•Lentitud de la burocracia del IRA

Crisis de la República de izquierdas

Desde finales de 1932, la coalición azañista comenzó a sufrir la oposición parlamentaria del Partido Radical de Lerroux, al que se fueron agregando otras fuerzas de derecha, monárquicas o católicas. Incluso en propio Alcalá-Zamora se oponía.

Lerroux

La labor de oposición más eficaz correspondió a las organizaciones católicas y agrarias, lideradas por Gil Robles, que confluyeron en 1933 en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)

OPOSICIÓNAcción española

Armar ideológicamente a la derecha

José María Pemán y Ramiro de Maeztu

JONS

Conflictos obreros y campesinos promovidos por la CNT. Se dieron tres episodios importantes de manifestación de jornaleros agrícolas.

Castilblanco 1931

Arnedo 1932

Plaza Nuestra Señora de Vico.Años 20

Entierros sucesos Arnedo 1932

Casas Viejas (Cádiz) 1933

El sindicalismo anarquista (CNT) planteaba frecuentemente sus reivindicaciones mediante insurrecciones, el llamado “comunismo libertario”.

Casas Viejas

Muertos en Casas Viejas 1933

“Sanjurjada” 1932

En septiembre de 1933 Azaña dimite como jefe de gobierno a causa de la oposición parlamentaria, y el presidente de la República, Alcalá-Zamora, tras dos jefes de gobierno, decidió convocar nuevas elecciones generales

ELECCIONES 1933

Al tener la mayoría los radicales, el gobierno fue entregado a Lerroux, quien pactó con la CEDA, quienes necesitaban formar parte del gobierno pues querían:

•Reformar la Constitución•Defender el catolicismo (acercamiento al Vaticano)•Limitar la socialización, devolver las tierras a la nobleza (ley

de reforma de la reforma agraria)•Concesión de amnistías a los protagonistas de la

“sanjurjada”Enfrentamientos con la autonomía catalana y los poderes

locales vasco.

Problemas del gobierno:

•Las diferencias entre radicales y cedistas se fueron ampliando, considerando estos últimos, que las “contrarreformas” eran muy suaves.

Se produjo además un crecimiento espectacular de la conflictividad social: huelgas generales (convocadas algunas por la UGT) llegando a generalizarse y convertirse en actos políticos.

Finalmente, la concesión de tres ministerios a miembros de la CEDA, hizo estallar a la antigua coalición gobernante de izquierdas. Esta situación condujo a los sucesos de Octubre 1934.

Jiménez, Aizpún y Anguera de Sojo

La insurrección de socialistas y republicanos, tuvo como consecuencia huelgas en Madrid, País Vasco y Andalucía, pero sobre todo en Asturias, donde se dio la llamada “revolución de Asturias”

Revolución de ASTURIAS 1934

Oviedo 1934

Se dio en las zonas mineras de Mieres o Sama y su objetivo era la toma del poder por parte del Partido Socialista. Tuvo éxito en un primer momento, tomando Avilés o Gijón, pero la llegada de tropas africanas y su brutal represión, puso fin a la revolución tras dos semanas.

La revolución se dio en las zonas mineras de Mieres o Sama, y su objetivo era la toma del poder por parte del Partido Socialista. Tuvo éxito en un primer momento, tomando Avilés o Gijón, pero tuvo su represión final.

La revuelta asturiana desbordó pronto al gobierno, que llamó al general Franco para asesorar técnicamente desde Madrid a los responsables de las operaciones militares. Siguiendo su consejo, refuerzos del ejército de Marruecos desembarcaron en Asturias y en nueve días sofocaron la comuna asturiana con un elevado número de víctimas

Se encarceló a más de 30.000 personas acusadas de dirigir o participar en el levantamiento, se limitaron las actividades de los partidos de izquierda y se estableció la censura previa.

En Cataluña, los sucesos fueron distintos, y vinieron dados por la Ley de Contratos de Cultivo, promovida por el sindicato de Rabassaires.

Companys declaró el “Estado catalán de la república federal española”, pero esta rebelión fue abortada por el ejército

“Catalanes. Las fuerzas monarquizantes y fascistas que de un tiempo a esta parte pretenden traicionar a la República, han conseguido su objetivo y han asaltado el Poder.Los partidos y los hombres que han hecho públicas manifestaciones contra las menguadas libertades de nuestra tierra, los núcleos políticos que predican constantemente el odio y la guerra a Cataluña, constituyen hoy el soporte de las actuales instituciones (...)Todas las fuerzas auténticamente republicanas de España y los sectores sociales más avanzados, sin distinción ni excepción, se han levantado en armas contra la audaz tentativa fascista.La Cataluña liberal, demócrata y republicana, no puede estar ausente de la protesta que triunfa por todo el país, ni puede silenciar su voz de solidaridad con los hermanos que en las tierras hispánicas luchan hasta morir, por la libertad y el derecho. Cataluña enarbola su bandera y llamaa todos al cumplimiento del deber y a la obediencia absoluta al Gobierno de la Generalidad que desde este momento rompe toda relación con las instituciones falseadas. (...)El Gobierno de Cataluña estará en todo momento en contacto con el pueblo. Aspiramos a establecer en Cataluña el reducto indestructible de las esencias de la República.”- Alocución de Lluís Companys, 6 de octubre de 1934 en M. Tuñón de Lara, La España del s.XX <1931-1936>, vol. 2, pág.442, ed. Laia, Barcelona 1977

Así, los republicanos de izquierdas se agruparon en dos partidos: Izquierda Republicana (Azaña) y Unión Republicana (Martínez Barrio) que junto al entendimiento con los socialistas dio la alianza Frente Popular.

Fin del Bienio: Los sucesos de octubre provocaron el reforzamiento de la CEDA, favorecida además por los escándalos financieros de algunos radicales (estraperlo)

Strauss, Perel

Lowann

ESTRAPERLO

https://es.wikipedia.org/wiki/Estraperlo

Lerroux fuera del gobierno por corrupción

Con el fantasma de una inminente revolución marxista, la extrema derecha hostigaba a la CEDA, acusándola de tibia, y José Calvo Sotelo, exiliado al proclamarse la República, regresó para hacerse cargo del Bloque Nacional, con un programa totalitario.

En contrapartida, el socialista Largo Caballero empujaba a la UGT hacia posiciones cada vez más radicales, próximas al comunismo, que desde la revolución de Asturias de octubre iban ganando adeptos y prestigio

A las últimas elecciones de la República se presentaron muchos partidos pero unidos en dos frentes

•“El de la contrarrevolución”: en torno a la CEDA

•Frente Popular: con partidos republicanos de izquierdas, regionalistas, socialistas y comunistas

Las elecciones fueron favorables al Frente Popular

por un estrecho margen

Azaña se hizo cargo del gobierno, provisionalmente, que fue estrictamente republicano (sin socialistas) y tomo medidas de urgencia: •liberación de presos

•restauración autonomía catalana

•reforma agraria

A pesar de los intentos del nuevo presidente Azaña y posteriormente del gallego Casares Quiroga, la vida política no conseguía recuperarse asfixiada por el radicalismo proletario y la conflictividad en las calles.

Por un lado ardían conventos e iglesias, en ambos bandos volvía el pistolerismo callejero, en cuanto a las organizaciones legales de la derecha acabaron uniéndose a movimientos más extremos como Falange, el ejército estaba dividido internamente.

Entierro del teniente Castillo

Entierro de Calvo Sotelo

Continuará…

Recommended