La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS

Preview:

Citation preview

LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL

NACIMIENTO DE LA URSS

1.- El hundimiento del régimen zaristaA. Principales problemas

1. El problema nacional• Extenso imperio de más de 150 pueblos• Tres escalones

– Núcleo central: Rusia (55 mill.)– Segundo nivel: ucranianos, bielorrusos, bálticos, polacos– 3 nivel: periféricos: rumanos, griegos, alemanes, musulmanes, judíos

• Solución: rusificación forzada2. Problema económico

• Deficiente industrialización– Tardía llegada de revolución Industrial– Centros industriales concentrados y separados– Urbanización– Focos proletarios– Controlada por capital extranjero (alemanes, franceses)

• País agrario– El problema de la propiedad agraria– Sin medios: agricultura de subsistencia– Superpoblación agrícola

2. La autocracia política• Régimen absoluto: Zar poder total• Sin libertades (prensa, elecciones, partidos) ni Constitución• Represión policial feroz• Oposición

– POSDR: mencheviques y bolcheviques– Partido eserista: reforma agraria– Partido Constitucional-Demócrata (KD, cadetes): liberales

3. Situación social• Sociedad agraria

– Nobleza dominante– Masa de campesinos– Pocos obreros– Falta de burguesía nacional

• Inmensas desigualdades • Hambre en el campo y Paro en las ciudades

B. Primer ensayo: la revolución de 1905– Detonante: guerra ruso-japonesa; derrotas y protestas

populares– demandas de apertura política y huelgas industriales– el Domingo rojo: masacre– reacciones:

• oleada de huelgas, organizadas por comités de obreros (soviets)• el Zar cede: la Duma “reformista” (Manifiesto de Octubre)

– lecciones: • “utilidad” de la guerra para la Revolución• necesidad de control de la capital• unión de campesinos y obreros

2.- La Revolución de 1907A. La revolución burguesa (estado burgués): febrero del 17

1. La revolución en la calle: Petrogrado• Cansancio general por la guerra: penalidades y falta de abastecimiento

– Clamor popular: Paz, Tierra y Pan• El papel de las mujeres• Formación del soviet de Petrogrado (mencheviques)

2. Abdicación de la monarquía3. Formación del Gobierno Provisional (Príncipe Lvov)

– la burguesía al poder– doble poder soviets/gobierno– continuación de la guerra– no a la reforma agraria

4. Los bolcheviques frente al gobierno• Lenin y las Tesis de abril• “Todo el poder para los soviets”

B. El triunfo de los moderados: julio del 171. continuación de la guerra: • levantamientos populares• represión contra los bolcheviques

2. Kerenski, el líder moderado• Intento de establecer república democrática

3. El golpe de estado de Kornílov4. Papel clave de los bolcheviques en la

desactivación

C. La revolución bolchevique (Estado obrero): octubre del 17

1. El levantamiento del soviet de Petrogrado; Lenin y Trotski

2. falta de apoyos militares al gobierno de Kerenski3. Control absoluto de los bolcheviques en los soviets4. Primeras medidas en el poder

• Firma del armisticio con Alemania (paz de Brest-Litvosk)• Actuación sobre la tierra: inicio de la nacionalización• Control obrero de las empresas• Todas las nacionalidades del imperio en pie de igualdad:

repúblicas libres y autodeterminadas

De la paz de Brest-Litvosk a la Guerra Civil

D. La guerra Civil1. El ejército blanco2. El ejército Rojo:

Trotski3. Intensificación tras

fin 1ª Guerra Mundial

4. 1920