La pintura de Goya

Preview:

DESCRIPTION

Hª del Arte. 2º de Bachillerato

Citation preview

Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

Características de su obra

• Vivió una época en la que se estaban produciendograndes transformaciones en el mundo del Arte

• Su obra refleja la variedad de estilos de la época;pero con un lenguaje propio producto de un procesode innovación permanente

• Da más importancia al color que al dibujo,utilizándolo como medio de expresión. Su paleta, alprincipio de colores claros y brillantes, se oscurecepaulatinamente hasta llegar a las Pinturas Negras

• Su pincelada es suelta y vigorosa; pero ademásutiliza otros medios: espátula, esponja…

• Le caracteriza el gusto por el reflejo fiel de larealidad, en relación con su compromiso con elmundo en el que vivió, en el que se produjerongrandes revoluciones políticas y económicas quedarían lugar al mundo moderno, del mismo modoque la pintura de Goya está en el origen de lapintura moderna

Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes. 1770

Sueño de San José. 1771-2

Adoración del Nombre de Dios. 1771-2

Basílica del Pilar. Zaragoza

Pinturas de la Cartuja de Aula Dei. 1772-4

Nacimiento de la Virgen Nacimiento de Cristo

Detalle de Los Desposorios La Circuncisión

CARTONES PARA TAPICES(1786-1792)

Reconstrucción del comedor del Príncipe de Asturias en El Pardo

Reconstrucción del comedor del Príncipe de Asturias en El Pardo

Reconstrucción del comedor del Príncipe de Asturias en El Pardo

Reconstrucción del comedor del Príncipe de Asturias en El Pardo

El otoño, o la vendimia, 1786La primavera, o Las Flores, 1786

El invierno, La Nevada, 1786-7

El verano, o La Era, 1786-7

El albañil herido. 1786-7

El quitasol, 1787

La pradera de San Isidro, 1788

La gallina ciega, 1788-9

El pelele. 1791-2

La boda, 1791-2

Cristo crucificado. Hac. 1780

Familia del Infante Don Luis de Borbón. 1783

Floridablanca, 1783 Floridablanca y Goya, 1783

Anunciación. 1785

San Francisco de Borja asistiendo a

un moribundo. 1787-8

San Francisco de Borja asistiendo a

un moribundo. 1787-8

Marquesa de Pontejos. 1786 Don Manuel Ossorio de Zúñiga. 1788

Familia del Duque de Osuna. 1788

La Caída y Asalto a la diligencia, de 1787, para el Palacio del Capricho de los Duques de Osuna

Cómicos ambulantes. 1793 Asalto de ladrones. 1794

Carlos IVde rojo.1789

La Duquesa y el Duque de Alba. 1795

La Condesade Chinchón.

1795-7

Maríadel

Rosario Fernández,La Tirana.

1799

Gaspar Melchor de Jovellanos. 1798

El Aquelarre. 1797-8 Interior de prisión. 1798-1800

Frescos de la

ermitade

SanAntonio

de laFlorida.Madrid

Fresco de la ermita de San Antonio de la Florida

Fresco de la ermita de San Antonio de la Florida

La Familia de Carlos IV. 1800

Manuel Godoy. 1801

Retratode

IsabelPorcel.

Hac. 1805

Maja desnuda. 1790-1800

Maja vestida. 1800-1805

El afilador. 1808-12 La fragua. 1812-16

Bodegón con costillas y cabeza de cordero. 1808

Fabricación de la pólvora en la Sierra de Tardienta. 1810-3

Duque de Wellington. 1812 El Empecinado. 1814

La carga de los mamelucos. 1814

Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808. 1814

Pinturas Negras. 1820-3

Aquelarre

El perro

La romería de San Isidro

La romería de San Isidro

Saturno

Viejos comiendo sopa

Duelo a garrotazos

Visión fantástica, o Asmodea

La Leocadia Judith y Holofernes

Últimas obras. Burdeos

Majos. 1824-5 Hombre espulgando a un perrito. 1824-5

Retratode

Pío JoséMolina.1827

Lalechera

deBurdeos.

1827

Caprichos. 1799

Caprichos. 1799

Caprichos. 1799

Los desastres de la guerra. 1810-5

Los desastres de la guerra. 1810-5

Los desastres de la guerra. 1810-5

Los desastres de la guerra. 1810-5

Los desastres de la guerra. 1810-5

Los desastres de la guerra. 1810-5

Los desastres de la guerra. 1810-5

Los desastres de la guerra. 1810-5

Tauromaquia. 1814-6

Tauromaquia. 1814-6

Tauromaquia. 1814-6

Disparates. 1815-23

Disparates. 1815-23

Disparates. 1815-23

Disparates. 1815-23

Disparates. 1815-23

Disparates. 1815-23

Recommended