Las constituciones españolas desde 1812

Preview:

Citation preview

De la De la Constitución Constitución española de española de 1812 a la de 1812 a la de

19781978

Para comenzar: ¿Podrías Para comenzar: ¿Podrías decirme qué es una decirme qué es una Constitución?Constitución?

Es la norma suprema de un Estado de derecho soberano , es decir , la ley establecida para regirlo.

Mira este cuadro y completa la Mira este cuadro y completa la tabla adjuntatabla adjunta

LOS FUSILAMIENTOS DEL TRES DE MAYO

Autor: Francisco de Goya y Lucientes

Fecha de realización : 1814

Ubicación actual : Museo del Prado. Madrid.

Estilo Artístico : Neoclásico, aunque el estilo de Goya es inclasificable por su personalidad.

Técnica utilizada : Oleo sobre lienzo

¿Qué representa la escena?: Los fusilamientos de la Moncloa, tras el levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas francesas que tuvo lugar el 2 de Mayo de 1808

Mensaje que quiere denunciar el autor : Es un grito universal por la Paz y contra la matanza de inocentes que tiene lugar en todas las guerras , ya que el cuadro es un clásico. Aunque en su momento Goya quiso testimoniar la injusta represión de los franceses contra los ciudadanos de Madrid.

¿Cuándo sucedieron estos ¿Cuándo sucedieron estos acontecimientos?acontecimientos?

El 3 de Mayo de 1808 en la montaña del Príncipe Pío mientras el ejército Francés pretendía conquistar España y Portugal . Fue el inicio de la Guerra de la Independencia.

¿Qué fue la guerra de la ¿Qué fue la guerra de la Independencia y cuáles fueron sus Independencia y cuáles fueron sus causas?causas?FFué un enfrentamiento militar entre España y el Imperio ué un enfrentamiento militar entre España y el Imperio Francés, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar Francés, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las Abdicaciones de Bayona, motivadas por la querella entre Carlos Abdicaciones de Bayona, motivadas por la querella entre Carlos IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó con el Motín de Aranjuez.culminó con el Motín de Aranjuez.

Se inició el 2 de Mayo de 1808 cuando el pueblo de Madrid se Se inició el 2 de Mayo de 1808 cuando el pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas.levantó contra las tropas francesas.

¿Qué fue la Constitución de 1812 ?¿Qué fue la Constitución de 1812 ?

Debido al rechazo del pueblo a José I (Bonaparte) se reunió en Cádiz la Junta Central y convocó una reunión de Cortes en Cádiz (único lugar no ocupado por los franceses) .La Constitución se aprobó en 1812

Características más importantesCaracterísticas más importantes

De carácter liberal político, sus características eran la soberanía nacionalla división de poderes, sufragio universal masculino y una amplia declaración de derechos.

Fernando VII, «el deseado». Fernando VII, «el deseado». ¿Por qué le llamaban así?¿Por qué le llamaban así?

Fernando VII “El deseado” fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y tras la expulsión del “rey intruso” José I Bonaparte, nuevamente desde diciembre de 1813 hasta su muerte. Era el deseado debido a que se esperaba que volviera a gobernar y fuera como su padre, Carlos IV, aunque no cumplió esas expectativas ya que clausuró las Cortes y anuló la Constitución de 1812. Muchos liberales fueron detenidos.

La quiebra del AbsolutismoLa quiebra del AbsolutismoEn 1820 un pronunciamiento protagonizado por el coronel Riego en Andalucía logró triunfar , inaugurando el Trienio Liberal (1820-1823). El rey se vio obligado a acatar la Constitución de 1812.Este proceso duró hasta que en 1823 fueron derrotados los liberales.La vuelta al absolutismo (1823-1833) fue seguida de una gran represión contra los liberales, una gran decadencia económica y una evidente necesidad de reformas.

PERSONALIDADESPERSONALIDADES

JOSÉ BONAPARTEJOSÉ BONAPARTEHermano de

Napoleón, quien lo impuso como rey de España para poder controlar el país.

El pueblo lo llamó “pepe botella” por su afición a la bebida.

Mariana de Pineda. Mujer y liberalMariana de Pineda. Mujer y liberal

Nació en Granada en 1804. Viuda de un capitán liberal y madre de dos hijos. En 1813 fue detenida y ajusticiada por bordar una bandera liberal, republicana. Fue condenada al Garrote vil.

Coronel RiegoCoronel RiegoRafael del Riego era un general español (liberal) que había participado en la Guerra de la Independencia. En 1820 protagonizó un golpe de estado en las Cabezas de San Juan (Sevilla). Se inauguró el Trienio Liberal, obligando al rey Fernando VII a acatar de nuevo la Constitución de 1812.

