LA ORGANIZACION DE LA CLASE

Preview:

Citation preview

LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE EN EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS

Descubrir la importancia de la

planificación

Conocer, identificar y aplicar los diferentes factores de los que

depende la organización de la

clase

Ser capaz de seleccionar la forma

de organizar mas eficaz en función de

los objetivos, contenidos y

actividades de aprendizaje

Ser capaz de tomar decisiones que

fomenten la seguridad en la clase.

LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE DE EDUCACIÓN

FÍSICA• La organización consiste en facilitar las condiciones de

enseñanza y de aprendizaje, y en ofrecer a losalumnos las máximas posibilidades de participación enlas mejores condiciones de seguridad. (Pieron 1988)

LA ORGANIZACIÓN DE LA CLASE DE EDUCACIÓN

FÍSICA• Tiene dos pasos fundamentales:

• Tomando en cuenta factores que la condicionan:

• Orientados en función a:

Debe ser

planificada

Es puesta en

practica

Las características del grupo de clase

Los recursos espaciales y materiales

Metodología del trabajo

Objetivos determinados en

la unidad de

programación

CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN

SOCIOAFECTIVAS

MOTRICES

ADMINISTRATIVAS

LA ORGANIZACIÓN COMO RECURSO METODOLÓGICO

• Facilita la consecución de objetivos propuestos y favorece las actuaciones del profesor y de los alumnos.

Organización

Objetivos

Actividades de

enseñanza-

aprendizaje

Contenidos

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE LA

ORGANIZACIÓN• Creación de un ambiente de clase adecuado

• Permitir la individualización de la enseñanza

• Favorecer la experiencia y participación de los alumnos

• Utilización de materiales y espacios que no impliquen riesgos y que sean adecuados

• Adecuada distribución del tiempo de la clase como en las actividades

FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN

Ligada a:

• procesos de enseñanza aprendizaje

• estrategias de interacción y comunicación

• condiciones de practica

SEGÚN PIERON(1988), SANCHESBAÑUELOS (1992), ANTÓN Y OTROS(1989)

Las funciones de organización están relacionadas con:

• El aprendizaje de los alumnos

• El ambiente de la clase

• Los recursos

• La labor del profesor

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA LA

DETERMINACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

EN PRIMER LUGAR

• El maestro debe planificar y para esto debe conocer la programación establecida y lo que esto conlleva:

Conocer objetivos didácticos

Contenidos

actividades a desarrollar

Y así elegir una metodología de trabajo

• La organización debe tener características generales de los alumnos al igual que del grupo o clase

RECURSOS DISPONIBLES PARA LA PUESTA EN PRACTICA DE ACTIVIDADES DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

• Recursos materiales

• Instalaciones y espacios disponibles

FACTORES PARA UNA BUENA ORGANIZACIÓN

• Características determinadas por el diagnostico

• Lógica del contenido a tratar

• Las estrategias

• El contexto sociocultural

EL TIEMPO COMO FACTOR DE ORGANIZACIÓN

• La organización es un recurso que nos permite distribuir o disponer adecuadamente todos los elementos que configuran nuestra acción.

• Las fases de la sesión las clasificamos en:

• Inicial

• Central

• Final

Tiempo útil o funcional

Tiempo disponible

Tiempo empleado en la tarea

Tiempo de compromiso motor

Tiempo de programa

Recursos didácticos que favorecen la estructuración y eficacia de la utilización del tiempo en clase son:

• Planificar el tiempo de clase

• Reducir el número y la duración de las actividades de organización e información iniciales

• Buen aprovechamiento de las distribuciones

• Utilizar refuerzos y estrategias lúdicas para la organización de las actividades

• Dar información precisa

• Establecer hábitos de organización y de reparto de funciones

ESTRUCTURACIÓN DEL GRUPO/CLASE

• Las actividades de enseñanza aprendizaje pueden planificarse de forma masiva, por subgrupos o de forma individual.

