Laura Antillano

Preview:

DESCRIPTION

un trabajo describiendo la vida de Laura Antillano

Citation preview

Republica Bolivariana de VenezuelaMisterio de Poder Popular para la Educación

Universidad José Antonio Paez Faculta de Ciencia Políticas y Jurídicas

San Diego – Edo Carabobo

Laura Antillano

Alumno (a) :Leo Sagin

15 / 01 / 2013

Prof.ª María Mendoza Paz

Nació

Educación

Carrera

Libros

Permios

Actualidad

Índice

Paginas

12

10

7

5

4

3

Nació

En el año 1950 , en Caracas Venezuela parto natural

bajo el Nombre Laura Mercedes Antillano Armas la

información de que hospital no esta para el publica

in el día exalto

Educación

Recibió su educación

Superior en la Universidad

del Zulia (LUZ) desde el 7

de marzo de 1972 y se

graduó en Letras mención

Letras Hispánicas

CARRERA

Sea desempeñado como

escritora incursionado en los

géneros del ensayo, poesía, el

cuento, la novela y la crítica

literaria de diferentes clases

Y trabajo como Profesora en la

Universidad de Carabobo dictado

clases en la Maestría de Literatura

Venezolana de la misma

universidad participa en

actividades de la Plataforma del

Cine del Ministerio del Poder

Popular para la Cultura y es

Coordinadora del Área de

Literatura Infantil de la Casa

Nacional de las Letras Andrés

Bello.

A pero aparte de eso a realizado otros trabajos

Titiritera

Guionista de Radio y Televisión

Promotora Cultural

Fotógrafa

LIBROS

Entre sus obras publicadas se citan:

La bella época (cuentos, 1969).

La muerte del monstruo come-piedra (novela, 1971 y 1996).

Un carro largo se llama tren (cuentos, 1975).

Haticos Casa No. 20 (cuentos, 1975).

Los niños y la literatura (estudio, 1978).

Maracaibo: Las paredes del sueño (textos, con fotografías de Julio

Vengoechea, 1981).

Perfume de gardenia (novela, 1982, 1984 y 1996).

Dime si adentro de ti, no oyes tu corazón partir (cuentos, 1983 y 1992).

Cuentos de películas (cuentos, 1985 y 1997).

Literatura infantil e ideología (estudio, 1987).

La luna no es pan de horno (cuentos, 1988).

Solitaria Solidaria (novela, 1990 y 2001).

¿Cenan los tigres la noche de Navidad? (cuento infantil, 1990 y 2005).

¡Ay! Que aburrido es leer: El hábito lector y el cuento de la infancia (estudio, 1991)

Jacobo ahora no se aburre (cuento infantil, ilustrado por Tony Boza, 1991).

Tuna de mar (cuentos, 1991).

Diana en la tierra wayúu (novela infantil, 1992).

Una vaca querida (literatura infantil, 1996).

Apuntes sobre literatura para niños y jóvenes (estudio, 1997).

Continuación :

Las aguas tenían reflejos de plata (novela, 2002).

Elogio a la comunidad (texto divulgativo, 2004).

Poesía completa 1968-2005 (poesía, 2005).

Emilio en busca del enmascarado de plata (novela para niños, 2005).

La luna no es pan de horno y otros cuentos (antología de cuentos, 2005).

La aventura de leer (estrategias de lectura, 2005).

Libro de amigo. (poesías, 2007).

Continuación II :

Permios

Algunos reconocimientos

Premio Regional de Literatura Zuliano Jesús Enrique Losada

Premio de cuento del diario El Nacional 1977

Premio de cuento Julio Garmendia 1984de la U.C.V.

Bienal José Rafael Pocaterra 2004 en Poesía (con el libro Migaja)

Actualidad

Preside la Fundación

La Letra Voladora

y es productora del programa

radial durante diez años La

Palmera Luminosa los sábados a

las 8.00p.m. en Universitaria 104,5

FM de la Universidad de Carabobo

Continuación

Gracias por avenla leído todo pero

no mencioné su viva personal y

claro que hay datos incompletos así

que por el bien de otro haga caso a

mi advertencia y no se copien