La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje

Preview:

DESCRIPTION

La percepción y los sentidos como base del aprendizaje en Educación Infantil.

Citation preview

¿QUÉ ES LA PERCEPCIÓN?

ESTÍMULOATENCIÓN

SENSACIÓN

RECONOCIMIENTO

PERCEPCIÓNRESPUESTA

ASOCIACIONISTA (WUNDT)

•Sensaciones aisladas

•Percepción global del objeto.

•El sujeto como pasivo

COGNITIVA

percepción

esquemas cognitivos previos + nueva información

futura percepción

significado a los objetos

TEORIAS INNATISTAS - GESTALT

SUJETO CAPTA TOTALIDADES ESTRUCTURADAS

INTERVIENEN ESTÍMULOS EXTERNOS E INTERNOS

DINAMISMO PSÍQUICO SUJETO

ASOCIACIONISMO

LEY DE PROXIMIDAD

LEY DE SEMEJANZA O SIMILITUD

LEY DE UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD

LEY DEL MOVIMIENTO O DESTINO COMÚN

LEY DE PREGNANCIA

LEY DEL CIERRE

LEY DE FIGURA-FONDO

ILUSIONES ÓPTICAS

AUDICIÓN•0 meses, reconoce sonidos familiares •6 a 12 meses balbuceo e interés por la música.

•2 años, órdenes sencillas sin visualizarlas.

•3 años origen sonidos y repetir frases.

•4 años cuenta lo que pasa.

•5 y 6 años, conversación elemental.

TACTO

•Sensibilidad desde el nacimiento.

•Primeros años localizada sobre todo en la boca.

•> Edad: mayor desarrollo en las manos, yemas de los dedos, palmas de pies y cara.

GUSTO

•Desde el nacimiento muestra preferencia por lo dulce y rechaza los sabores amargos y salados.

•A partir del cuarto mes acceso a nuevos sabores.

OLFATO

•Sentido poco desarrollado

•Uno de los primeros que el niño utiliza

•Percepción temprana de olores agradables y desagradables.

•A partir de 2 años identifica y da nombre a los diferentes olores.

VISTA

•2 meses exploran los rasgos de la cara, interés por el movimiento.

•3-4 meses acomodación del cristalino y enfoque del objeto

•6 meses agudeza visual similar a la del adulto

•Alrededor del año diferencias de tonos de los colores casi como adultos. Interés por lo colores vivos y el contraste del blanco y el negro

PARÁMETROS DE LA PERCEPCIÓN VISUAL

•Constancia de tamaño •Percepción de figura y fondo

•Percepción del todo y las partes

•Percepción de la profundidad

•Orientación espacial

•Percepción del movimiento •Percepción del color

TRASTORNOS EN EL OLFATO:

Hiposmia AnosmiaCambios en la percepción

TRASTORNOS EN EL OÍDO:

Hipoacusia leve Hipoacusia mediaHipoacusia severaSordera profunda

TRASTORNOS EN EL TACTO

Menos usuales

TRASTORNOS EN EL GUSTO:

Intolerancia a algunos alimentos

Preferencia de temperaturas y sabores fuertes

Intolerancia alimentos mezclados

Déficit para masticar y deglutir

Preferencias por comidas blandas

TRASTORNOS VISUALES

Miopía

Ceguera de los colores.

Acromatopsia

Dicromatismo

Debilidad de los colores

Ceguera total

METODOLOGÍA

Estrategias educativas variadas

Adaptaciones

Globalizadora

Transversalidad

Vida cotidiana

OBJETIVOS

Agilizar las vías de información sensorial (aferentes y eferentes)

Ser consciente y dominar el propio cuerpo y sus capacidades

Mejorar las capacidades propias y la capacidad intelectual general

Afinar los umbrales sensoriales

Facilitar nuevas formas de aprendizaje

Aprender a diferenciar estímulos

Mejorar la calidad de vida

EL ARTE YEL DESARROLLO MULTISENSORIAL

NEOPLASTICISMO: MONDRIAN

OP ART: VICTOR VASERELY

JUEGOS DE PERSPECTIVAS:

Recommended