LA VOZ Presentación Locución RVF

Preview:

Citation preview

Sonido originado por el paso del aire proveniente de la caja torácica, que hace vibrar las cuerdas vocales ubicadas en la laringe.

Fenómeno fisiológico con un resultado de naturaleza acústica.

Difusor humano comunicacional por excelencia: uno de los medios esenciales más utilizados para expresar conocimientos, pensamientos y sentimientos en relaciones personales y sociales.

Cualidades: timbre, volumen, tono, duración o velocidad, y ritmo. Recursos: respiración, articulación e interpretación, directamente relacionadas con la postura corporal, tono muscular y la gestión óptima de las emociones.

RosVir Fagúndez LA VOZ 1

¿Qué es la voz?

El volumen o intensidad es la potencia con que el aire pasa por la laringe y hace

vibrar las cuerdas vocales. Se mide en decibelios (dB) y varía entre 30 y 120 dB,

según lo cual diferenciamos entre voz floja (- de 50 dB), voz conversacional (50-65

dB), voz proyectada (65-80 dB) y gritos (90-110 dB). Los cantantes de ópera

pueden alcanzar los 120 dB.

El tono se define como la altura o elevación de la voz que resulta de la frecuencia

de las vibraciones en las cuerdas vocales. Es la propiedad de la voz que permite

clasificar el sonido en una escala de frecuencia tonal, de más agudo a más grave.

* Tonalidades en voces masculinas: barítono, tenor, bajo.

* Tonalidades en voces femeninas: soprano, mezzosoprano y contralto.

La duración es el tiempo de extensión de un fonema y la velocidad es el resultado

de las extensiones de los fonemas alineados en segmentos: palabras y frases,

incluyendo pausas. Ambas relacionadas con factores como la elocución y el ritmo.

RosVir Fagúndez LA VOZ 2

Al timbre se le conoce como la «personalidad de la voz» es su cédula fonética,

lo que le otorga diferenciación con el resto de voces. Así, podemos diferenciar a

un familiar, un compañero de trabajo, una figura pública, solo con oír su voz.

Según el timbre, hay voces brillantes, metálicas, apagadas, sutiles, sensuales,

chiclosas...

El ritmo es una cadencia particular de velocidad en la locución que la hace

armónica. El ritmo puede ser sostenido o irregular. El ritmo sostenido es más

agradable, en función de su musicalidad, pero existe el riesgo de acabar

cantando. El ritmo irregular se asocia con ciertos estados de ánimo, lo que lo

convierte en un parámetro importante de la retórica.

RosVir Fagúndez LA VOZ 3

Referencia: Montserrat Jaime et al. (2012) «Uso Profesional de la Voz». Generalitat de Catalunya, Departament d’Empresa, Barcelona, España.

4

APARATO FONADORCortesía Prof. Henry Rodríguez / UCV.