la poesia y sus partes

Preview:

DESCRIPTION

la poesiapartes del poematipos de poemasfiguras literariasy otros

Citation preview

UNIDAD 7: TANTAS FORMAS DE

DECIR «TE QUIERO»

APLICACIÓN.MAS POEMA

VER LAS PARTES

Poesia y sus partes Verso Estrofa Rima Figuras literarias

POEMA Verso

Métrico. (s) LibresRimaEstrofaMotivo liricoFigueras literariasObjeto lirico: inspiración

Tipos de poemasDIAMANTEHAIKULIMERICKACROSTICOCALIGRAMAODASONETOSROMANCESCANCIONES

¿Cuál es la diferencia entre ¿Cuál es la diferencia entre leer el leer el periódico y leer la y leer la

literatura?literatura?

HAY QUE LEER EL PERIÓDICO UNA VEZ (POR LO MENOS LOS PRIMEROS PÁRRAFOS); HAY QUE LEER LA LITERATURA VARIAS VECES PARA SABER QUÉ DICE Y CÓMO LO DICE.

EL PERIÓDICO ES PARA INFORMAR; LA LITERATURA ES PARA CREAR UN JUEGO ENTRE EL ESCRITOR Y EL LECTOR.

A TRABAJAR…

COMO TE GUSTA QUE TE DIGAN

«TE QUIERO…»

PIENSA EN UNA PERSONA A LA QUE

AMAS Y ESCRIBELE UN TEXTO, SIN NOMBRE

Que es la poesía (tipos de poemas) Y los elementos Caracteriza Textos poeticos, narrativos, dramaticos

¿QUÉ ES PARA Ti LA POESÍA?

partes

ANÁLISIS DEL POEMA INTRO: MENCIONAR EL TÍTULO, EL POETA CLASE DE POESÍA (LÍRICO, HERÍOCO, RELIGIOSO,

ETC.)

FORMA (ESTROFAS, VERSOS,) RIMA (CONSONANTE O ASONANTE) RECURSOS LITERARIOS (NOMBRE,

EJEMPLO DE LOS POEMAS) Y LO QUE AÑADEN AL POEMA.

MENSAJE DEL POEMA TONO REACCIÓN PERSONAL

El lenguaje poético:

Mis emociones y pensamientos

Lenguaje connotativo

RIMA CONSONANTE CON DIEZ CAÑONES

POR BANDA,VIENTO EN POPA A TODA VELA,NO CORTA EL MAR, SINO VUELA,UN VELERO BERGANTÍN:BAJEL PIRATA QUE LLAMANPOR SU BRAVURA EL TEMIDO,EN TODO MAR CONOCIDODEL UNO AL OTRO CONFÍN.

EN ESTA SECCIÓN, TIENE LA RIMA CONSONANTE ASÍ: SON DOS CUARTETOS QUE TIENEN RIMA CONSONANTE EN EL SEGUNDO Y TERCER VERSO DE CADA UNO, Y RIMA CONSONANTE ENTRE EL CUARTO VERSO DE CADA UNO.

Al leer un poema

LEERLO COMO SI FUERA PROSA, Y PAUSAR SEGÚN LA PUNTUACIÓN, NO AL TERMINAR CADA VERSO.

BUSCAR EL SENTIDO GENERAL.

POETAS CHILENOS

INVESTIGA Y HAZ UN INFORME EN HOJA DE CUADERNILLO DE 10 POETAS CHILENOS, DE LOS CUALES 2 DEBEN SER DE LA OCTAVA REGIÓN

LAS FIGURAS

LITERARIAS

JORGE FIGUEROA SÁEZ

Las figuras literarias o retóricas son procedimientos lingüísticos o estilísticos apartados del modo común de hablar, que buscan dar una mayor expresividad al lenguaje. Estos procedimientos pueden ser transgresiones de una norma -licencias- o refuerzos de dicha norma.

FIGURAS LITERARIAS

Comparación

Comparación o símil: relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante una conjunción comparativa Ej.: “tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada”. Otros conectores comparativos: igual que..., parecido a..., más que… , menos que… , semejante a...

