La malaria o paludismo

Preview:

Citation preview

LA MALARIA O PALUDISMO.

DEFINICIÓN Denominada fiebre palúdica o

paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo.

POBLACIÓN AFECTADA

La malaria causa unos 400-900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 1 -3 millones de muertes anualmente, lo que representa una muerte cada 30 segundos.

AGENTE CAUSANTE

Lo forman un grupo de factores que en su conjunto se denominan factores etiológicos.

SÍNTOMAS Los síntomas son muy variados,

empezando con fiebre 8 a 30 días después de la infección, acompañada por :

dolor de cabeza dolores musculares diarrea decaimiento y tos.

PREVENCIÓN DE LA MALARIA Para la prevención de la picadura de

mosquito se utilizan insecticidas, redes antimosquitos impregnados de insecticida y pijamas especiales para dormir, puesto que los mosquitos Anopheles se alimentan de noche y este es el momento de mayor riesgo de contraer la infección.

FIEBRE AMARILLA

DEFINICIÓN Fiebre amarilla, enfermedad infecciosa,

no contagiosa, causada por un virus y caracterizada en los casos graves por fiebre alta e ictericia.

HISTORIA DE FIEBRE AMARILLA Se cree que la enfermedad apareció en

África y desde allí fue llevada a América por los esclavos. La enfermedad fue descrita por primera vez en el siglo XVII, cuando se produjo un brote en Yucatán (México)..

CANAL DE PANAMA En 1905, el ingeniero ferroviario John

Stevens quedó a cargo del proyecto, y suspendió los trabajos de excavación.

A partir de entonces, organizó una campaña de salud pública para controlar las epidemias de enfermedades tropicales, como la malaria y la fiebre amarilla.

MEDICO CUBANO

JUAN CARLOS FINLAY

SÍNTOMAS

El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de seis días. En los casos graves el inicio es súbito, con síntomas típicos como cefalea, dolor de espalda y fiebre.

POBLACION AFECTADA En África hay 32 países en riesgo, con

una población estimada de 508 millones de habitantes. El resto de la población en riesgo se encuentra en 13 países latinoamericanos, entre los que destacan por su mayor riesgo Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

PREVENCIÓN DE FIEBRE AMARILLA

Para la prevención de la picadura de mosquito se utilizan insecticidas, redes antimosquitos impregnados de insecticida y pijamas especiales para dormir, puesto que los mosquitos Anopheles se alimentan de noche y este es el momento de mayor riesgo de contraer la infección.

CONTROL DE LOS MOSQUITOS

El control de los mosquitos es fundamental hasta que la vacunación haga efecto. El riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en zonas urbanas puede reducirse eliminando los potenciales criaderos de mosquitos y aplicando insecticidas al agua donde se desarrollan en sus estadios más tempranos.

GRACIAS… !!

RESPONSABLES:

MABEL HERNANDEZGUILLENIRSA GARCIA

AYANERYS VELEZLEIDY TORIBIO

Recommended