VARIABLES PRESENTES EN LA ORGANIZACIÓN DEL

GRUPO

Genéricas DuraciónDecisión de la formación

de grupos

•Composición numérica

•Criterios de distribución

•Aspectos sociales

•Aspectos de aprendizaje

•Aspectos organizativos

•Funcionales

•De azar o aleatorios

Específicas

•Grupos con actividad libre

•Grupos con actividad alternada

•Circuito

•Recorridos

•Actividades complementarias

Tipos de actividades realizadas

por los diferentes

grupos

DISPOSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO DE LOS ALUMNOS/SUBGRUPOS

Existen condiciones entre las que podemos destacar características en los espacios disponibles para la practica «tamaño, disposición de material, aspectos climáticos, etc.

• Tipos de disposiciones

• A) En función de quien decida la organización.

• A.1) Prescritas: orientada o impuesta.

• A.2) Libres: la deciden los alumnos.

• B) En función de su localización en el espacio.

• B.1) Disposiciones geométricas.

Frontales

En circulo

En cuadrado

Estrella , rombo, etc.

• B.2) Dispersión.

• La situación del profesor.

Posiciones externas.

Posiciones internas.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

• Decisiones en entorno a la organización de la actividad

ACTIVIDADES

NIVEL DE SEGURIDAD

FORMA DE EJECUCIÓN

INTENSIDAD Y DURACIÓN DEL TIEMPO

NIVEL DE DIFICULTAD

NIVEL DE MOTIVACIÓN

LA ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y ESPACIOS.

• Loughin y Suina 1990; Chavarría 1993; Blández 1995; Fernández Truán 1997.

• Para que exista un alto nivel de asimilación o desarrollo de capacidades…

• Aspectos que se han de valorar:

Dotaciones y su adecuación a necesidades de uso.

Adecuación al curriculum formativo de la EF.

Adecuación a las características de los alumnos y las alumnas.

Estado de conservación:

o De los espacios deportivos y materiales.

o De los vestuarios.

o Fijación de los materiales.

• Las decisiones en cuanto a la organización, atendiendo al espacio y a los materiales, señalado por Ortega y Blázquez (1984) o Sáenz-López (1997):

Controlar y organizar el material y los espacios.

Mantener la máxima seguridad de uso de los materiales y desplazamientos.

Emplear limitadamente el material.

Diseñar el momento de entrega del material.

Prever el material.

Establecer normas de transporte, colocación y recogida del material.

LA SEGURIDAD COMO FACTOR DE ORGANIZACIÓN

• Aunque según hemos mencionado la organizaciónpermite mejorar muchos aspectos, creemos necesariohacer una especial referencia a los de seguridad en laclase de Educación Física.

• Las acciones que pueden ser realizadas por elprofesor manteniendo organización y seguridad enclase se concretan en los siguientes aspectos:

En función de los alumnos.

En relación con la información.

En relación con la organización

de los alumnos, materiales y espacios.

Adopción y practica de medidas de seguridad

Conocimiento de uso de materiales y

espacios

Comprensión y adopción de normas básicas de seguridad

en la utilización de los recursos

Contenidos y orientaciones

metodológicas de seguridad

LA ORGANIZACIÓN COMO FORMA DE GESTIÓN DE

COMPORTAMIENTOSLa planeación y organización puede propiciar actitudes en los alumnos, favorables o acordes con lo indicado en la clase pudiendo evitar la aparición de los denominados “comportamientos ajenos a las tareas propuestas”.

Control de actividad inicial

Empezar la clase rápidamente y a la hora prevista

Utilizar un método que economice el tiempo para pasar lista

Enseñar las señales y las rutinas para captar la atención, reunirse y

dispersarse

Utilizar una enseñanza proactiva dando directrices, incitaciones y

demostrando entusiasmo

La expectación es una formulación por parte del profesor de un

proceso o de un resultado esperado

Utilizar una gran cantidad de feedback

Evitar los retrasos y las interrupciones

Anexar los resultados de rendimiento junto a la tarea de organización

Utilizar un juego de organización para obtener resultados rápidos

GRACIAS