La privacidad de la información y el derecho al olvido

Preview:

Citation preview

LA PRIVACIDAD DE LA

INFORMACIÓN Y EL

DERECHO AL OLVIDO

MTRA. VERÓNICA SORIA RAMÍREZ

LIC. HÉCTOR EDUARDO GARCÍA MELÉNDEZ

XX Reunión de Bibliotecarios de la Península

Mérida, Yucatán, marzo 2014

7 de marzo

¿QUE ES EL DERECHO AL

OLVIDO?

Plantea la posibilidad de que una persona

pueda borrar, bloquear o suprimir

información propia que se considera

obsoleta por el transcurso del tiempo o que

de alguna manera afecta el libre desarrollo

de alguno de sus derechos fundamentales

Información sensible sobre una determinada

persona publicada en Internet por los medios de

comunicación en ejercicio del derecho a la

información

Información publicada por usuarios de la Red, de

forma anónima

Información (imágenes, comentarios, etc.)

publicada en redes sociales por el propio usuario

que posteriormente quiere que desaparezca

DATO PERSONAL

Los datos personales son toda aquella

información numérica, alfabética, gráfica,

acústica o de cualquier otro tipo que permita

identificar a una persona física.

¿POR QUÉ SE PROMUEVE?

Por la difusión de la información personal sin

consideraciones éticas

Afectación a individuos que no tengan interacción

con Internet

Los datos generados a causa de imprudencia o

bajo condiciones psicológicas acorde a un

contexto particular

¿QUE LO IMPIDE?

La persistencia de la información y la facilidad de encontrarla

Derecho a la libertad de expresión y comunicación

La capacidad que tiene internet para albergar datos en

formas y cantidades diversas

Quienes difunden esos datos (buscadores, sitios definidos,

redes sociales)

HAY CASOS…

¿NO HAY CULPABLES?

PROPUESTAS

SB-568 Privacy: Internet: minors - EU

Agencia Española de protección de

datos - España

Ley federal de protección de datos

personales - México

CONCLUSIONES

El derecho al olvido responde para la

actualización, rectificación o la cancelación

permanente y definitiva de un dato

Es importante formar a quienes utilizan la amplia

gama de servicios existentes en la red

CONCLUSIONES

Conocer bajo que políticas se manejan los datos

facilitados a un servicio

Estar consciente del potencial uso que otras

personas puedan hacer de nuestra propia

información

¿Qué pasará con toda la información

que tiene en la nube cuando usted

fallezca?

“no hagas en el mundo –en tu vida virtual-

lo que no harías en la vida real”.

Recommended