Estructura de la comparación

Siempre posee tres elementos: 

1.ELEMENTO REAL

2.CONECTOR COMPARATIVO

3.ELEMENTO IMAGINADO

Tu cabellera se parece a un manojo de espigas de trigo.

METÁFORAMETÁFORAConsiste en la identificación de dos elementos, un término real con una o varias imágenes, entre los que existe una semejanza.

Todas las casas son ojosque resplandecen y acechan.Todas las casas son bocasque escupen, muerden y besan.Todas las casas son brazosque se empujan y estrechan.

MIGUEL

HERNÁNDEZ

Y en la mañana agrestey crudasalta por el ramajela primavera, niña errática y desnuda.

JUAN

RAMÓN JIMÉNEZ

He ido marcando con fuegoel atlas blanco de tu cuerpo.

PABLO NERUDA

Es tu boca de rubíespurpúrea granada abierta.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Ejemplo de metáfora

La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía.

Serpiente de plata= río

Segundo ejemplo de metáfora

El manojo de trigo sobre su frente parece desordenarse más con el viento.

Manojo de trigo= cabello rubio, liso y largo. Se usa un lenguaje connotativo y el lector establece la relaciónimaginariamente.

Hipérbole

Figura que consiste en exagerar los

rasgos de una persona, cosa o

situación.

Ejemplo de hipérbole

Cada hipérbole muestra un exceso.

Érase un hombre a una nariz pegado.

Lo buscó durante mil años.

HIPÉRBOLEHIPÉRBOLEConsiste en ponderar algo mediante rasgos muy exagerados con una finalidad puramente expresiva.

Por tu amor me duele el aire,el corazóny el sombrero.

FEDERICO GARCÍA LORCA

Niégame el pan, el aire,la luz, la primavera,pero tu risa nuncaporque me moriría.

PABLO NERUDA

Con mi llorar las piedras se enternecen...

GARCILASO DE LA VEGA

Érase un hombre a una nariz pegado...

FRANCISCO DE QUEVEDO

Personificación

CONSISTE EN DAR CARACTERÍSTICAS EXCLUSIVAMENTE HUMANAS (DE PERSONAS) A ANIMALES, OBJETOS O SERES INANIMADOS.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

HAZ UN LISTADO DE 10 PERSONIFICACIONESREITERACIÓNLLLLLLL

Las Funciones de Lenguaje

JORGE FIGUEROA SÁEZ

Las Funciones del Lenguaje

¿QUÉ SON LAS FUNCIONES DEL

LENGUAJE?

¿De qué estamos hablando?

Tengo que contarles algo.

Las Funciones del Lenguaje

Modelo tripolar de comunicación lingüística. Únicamente tres funciones:

Representativa Expresiva Apelativa

Las Funciones según Karl Bühler

Las Funciones del Lenguaje

Seis Factores del Lenguaje

El circuito de Roman Jakobson

Mensaje

EL CIRCUITO DE ROMAN JAKOBSON

Mensaje(F. Poética)

FACTORES DEL LENGUAJE EMOTIVA: YO REFERENCIAL INFORMA

Función Fática Aló, ¿me

escuchas?

Atrás

Función Apelativa

¡Cómpralo, ya!

Atrás

Función Emotiva

¡Cómpralo, ya!

Atrás

¡Tengo frío!

Función Metalingüística

Atrás

Adelante y delante: ambos son adverbios

y muy similares en significado, pero se

diferencian en lo siguiente: DELANTE significa enfrente y ADELANTE significa

más allá.

Función Poética

Atrás

Al Camilo, se le escaparon las cabras pa’l monte.

Función Referencial

Atrás

“Ola criminal se desata en Santiago”

EL APORTE DE DELL HYMES

¿Qué dice?

¿Cuándo y dónde lo dice?

Contexto CanalCódigo Referente

Mensaje

Receptor (es)

Emisor

RUIDO

Contexto CanalCódigo Referente

Mensaje

Receptor (es)

Emisor