La importancia de la familia guayonje 2011

Preview:

Citation preview

Por Juani MesaPor Juani Mesa

Dra. en Psicología Evolutiva y de la Dra. en Psicología Evolutiva y de la EducaciónEducación

Sexóloga Sexóloga www.juanimesa.com

“La gran importancia de la

familia en la educación”

1. - ¿Cuántas personas tienen hij@s en Educación Infantil? ¿Y en Educación Primaria? ¿Y en ESO? ¿En Ciclos Formativos? ¿Bachilleratos? ¿Universidad?

2.- ¿Cuántas televisiones hay en casa?

3.- ¿Cuántos de sus hij@s tienen móvil, ordenador, video-consolas?

4.- Paga semana de …30€? 45€? 60€?

7.- ¿Cuántos de Uds. fuman?

8.- ¿Cómo expresan el afecto?

9.-¿Se ponen de acuerdo a la hora de educar?

““La condición previa más La condición previa más importante para que el niño importante para que el niño y la niña desarrollen amor a y la niña desarrollen amor a

la vida, es que convivan la vida, es que convivan con seres humanos que con seres humanos que

amen la vida”.amen la vida”.

Erich Fromm.Erich Fromm.

¿Por qué es importante la

familia?

Familias de hoy: definiciónFamilias de hoy: definición

• Es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común, que se quiere duradero,

• en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo,

• donde existe un compromiso personal entre sus miembros y

• se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Rodrigo y Palacios (2000) “Familia y desarrollo humano”

•Ayudar a la construcción del desarrollo personal.

•Preparar para afrontar los retos de la vida.

• Tener un proyecto vital educativo.

• Implicarse personal y emocionalmente en este proyecto.

•Asegurar su supervivencia y un sano crecimiento.

•Darles afecto y cariño: apego.•Desarrollar la personalidad del

niño y la niña y que aprenda a convivir.

El desarrollo personal y social de los hij@s supone trabajar:

Aprender a pensar antes de actuar.

Aprender a valorar y distinguir lo que está bien de lo que está mal.

Aprender a vincularse afectivamente y gestionar nuestra vida emocional.

Aprender a convivir; habilidades sociales.

PADRES, MADRES Y ABUEL@S

Amorosos, afectivos. “No compensar o comprar el amor porque los vemos poco” (culpabilidad).Que eduquen en valores: Justicia, Honradez, Esfuerzo, Constancia, Respeto, Igualdad, Dignidad, Responsabilidad, Compromiso…etc.Que estén de acuerdo en los valores, los límites y las normas y aplicarlas con COHERENCIA. Ser un ejemplo.

• Es la capacidad de decir o hacer a la otra persona, lo que creemos que es

justo, pero sin faltarle al respeto.

“Lo más importante que aprendí a hacer

después de los cuarenta años fue a decir no, cuando es

que no”

Gabriel García Márquez