María CristinaMaría CristinaEsposa de Fernando VII y regente a su muerte (ya que su hija tenía 3 años). Buscó el apoyo de los liberales para defender los derechos de su hija, Isabel. Así se inició una guerra entre absolutistas (Carlistas, partidarios del hermano del Rey, D.Carlos ) y liberales (partidarios de su hija Isabel )

Isabel IIIsabel IIFue reina de España después de la Guerra Carlista (1833-1840) , hija de Fernando VII, quien con la Pragmática Sanción, derogó la Ley Sálica.Durante su reinado, la monarquía cedió mas poder político al parlamento, alternándose en el poder conservadores y liberales .

Carlos María IsidroCarlos María IsidroHermano de Fernando VII y según sus partidarios más conservadores, legítimo heredero al trono de España.

Sus defensores, partidarios del antiguo régimen, pertenecían a las clases más altas del norte de España.

PRINCIPALES PRINCIPALES ACONTECIMIENTOSACONTECIMIENTOS

LA INDEPENDENCIA DE LAS LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANASCOLONIAS AMERICANAS

LA REVOLUCIÓN LIBERALLA REVOLUCIÓN LIBERAL

LA ETAPA ISABELINALA ETAPA ISABELINA

EL SEXENIO EL SEXENIO DEMOCRÁTICODEMOCRÁTICO

LA RESTAURACIÓN LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICAMONÁRQUICA

EJE CRONOLÓGICO:EJE CRONOLÓGICO:LOS MONARCAS ESPAÑOLES LOS MONARCAS ESPAÑOLES

DE LOS SIGLOS XIX Y XXDE LOS SIGLOS XIX Y XX

COSTITUCIONES ESPAÑOLAS COSTITUCIONES ESPAÑOLAS DESDE 1812DESDE 1812

1812 (Conocida como La Pepa). Liberal. Promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas en Cádiz el 19 de marzo de 1812. La primera Consitución promulgada en España.

Estatuto Real de 1834 Promulgada en abril por la regente María Cristina de Borbón. Conservadora .

Constitución de 1837 Liberal. Se promulgó en España durante la Regencia de María de Borbón.

1845 Conservadora. Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la constitución de 1837. Estuvo vigente hasta la proclamación española de 1869.

1869 Liberal. Se aprobó bajo el gobierno provisional de 1868-1871 que se formó tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin el reinado de Isabel II. Fue la constitución que estuvo regente durante el reinado de Amadeo I.

1876 Conservadora. Promulgada el 30 de Junio por Cánovas del Castillo 1831 Liberal. Fue aprobada el 9 de diciembre por las Cortes Constituyentes tras

las elecciones españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil.

1978. Liberal Su creación fue el 31 de Octubre de 1978 y su ratificación el 6 de diciembre del mismo año. Inauguró la democracia en España tras 40 años de dictadura.

Antonio Cánovas

Práxedes Mateo Sagasta

ESPAÑA EN DEMOCRACIAESPAÑA EN DEMOCRACIA

¿Qué sucedió el 15 de ¿Qué sucedió el 15 de Junio de 1977?Junio de 1977?

El 15 de junio de 1977 se celebraron en España las primeras elecciones democráticas desde hacía más de cuarenta años, con la participación de un elevado número de votantes.

¿Qué partidos fueron los ¿Qué partidos fueron los más votados?. ¿Qué más votados?. ¿Qué gobierno se formó?gobierno se formó?

Los partidos mas votados fueron: Unión de Centro Democrático (UCD), liderado por Adolfo Suárez y el Partido Socialista Obrero Español ( PSOE), encabezado por Felipe González.Se formó un gobierno de UCD con Adolfo Suárez como primer presidente de la España democrática tras la dictadura.

PERSONALIDADES DE LA PERSONALIDADES DE LA ESPAÑA DEMOCRÁTICAESPAÑA DEMOCRÁTICA

ADOLFO SUÁREZ (1932-ADOLFO SUÁREZ (1932-2014)2014)Nacido en Ávila.

En 1977 el partido UCD liderado por Adolfo Suárez fue el que tuvo mas resultados. Suárez había dirigido el proceso de transición y por ello, a pesar de no haber obtenido mayoría absoluta, se reconoció que su partido tenía el respaldo electoral suficiente para formar gobierno. Sus inicios en la política fueron desde muy joven y su carisma perdura en la política actual.

FELIPE GONZÁLEZ (1942 FELIPE GONZÁLEZ (1942 …)…)

Nacido en Sevilla. Gran político español, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1977 y tercer presidente de gobierno desde la restauración de la democracia en España, entre 1982 y 1996. La opción encabezada por Felipe González, bajo el lema ¨por el cambio¨, pretendía unir una idea de un cambio político y de reformas sociales con una imagen de moderación que tranquilizase a los poderes fácticos.

Actualmente es un referente de la democracia.

