Las Dislalias

Preview:

DESCRIPTION

Disertacion de informatica...Las dislalias

Citation preview

LAS DISLALIASLAS DISLALIASLAS DISLALIASLAS DISLALIAS

Articulación del lenguaje, Articulación del lenguaje, Personalidad, Sustitución, Personalidad, Sustitución,

Distorsión y Omisiones.Distorsión y Omisiones.

Integrantes• Gabriela Flores• Brenda Aliste• Fabiola Valdebenito• Mauricio Zuazo

La Dislalia• Es el trastorno en la

articulación de los fonemas, por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos, o por la sustitución de éstos por otros, de forma improcedentes.

Sintomatología

• Los síntomas del niño dislalico se clasifican en:

• Articulación del lenguaje• Personalidad• Sustitución• Distorsión• omisiones

Articulación del lenguaje

• Si el lenguaje del niño dislálico se encuentra muy afectado, al presentar dificultad en muchos fonemas, llega a ser incluso ininteligible para las personas que le rodean.

Personalidad• Existe una relación estrecha entre

el lenguaje y el desarrollo de la personalidad. Al evolucionar correctamente su lenguaje, este se refleja en la personalidad, afectividad e interacción social.

Ej:Temor al Ridículo

Sustitución

• Es el error de articulación en que un sonido es reemplazado por otro. El niño no es capaz de pronunciar correctamente, por ello, pronuncia otro mas fácil. También, por dificultad en la percepción o discriminación auditiva.

Ejemplo:

• Dosa por Rosa

Distorsión • Es el sonido distorsionado que se

da con una pronunciación incorrecta o deformada pudiéndose aproximar a la articulación normal. Cada niño emite la distorsión con su estilo particular.

Omisiones• El niño omite aquel sonido que no

sabe pronunciar. Frecuentemente suele afectar solo a la consonante común.

Ejemplo:

Árbol por abol

Pero también suele omitir silabas completas que contienen dicha consonante, por ejemplo:

Susana por Suna

Tratamiento de la dislalia-Trastornos fonéticos

1º Estimular la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos.

• 2º Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles.

• 4º Llegados a este punto el niño ya está preparado para comenzar con las palabras completas, a través de juegos se facilitará la producción y articulación de los sonidos difíciles dentro de las palabras.

• 5º Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles en cualquier posición de una palabra, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas.

Ejercicios para la dislalia

FIN DE LA FIN DE LA PRESENTACIONPRESENTACION

FIN DE LA FIN DE LA PRESENTACIONPRESENTACION