Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior

Preview:

DESCRIPTION

Resumen de documento \"Las Competencias Docentes Ante la Virtualidad de la Educación Superior\"

Citation preview

   

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL

DETICATEMA: Las Competencias Docentes ante la Virtualidad   

          de la Educación SuperiorALUMNO: Mauricio Alminati V.

   

La Virtualidad de la Educación Superior y el Desempeño Docente

El nuevo papel del profesor de educación a distancia, es enseñar  ya  no  sólo  a  aprender,  sino  a  organizar  la búsqueda  de  informaciones  y  estructurarlas.  Además debe ser capaz de asumir funciones basadas en:

Desarrollador de contenidos propios

Trabajo interdisciplinario

Asumir las redes como espacio coperativo y de formación

Usar las redes como espacio de trabajo

Utilización de la red como canal de comunicación

   

Principios usados por el tutor de Estudios Virtuales

El tutor facilitador de la modalidad de Estudios Virtuales, debe  recurrir  a  diferentes  estrategias  instruccionales cumpliendo con los siguientes principios:

­ Activar los procesos cognitivos. ­ Promover interacción social y participación.­ Ayudar al aprendizaje auto­dirigido.­ Capturar, mantener y estimular el interés.

   

Docente Virtual y Evaluación de los Aprendizajes en Línea

La no presencialidad y  la virtualidad en  los entornos de educación  a  distancia  obligan  al  docente  a  planificar estrategias de evaluación que respondan a la modalidad de estudios, como por ejemplo:­ La retroalimentación como estrategia de formación­ El chat como estrategia de formación interactiva e            inmediata que favorece la reflexión­ El foro comoestrategia de evaluación sumativa o              formativa­ Video permitiendo al estudiante observar, autoevaluar y   coevaluar, etc.

   

Competencias Docentes ante la Virtualidad de la Educación Superior

Las competencias han sido propuestas bajo  la siguiente metodología de trabajo:

­ Análisis de las necesidades y requerimientos del              docente virtual en la educación a distancia­ Articulación del perfil del docente con las demandas de     la modalidad de estudios virtuales­ Identificación de los escenarios de administración de la    educación virtual­Diseño de las competencias, definiendo los indicadores    que serán abordados

   

1era. Competencia: Diseñador y Productor de Contenido

Indicador Actitudinal: Aborda la producción de los contenidos con base en las necesidades y características de la asignatura

Indicador Cognoscitivo: Identifica los componentes centralesde un curso WEB y los contextualiza dependiendo de sus

 características 

Indicadores Prcedimentales: Desarrolla los contenidos del curso; Aplica principios de las teorías de instrucción y aprendizaje para eldiseño de contenidos; Aplica los estándares de diseño instruccionalpara la administración de cursos virtuales.                                      

   

2da. Competencia: Administrador de cursos WEB

Indicador Actitudinal: Asume las TICs dentro del marco de laadministración de educación a distancia                                    

Indicador Cognoscitivo: Conceptualiza la formación a distanciacomo un proceso complejo, teniendo en cuenta las TICs como

   herramienta y medio de instrucción                                              

Indicador procedimental: Integra diferentes estrategias instruccionales  para la administración  de instrucción a distancia   

   

3era.Competencia: Mediador de Aprendizajes

Indicador Actitudinal: Asume su compromiso como mediador de la instrucción, tomando en cuenta el ritmo de aprendizaje de

los estudiantes y los criterios institucionales  

Indicador Cognoscitivo: Identifica las evidencias de aprendizajesde sus alumnos, las estrategias instruccionales, los recursos y las estrategias de evaluación que conlleven al logro de los indicdores

Indicador Procedimental: Asesora al estudiante sobre  los aspectosdirectamente relacionados con el estudio y aprendizaje de los

 contenidos del curso y lo retroalimenta                                      

   

Reflexiones Finales

La virtualidad de la educación requiere de:

­ Docentes capacitados con nuevas destrezas­ Docentes con competencias necesarias para utilizar las   TICs como herramientas, cumpliendo efectivamente         una función “mediadora y facilitadora”­ Docentes cada vez mas orientadores de trabajos y de       líneas formativas, un auténtico mentor que acompaña      al alumnado en su camino de formación.

   

REFERENCIAS:

http://216.75.15.111/~joomlas/eduqa2008/index.php/tematicashttp://virtual.ces.edu.co/file.php?file=/1/elearning.jpg

http://www.arteparacrecer.com/APC_virtual/curso_compublue_ch.gifhttp://www.uib.es/depart/gte/edutec­

e/revelec15/imagenes/colors2.gif