SANTIAGO CARRILLO (1915-SANTIAGO CARRILLO (1915-2012)2012)

Nacido en Gijón. Fue una de las figuras claves en el comunismo español desde la Segunda República Española hasta el final de la Transición. Fue secretario general del Partido Comunista de España (PCE) desde 1960 hasta 1982. Combatió en la Guerra Civil Española y fue una figura relevante de la oposición al franquismo y de la Transición Española. Contribuyó a que la transición española se consolidara en paz.

MANUEL FRAGA (1922-MANUEL FRAGA (1922-2012)2012)

Nacido en Lugo. Importante político conservador español. Su trayectoria se inició bajo el franquismo y prosiguió durante la transición y la democracia. Ministro de información y turismo con franco, fue uno de los componentes de la Constitución de 1978 y fundador de la Alianza popular, más tarde convertida en P.P. Presidió la comunidad autónoma de Galicia desde 1998 hasta 2005.

El 6 de diciembre de 1978 el El 6 de diciembre de 1978 el pueblo español refrendó pueblo español refrendó nuestra actual Constitución, nuestra actual Constitución, después de 40 años de después de 40 años de dictadura. ¿Cuáles son sus dictadura. ¿Cuáles son sus rasgos esenciales?rasgos esenciales?Define el Estado español como

un Estado social y democrático de derecho, con la monarquía parlamentaria como forma política.

Declara que la soberanía reside en el pueblo y garantiza los derechos y libertades fundamentales y la igualdad ante la ley de todos los españoles. Se reconoce también el Estado del bienestar.

Reconoce la existencia de nacionalidades y regiones, que pueden constituirse en Comunidades Autónomas.

Recoge la división de poderes: el legislativo es ejercido por unas Cortes bicamerales (Congreso y senado), el gobierno ostenta el ejecutivo y el judicial está en manos de los tribunales.

Una de las consecuencias de la Una de las consecuencias de la constitución es el estado de las constitución es el estado de las

Autonomías.Autonomías.¿En qué consiste y cómo se ¿En qué consiste y cómo se

constituyó?constituyó?Tras la muerte de Franco se produjeron demandas de autonomía en las regiones españolas donde proliferaron las manifestaciones reclamando el derecho a la autonomía

En el País Vasco, la situación era muy tensa dada la En el País Vasco, la situación era muy tensa dada la persistencia del terrorismo de ETA.persistencia del terrorismo de ETA.Los primeros estatutos fueron los de Cataluña y País Los primeros estatutos fueron los de Cataluña y País Vasco elaborada en 1979. En Cataluña, ganó las Vasco elaborada en 1979. En Cataluña, ganó las elecciones convergentes, Unió y Jordi Puyol elecciones convergentes, Unió y Jordi Puyol presidente. En el País Vasco, gana el partido presidente. En el País Vasco, gana el partido Nacionalismo Vasco y Carlos Goraikoelxea se Nacionalismo Vasco y Carlos Goraikoelxea se convierte en Lendakari.convierte en Lendakari.La constitución reconoció la existencia de diferentes La constitución reconoció la existencia de diferentes nacionalidades y regiones con derecho o formar su nacionalidades y regiones con derecho o formar su propio autogobierno. Así se forma el Estado de las propio autogobierno. Así se forma el Estado de las Autonomías.Autonomías.Se constituyeron 17 Comunidades Autónomas, Se constituyeron 17 Comunidades Autónomas, todas reguladas por sus estatutos de autonomíatodas reguladas por sus estatutos de autonomía

Este proceso duró desde 1979 a 1982

Principales Acontecimientos

políticos en España desde1978

En 1978 Adolfo Suarez aprueba la constitucióny se convierte en el primer presidente de la democracia.

En 1981 el 23 de febrero Tejero da un golpe de estado.

Felipe González: En 1986 ingresa en la CEE, referéndumde OTAN

En 1988 Se convoca una huelga general (14-D)

En 1992 agudización de la crisis económica.

José María Aznar: En 1997 integración de la estructurade la OTAN

En 2002 implantación del euro . Estabilidad económica y retroceso del paro.

José Luis Rodríguez Zapatero: En 2004 retirada de lastropas españolas en Irak.Legalizó el matrimonio homosexual e inició un proceso de paz con ETA.

En 2008 bajo el mandato de Zapatero líder del PSOEEspaña entra en una grave crisis económica. El número de parados alcanza mas de 5 Millones.

Mariano Rajoy . En 2010 gana las elecciones con el PP. España evita la intervención económica por parte de la UE pero el país retrocede en derechos sociales.

En 2014 nace un nuevo partido político formado por gente Joven y liderado por Pablo Iglesias, llamado PODEMOS.

2015 Año electoral . Se celebrarán elecciones Autonómicas en Marzo, Municipales en Mayo y Generales en Octubre.

TRABAJO REALIZADO POR ALUMNOS DE 4º DE ESO IES HÍSPALIS (SEVILLA)CURSO 2014-15

Recommended