La india, Independencia y Experimentacion economica: Socialismo Indio

Preview:

Citation preview

Universidad Central de VenezuelaFacultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Economíahistoria Económica I

IV Exposición; período 1945-1973Independencia y experimentación económica:

socialismo indio

Prof. Integrante: Ysrrael Camero Paola Salazar

Independencia y ConsolidaciónInglaterra entregaría el poder de La India cuando los dos

Partidos llegaran a un acuerdo.El Conflicto se resolvió en una guerra civil.Declaración de Dos Estados: La India y PakistánSucesos de Violencia y asesinato de Mahatma Gadhi Fin de Periodo de Transición Nueva Constitución.

Modelo Político de Gandhi Nehru emprende desde 1948, el camino de un

socialismo sin dogmatismo.

Sostenía el principio económico del beneficio Social sobre la ganancia privada.

Rasgos Distintivos del socialismo Hindù.

Economía Mixta Socialismo de y Planificación Vacío

Alcances vs. Deficiencias.No se establece ningún balance definitivo

ALCANCES En1974 realiza su primera explosión nuclearEn 1975 coloca su primer satélitela tasa de Crecimiento media del producto neto Hindú

entre 1950 y 1970 fue a precios constantes.Desarrollo de su infraestructuramultiplico por 10 su producción de energía eléctrica La esperanza de Vida paso de 30 a 50 años. Los resultados son impresionantes pero las insuficiencias y las necesidades son abrumadores.

Deficiencias.El Hindú medio tenia renta anual de 87 dólares en 1974La Inflación crónica seguía acelerando paso de 100 (año

1961) a 200 en 1972.El analfabetismo aun tenia un alto porcentaje 70% La pobreza y la desigualdad se agravaban en la sociedad

Hindú

Estructura SocialPolarización acentuada de los niveles de vida

ZONA URBANAPequeña clase burguesa ModernaBurguesía IntelectualEl pueblo UrbanoClase Obrera

ZONA RURAL 83% HINDÚES Colonos, Obreros agrícolas, suministradores de labores.

Ley de Secesión Hindú

Factores que afectaron a la Economía Planificada

o Malas Cosechaso Estancamientos de los mercados de exportación

tradicionales o Dificultades de movilización del ahorroo Guerras o amenazas de guerras, (aumentando el gasto en

defensa)o Alza de los precios del Petróleo