Lectura y literatura en la era 2.0

Preview:

DESCRIPTION

Reflexiones sobre las TIC en la educación lectora y literaria en Enseñanza Secundaria. Antonio Solano. 2010. http://repasodelengua.blogspot.com

Citation preview

Lectura y literatura en la era

2.0Antonio Solano

2010

Educación literaria y formación lectora S.XXI Nuevos modos de percepción de la realidad.

Atención dispersa y con múltiples focos.

Nuevos soportes.vs.

Modelos educativos del siglo XX.

= Necesaria implantación de las TIC.

Las tecnologías NO DEBEN sustituir la lectura.

NO DEBEN sustituir al docente.

NO DEBEN limitar la competencia comunicativa.

NO DEBEN simplificar la educación literaria.

Las tecnologías DEBEN aportar un "valor añadido".

DEBEN ayudar al docente en su tarea.

DEBEN ser funcionales para el alumnado.

DEBEN ser un instrumento de motivación.

Valores añadidos: Planes de lectura individualizados. Experiencias lectoras compartidas. Estrategias de búsqueda y selección de información. Ampliación del horizonte lector. Mestizaje con otros textos de la cultura audiovisual. Producción pública de textos dramatizados.

Implantación en tres ámbitos: 1.- Comprensión de textos literarios.

2.- Fomento de la lectura.

3.- Educación literaria.

1.- La comprensión de textos literarios.

Elaboración de podcasts y videocasts.

Desarrollo de la comprensión/expresión oral.

Actitud positiva hacia el conocimiento compartido.

2.- El fomento de la lectura.

Elaboración de blogs y redes lectoras.

Desarrollo del hábito lector.

Actitud positiva: lectura como fuente de placer.

3.- La educación literaria.

Elaboración de "objetos literarios 2.0".

Desarrollo del espíritu crítico.

Actitud positiva: literatura como hecho estético.

Objetos literarios 2.0:

Geolocalización de autores, obras...

Biopics de escritores, personajes...

Carteles interactivos de obras, autores, periodos.

Diaporamas con caligramas, greguerías, haiku...

Cómics digitales históricos o de ficción.

Videodramatizaciones literarias.

(...)

Para saber más: Carteles interactivos:

http://irmadel.wordpress.com/2009/10/29/glogster-2/Biopics literarios:

http://jorgemuruais.es/4eso2009/?p=31Noticia geolocalizada:

http://cerrodelaslombardas.blogspot.com/2009/11/ejercicio-de-narracion.htmlCartografía de un relato:

http://contomundi.blogspot.com/2009/11/hercules-y-los-bueyes-de-gerion.htmlCómics en red:

http://www.educacontic.es/blog/comic-con-recursos-digitales-tres-propuestasPodcasts de literatura:

http://podcastsdeliteratura.blogspot.com/Grabación en el aula:

http://repasodelengua.blogspot.com/2009/12/cinco-palabras.htmlRedes de lectores:

http://lecturasylectores.ning.com/Club de lecturas:

http://heliosclublectura.blogspot.com/Diaporamas:

http://apiedeaula.blogspot.com/2009/05/diaporamas-para-que-os-quiero.htmlLIM: Libros Interactivos Multimedia:

http://elblogdelprofesordelengua.blogspot.com/

Créditos. Antonio Solano.

http://repasodelengua.blogspot.comhttp://twitter.com/tonisolano

Castelló de la Plana. 2010

Imagen de portada de Andrew Grey:http://www.flickr.com/photos/97534175@N00/2843644143

Licencia Creative Commons

Recommended