La selva peruana lupe catolica college

Preview:

Citation preview

Profesora: INTEGRANTES:•ALEXANDER•DANIELA VELA LAOS•ARELLYS ZUTA ORTIZ

COLEGIO “LA CATOLICA de carabayllo”

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Tiene un área

inmensa.

Está ubicado al oriente de la Cordillera de los Andes, en América

del Sur.

Es la zona con menor

población en el Perú.

En la Selva Peruana tenemos dos

regiones naturales: selva alta y la selva

baja.

La selva peruana cubre la mayor parte del territorio peruano, siendo el segundo país con mayor extensión de Amazonía luego de Brasil.

¿Sabías que…?

FLORA Y FAUNAALGUNAS ESPECIES DE

PLANTAS

VICTORIA AMAZÓNICA, planta acuática de hojas

grandes.BOSQUE DE RESTINGA,

Aguaje

Camu camu

FRUTAS

Zapote

Las frutas de la selva son muy nutritivas

Maquisapa

Oso perezoso

MAMÍFEROS

Otorongo

Sajino

EL SAJINO, ES CONOCIDO COMO EL CHANCHO DE LA SELVA, SU CARNE

TIENE MUCHAS PROTEINAS EL OTORONGO ES EL FELINO MÁS

FEROZ DE LA SELVA PERUANA

Guacamayo

Tucán

AVES

Caimán

REPTILES Y PECESCharapa

Anaconda PaicheLA ANACONDA HABITA EN LA

PROFUNDIDAD DE LA SELVA PERUANAEL PAICHE CRECE EN LAS

PROFUNDIDADES DEL RIO AMAZONAS.

Ziquizappa,la hormiga voladora

Suri,un gusano que se come

INSECTOS

ANIMALES EN peligro de EXTINCIÓN

Muchos animales de la selva se encuentran en peligro de extinción.

Áreas naturales protegidas

Reserva Nacional Tambopata - Candamo

Parque Nacional del Manu

Parque Nacional del Rio Abiseo,

Juanjuí, región San Martin.

PLATOS TÍPICOSEntre los platos más conocidos de la amazonía peruana tenemos:

Tacacho con cezina:Plátano frito y machacado en forma circular con chicharrón, acompañado de cecina frita o plátano maduro.

a.

Juane:Arroz con gallina de chacra, envuelto en hoja de bijau y acompañado de plátano maduro frito más su ensalada de cocona.

Sudado de palometa:Plátano frito y machacado en forma circular con chicharrón, acompañado de cecina frita o plátano maduro.

Patarashca:Pescado de río, cebolla picada, ajíes verdes, culantro y aceite, envueltos en hojas de bijao.

Inchicapi:Sopa preparada a base de maní y maíz, gallina de chacra, acompañada de yuca sancochada.

Picadillo de paiche:Paiche, tomate, cebolla y ajíes, acompañado de una porción de tacacho o plátano maduro.

BEBIDAS TÍPICAS

AGUAJINA, hecho a base de aguaje

MASATO, hecho a base de yuca

BAILES TÍPICOSBURI BURITIDANZA DE LA

BOA

AYAHUASCAORGULLO SHIPIBO

LENGUAS AMAZÓNICAS

Tupí - guaraní

Caribe

Arawak

Pano - Tacanas

Huitoto

Algunas de las lenguas habladas en la selva son:

COMUNIDADES NATIVAS DE LA SELVA

Los Ashaninkas Los Shipibos

Los aguarunasLos yaguas

Anciano de la comunidad yagua usando su cervatana (pukana).

Mujeres aguarunas mostrando su artesanía.

ACTIVIDADES ECONÓMICASLa pesca

artesanalLa tala de

árboles

Extracción del petróleo y gas

El petróleo y el gas se extrae en la selva del Perú.