La imagen como fuente histórica

Preview:

Citation preview

LA IMAGEN COMO FUENTE HISTÓRICA

¿Qué opinan de la siguiente frase?

“Una imagen vale más que mil palabras”

“Las imágenes nos dicen algo, las imágenes tienen por objeto comunicar. Pero si no sabemos leerlas no nos dicen

nada. Son irremediablemente mudas”. (Burke, Peter, Lo Visto y  No Visto. El Uso de la Imagen Como 

Documento Histórico)

LA IMAGEN BRINDA INFORMACIÓN…

Las imágenes pueden brindarnos mucha información, pero hay que saberlas leer.

En Historia: ¿Qué debemos hacer para trabajar con

imágenes? ¿Cómo “leemos” las imágenes?

DEBEMOS:

Observar con atención la imagen. Agudizar la mirada.

Identificar qué tipo de imagen es.

Contextualizarla.

Describirla.

Interpretarla

¡A LA IMAGEN HAY QUE FORMULARLE PREGUNTAS!

OBSERVAR

Mirar con atención todos los elementos que componen la imagen.

Prestar especial atención a los detalles. Muchas veces pueden revelar información muy valiosa y significativa.

¿QUÉ TIPO DE IMAGEN ES?

Fotografías.

Dibujos.

Caricaturas.

Pinturas.

Carteles de propaganda.

CONTEXTUALIZARLA

Descubrir la historia que rodea a la imagen.

¿Quién es el autor?

Ubicarla en el tiempo y en el espacio.

¿Qué sucedía en ese momento y lugar? Aspectos políticos, económicos, sociales y culturales que sean significativos.

Intención del autor.

DENOTACIÓN : DESCRIBIRLA

¿Qué elementos aparecen?

Personajes.

Escenario o paisaje.

Objetos.

Texto (si hay).

¿Cuántos planos hay? ¿Hay una jerarquización de los elementos presentes en la imagen? ¿Qué nos dice esto?

CONNOTACIÓN: INTERPRETARLA

¿Qué sentido quiere transmitirnos la imagen?

La imagen comunica: ¿Qué nos quiere comunicar? ¿Qué conceptos se manejan? ¿De qué manera?

¿Qué nos dice cuando la contrastamos con otras fuentes?

Consigna:

Analizar la siguiente imagen teniendo en cuenta los elementos vistos en clase.

Observarla.

¿Qué tipo de imagen es?

Contextualizarla.

Denotación: describirla.

Connotación: interpretarla.

Recommended